EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3 Rosario
Números en caída
Nelson Pérez Alonso, titular de Claves Información Competitiva brindó detalles de un estudio que demuestra la caída de ventas en los distintos sectores. “Solo se salva la construcción”.
FOTO: Pérez: “No me dejan importar, no tengo insumos y no alientan procesos de inversión”.
Luego de 14 meses ininterrumpidos de aumento del consumo, las ventas minoristas pymes revierten esta tendencia y registran la primera caída interanual a precios constantes del -3.4% en el mes de mayo. “El proceso inflacionario y el reacomodamiento de los precios determinó una caída del consumo” advierte Nelson Pérez Alonso, presidente de Claves Información Competitiva en diálogo con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario.
“Hasta los sectores que se habían recuperado cayeron, segmentos como las Farmacias que nunca había caído” remarca Pérez Alonso y ve un futuro inmediato con “inflación sostenida y volúmenes de consumo que no creo que se mantenga”.
Según el analista económico Argentina pasa por una situación “macro complicada porque los argentinos borramos una palabra del diccionario como es la inversión” y remarca que cuando no hay inversiones tampoco hay aumento de la producción”, por lo cual ve como fundamental y necesario un proceso de inversiones que permita mayor empleo.
En este sentido indica que estamos en valores del empleo de 1970, con 7 millones de persona “full negro” esto es “que trabajan absolutamente en negro en la informalidad total” y según dice “se habla de paritarias pero cada vez con menos gente”.
“Vamos a tener un crecimiento importante a través de las inversiones” insiste y como consecuencia de esto “no aumentan las cantidades de la producción, aumenta la demanda y eso es llevado a precio”.
“No me dejan importar, no tengo insumos y no alientan procesos de inversión” dice.
La construcción en positivo
“El único sector con tasa positiva es la construcción porque es una de las pocas formas en que los argentinos pueden dolarizar sus ahorros” sostuvo y criticó a los sectores de la economía que “no apuestan al desarrollo digital como por ejemplo el sector mayorista lo tiene negado”.
Finalmente remarca que el país tiene que “cambiar la situación del gasto público que supera la recaudación. El déficit genera endeudamiento y emisión que se refleja en la inflación” señaló.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Cambio de hábitos
Los datos surgen de proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y el IPCVA. El investigador Alberto Lugones habló con Cadena 3 y explicó cuáles fueron las causas.
Panorama nacional
El director de la consultora Scentia dialogó con Cadena 3 y dio detalles de los cambios en el consumo tras la pandemia de coronavirus y en el actual contexto inflacionario.
La Argentina, hoy
El ex presidente del Banco Central criticó las medidas económicas de Alberto Fernández. Dijo a Cadena 3 que no hay un rumbo y expuso medidas a tomar para revertir la crisis a largo plazo.
Crisis económica
Las acciones en la bolsa porteña bajaron por tercera jornada consecutiva en un 1% promedio. El riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, subió 1,7% estableciendo una nueva marca: 2.233 unidades.
Lo último de Política y Economía
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Golpe al bolsillo
El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).