En Vivo
Crisis por coronavirus
Marcelo Uribarren, de la UIC, dijo a Cadena 3 que esperan que las nuevas restricciones sean intermitentes.
AUDIO: La industria apoya restricciones, pero teme por el trabajo
Desde la Unión Industrial de Córdoba elaboraron un informe para conocer la percepción del sector industrial sobre el impacto de las nuevas medidas, su nivel de acuerdo y sus expectativas a futuro.
Sobre esto, Marcelo Urribarren destacó en diálogo con Cadena 3 que "es levemente mayor el nivel de acuerdo con las nuevas restricciones que de desacuerdo. Sólo los industriales de la alimentación están más en desacuerdo que de acuerdo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"La industria apoya las restricciones, al tomar mayor consciencia de la situación: un 50% aprueba las restricciones, otro porcentaje no está tan de acuerdo pero en general el apoyo es mayoritario", explicó.
Respecto a las expectativas de la industria sobre las próximas restricciones, explicitó que, según el informe, "se cree que será algo más intermitente, con cierres totales y aperturas".
"Respecto al teletrabajo como alternativa, menos del 10% tiene la capacidad de hacerlo, así que no es una solución a tener en cuenta", señaló.
Finalmente, destacó que la solvencia de las empresas para hacer frente a salarios y tarifas en este escenario se verá gravemente afectada.
"Habrá inconvenientes en el 50% de las empresas, y en porcentaje menor, habrá dificultades para pagar impuestos y servicios, lo que muestra la situación real de las empresas", dijo.
En este sentido, el impacto será más potente en las pequeñas empresas: "Un gran porcentaje dice que, ante una continuidad de las restricciones, la situación va a ser muy grave, preocupa la caída de la producción también".
El pico de contagios de mayo también se sintió en la industria; sólo en tres de cada diez industrias no hubo trabajadores que debieran aislarse por haber contraído la enfermedad y en dos de cada diez no tuvieron que aislar trabajadores por haber estado en contactos estrecho con un positivo.
Además, existe una fuerte relación entre el volumen de facturación y la presencia de colaboradores vacunados: mientras es muy baja la presencia entre las micro, en la totalidad de las grandes hay entre un 1% y un 10% de trabajadores vacunados.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Segunda ola de Covid-19
El Gobierno provincial lo solicitó en contra del intendente y del vice de la capital. El segundo del Ejecutivo municipal dijo a Cadena 3: "Es un intento del gobernador Quintela de quitar a la oposición".
Política esquina Economía
No es seguro que haya cuerpo del delito. Ni que voltear un DNU ya vencido sea causa eficiente de muertes. ¿Y si Zaffaroni se aplicara sus teorías a sí mismo?
Interna en el Gobierno
El ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, detalló a Cadena 3 cuál sería el impacto de la medida que está implementada en las compañías del AMBA desde hace dos años.
Segunda ola de coronavirus
La Provincia da marcha atrás y se sumará al DNU nacional. "Hay más internaciones que altas”, dijo el ministro de Salud, Diego Cardozo.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Nuevas miradas políticas
El presidente del sindicato Uecara propone cambiar la forma de hacer sindicalismo y "reivindicar la cultura del trabajo" en el país. Facundo Cajén habla sobre la opinión de los jóvenes en la política.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Rara enfermedad
Estos países se sumaron al grupo de afectados por la patología, sobre la cual ya se reportaron más de 80 casos confirmados en todo el mundo y 50 por verificar en más de una decena de naciones.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Debate en puerta
Los dirigentes del campo apuntaron a la "falta de ideas o alternativas inteligentes" del gobierno para frenar la inflación y aseguraron que Alberto Fernández "se equivoca".