Radioinforme 3 Rosario

Problemas en el campo

Santa Fe sufre la sequía y espera lluvias: "Necesitamos 100 milímetros por mes"

Daniel Costamagna, ministro de Producción provincial, aseguró que la falta de agua está afectado a la agricultura y la ganadería. Un productor de Tostado contó la difícil situación que atraviesan.

13/12/2022 | 08:20

Redacción Cadena 3 Rosario

La sequía en la provincia de Santa Fe llevó a la extensión de la emergencia agropecuaria hace algunas semanas. Ahora, lejos de mejoras, la necesidad de lluvias se hace cada vez más fuerte y los efectos adversos del clima los padecen la agricultura y la ganadería.

Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología provincial, brindó una entrevista en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y señaló: “Las lluvias de los últimos días atenuaron el problema, pero es algo pasajero. Debería llover más de 15 milímetros por semana. Necesitamos 100 milímetros por mes”.

Además, puntualizó: “En el norte fundamentalmente el problema lo tiene la ganadería. Acá hay 4 millones de hectáreas con afectaciones de agua para la bebida y las pasturas. Esto viene de arrastre, desde el mes de julio aproximadamente”.

“Es preocupante para la agricultura porque se termina la última ventana de soja y maíz. El problema es lo que viene para el próximo año”, advirtió.

Ayuda nacional y “dólar soja”

Omar Perotti gestionó ayudas nacionales para aliviar la crisis que el campo padece por la falta de lluvias. Ante eso, Costamagna sostuvo: “Cuando pasan estas cosas hay que estar en tiempo y forma, esto no puede esperar. El campo es un sostén importante, es la principal columna productiva del país. Tratamos de que se acelere la llegada de fondos para ayudar a la producción”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y adelantó: “En los próximos días se van a homologar las emergencias provinciales con la nacional. Eso dará beneficios impositivos. Eso y la llegada de fondos antes de fin de año son cosas que se necesitan”.

Por otra parte, consultado en cuanto a los resultados del “dólar soja”, señaló: “Posibilitó a los productores recuperar la situación financiera. Ahora la liquidación será menor por distintos motivos. El dólar soja y el mercado climático influyen. Los productores que usan derivados de la soja ven un encarecimiento de los costos de producción. Es una medida acertada para un sector importante, pero debe haber un correlato para no perjudicar a otros sectores”.

Costamagna también destacó las obras hídricas y viales en Santa Fe, dijo que “no tienen precedentes”, resaltó lo que hicieron en “corredores productivos y caminos rurales” y cerró: “El sector productivo hay que cuidarlo”.

La crisis en primera persona

Ricardo Mercau, productor agropecuario de Tostado (norte provincial), habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y detalló: “Hay un atraso muy importante en la lluvia, que según el pronóstico difícilmente se revierta. El país pierde tanto, pero el productor afronta los costos y el Gobierno cobra igual las retenciones. Lo primero es lo humano”.

Mercau precisó que los principales cultivos en la zona son la soja, el maíz y en menor medida el algodón. Además, sembraron girasol. “Vamos a estar en una producción 40 por ciento menor a lo habitual”, sostuvo en torno al rendimiento de ese cultivo.

Y problematizó: “El agua en el suelo es como el tanque del combustible para un viaje. Tenemos el tanque vació que nos anticipa un escenario adverso de cosecha. En la hacienda lo primero que cae es la comida, y lo más urgente es la falta de agua. Necesitamos un año bueno”.

“Es crítico para la población, urgente para el agua de bebida animal y preocupante para los cultivos”, definió.

Te puede interesar

Audio

2

Video

Para zonas de Córdoba

La comisión Provincial de Emergencia elevó el pedido para 24 polígonos de 11 departamentos de la provincia. por una superficie de 35 mil hectáreas. 

Lo último de Agro

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

  

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

  

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Liga Profesional

El encuentro se disputa desde las 21.30 en Córdoba, con el arbitraje de Darío Herrera y transmisión de Cadena 3.

Cadena 3 Elecciones

El actual intendente, Javier Dieminger, superó a Miguel Maldonado, referenciado en Carlos Caserio, por 71,07% a 28,93%. Votó un 51,73% del padrón. Luis Juez, De Loredo, Rodríguez Larreta y Gerardo Morales fueron a festejar.

Horror en Buenos Aires

Sucedió en la localidad bonaerense de Isidro Casanova. La pequeña de solo dos días de vida fue hallada unas siete horas después de desaparecer en una iglesia cercana al nosocomio.

Audio

4

Liga Profesional

"La Gloria" pisó fuerte en Buenos Aires con tantos de Varela, "Maravilla" Martínez y Rodríguez, logrando así repetir la hazaña consumada en 1986. Payero y Merentiel descontaron para "El Xeneize".

Audio

Educación en Córdoba

Este viernes realizaron un abrazo solidario a la institución por el aumento de las cuotas. Por su parte la escuela dijo que los aportes provinciales limitan el desarrollo de inversiones y proyectos.

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

Desilusión de los fans

La primera temporada de la ficción de fantasía había terminado hace solo dos semanas.

Autoras cordobesas

El pueblo ficticio que apareció en otras de sus obras cobra protagonismo en su nuevo libro. La novela cuenta la vida de una militante política que abarca desde los años 70 hasta la actualidad. 

No rendirse nunca

Vicky Yunes tiene 12 años, nació a los seis meses y con parálisis cerebral. En pandemia decidió dejar el andador. Esta arte marcial fue un descubrimiento en sus terapias. Conocé su historia.

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

Luto en las letras

El multifacético artista murió a los 77 años. Marcó un antes y un después en la cultura argentina -desde la contracultura- y marcó a fuego a una generación de periodistas, narradores y lectores.

Ahora

Audio

5

Liga Profesional

"La Gloria" pisó fuerte en Buenos Aires con tantos de Varela, "Maravilla" Martínez y Rodríguez, logrando así repetir la hazaña consumada en 1986. Payero y Merentiel descontaron para "El Xeneize".

Liga Profesional

El encuentro se disputó en el Mario Kempes. Brahian Alemán, tras un polémico penal que cobró el árbitro Herrera, marcó el tanto del “Taladro”. Con este resultado, “La T” quedó a cinco puntos del líder River.

Audio

2

Liga Profesional

Fue 2-0. Se trató del tercer triunfo seguido del equipo de Demichelis. Beltrán, de penal, y Palavecino anotaron los goles. “El Millonario” suma 18 unidades, dos más que San Lorenzo, que visita este lunes a Newell’s. 

Cadena 3 Elecciones

El actual intendente, Javier Dieminger, superó a Miguel Maldonado, referenciado en Carlos Caserio, por 71,07% a 28,93%. Votó un 51,73% del padrón. Luis Juez, De Loredo, Rodríguez Larreta y Gerardo Morales fueron a festejar.

Audio

Cadena 3 Elecciones

Los aspirantes de Juntos por el Cambio a pelear por la gobernación de Córdoba se sumaron a la celebración del radical Javier Dieminger. El diputado nacional dijo que “este triunfo es el primero de una serie que vendrá”. 

Cadena 3 Elecciones

Los tres precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio se sumaron, de distinta manera, a los festejos de Dieminger. Los dos primeros estuvieron en la ciudad de Punilla. La presidenta del PRO felicitó por teléfono. 

Elecciones 2023

La líder de la Coalición Cívica anunció el quiebre del "frente de frentes” en la provincia. Lo hizo a través de un video, compartido por redes sociales.  

Inseguridad

Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.