Proponen licencia de conducir para menores: "No estamos preparados"
El proyecto apunta a adolescentes de 16 y 17 años y contempla motos de baja cilindrada y automóviles. Osvaldo Aymo, experto en el tema, se mostró en contra de la iniciativa.
15/05/2025 | 08:33Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Proponen licencia de conducir para menores: "No estamos preparados"
Radioinforme 3 Rosario
La diputada Sofía Galnares, en representación del gobernador Maximiliano Pullaro, presenta un proyecto para adherir a la Ley Nacional de Tránsito en la provincia de Santa Fe. De ser aprobado, este proyecto permitirá que adolescentes de 16 años obtengan la licencia para conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos, y a los 17 años, para manejar motos de hasta 150 centímetros cúbicos y autos.
Osvaldo Aymo, especialista en seguridad vial y ex subsecretario de la Agencia Provincial Seguridad Vial (APSV), expresó su preocupación sobre la preparación de los jóvenes para conducir a estas edades. “La verdad es que no estamos preparados”, afirmó, aludiendo a un aumento en los accidentes en este grupo etario. Aymo recordó que, en Estados Unidos, tras bajar la edad para obtener licencias, se incrementaron los accidentes, lo que llevó a revertir la medida.
/Inicio Código Embebido/
Córdoba. Le suspendieron la licencia al conductor que insultó y chocó a otro
La escena quedó registrada en un video grabado por las propias víctimas. El hombre tiene 51 años y es oriundo de Villa Allende.
/Fin Código Embebido/
El especialista también destacó, en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, la responsabilidad de los padres en la educación vial de sus hijos. “La cuestión empieza en la casa”, subrayó, al referirse a casos en los que niños de tan solo 10 años ya conducen vehículos familiares. En este contexto, se planteó si la adhesión a la ley podría ofrecer un marco normativo que ayude a regular esta situación.
Aymo también mencionó estadísticas preocupantes: “En el grupo de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años, 70 de cada 100 mueren por accidentes”. Además, casi el 50% de las muertes en accidentes viales en Santa Fe involucran a usuarios de motos. “No tenemos sistema de transporte alternativo terrestre. Rosario no tiene transporte de calidad, puntual y eficiente”, lamentó.
Respecto a la implementación de un sistema de scoring para premiar buenas conductas, Aymo advirtió que “si no hay un registro unificado de antecedentes de tránsito en todo el país, no se puede avanzar”. Al mismo tiempo, mencionó la efectividad de la legislación en España, que implementó un sistema de licencia por puntos en 2006, logrando reducir la cantidad de accidentes.
/Inicio Código Embebido/
Rosario. Atropelló a un policía en un control de alcoholemia: dio positivo y fue detenido
El conductor de un Fiat Cronos quiso evadir la prueba y se llevó puesto a un agente, que fue derivado a un sanatorio. Tenía 1,44 mg de alcohol en sangre. Sucedió en Pellegrini al 1300.
/Fin Código Embebido/
El debate se extiende a la movilidad urbana en Rosario, donde Aymo enfatiza la falta de planificación. “El planeamiento urbano es parte de la seguridad vial”, argumentó, señalando que no se considera cómo manejarán los vehículos los nuevos desarrollos inmobiliarios. “Mientras no haya planificación, el problema seguirá creciendo”, concluyó.
La discusión sobre la modificación de la licencia de conducir también abarca la necesidad de agilizar trámites y digitalizar procesos. Aymo expresó su temor ante la descentralización de la evaluación para la obtención de la licencia, cuestionando si se asegura la aptitud psicológica de los conductores. “La evaluación no tiene una evaluación psicológica”, advirtió, destacando la importancia de la responsabilidad individual en la conducción.
Entrevista de Hernán Funes.