EN VIVO
Rony en Vivo
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3 Rosario
Política Internacional
Santiago Peña es economista y fue Ministro de Hacienda del ex presidente Horacio Cartés. “Queremos que los paraguayos que viven en Argentina regresen para trabajar aquí”.
En abril de 2023 serán las elecciones en Paraguay, pero antes los candidatos deben atravesar comicios primarios, el 18 de diciembre, en el que los partidos definen a sus candidatos y en este objetivo está embarcado el economista Santiago Peña quien dialogó con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario para brindar un panorama de su mirada política.
Peña fue el Ministro de Hacienda de Horacio Cartés, quien gobernó el país vecino desde 2013 a 2018 y comentó que “Paraguay viene con un proceso de crecimiento económico que es tardío respecto a América Latina, pero como fortaleza es que aprendimos lecciones de fracasos de la región”.
El candidato del Partido Colorado brinda un panorama de la situación actual en el que considera que su país “tiene un PBI que es la mitad del promedio de América Latina” por lo cual advierte que “está lejos” de otros países en cuanto a crecimiento, pero que eso también “ofrece unas tremendas oportunidades, pero “el gran desafío es el desarrollo elevado que viene de la mano del capital humano” y en este sentido “se debe mejorar la educación y la salud”.
El candidato del partido de gobernó Paraguay en los últimos 70 años, salvo el período 2008-2013, le otorga importancia al Mercosur. “Necesitamos excelentes relaciones con nuestros socios importantes como Argentina y Brasil, pero también necesitamos abrirnos al mundo ya que tenemos la economía más abierta de la región”.
Santiago Peña habló sobre varios temas en la entrevista con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario:
Seguridad Jurídica. “Paraguay tiene que mejorar en el conocimiento de los mercados internacionales. La imagen del país llevaba a la duda. Sin embargo, vimos grandes avances, no tenemos historial de confiscaciones ni estatizaciones de empresas. La Justicia siempre fue muy respetuosa de preservar derechos de propiedad privada. Tenemos que derivar mitos del pasado”.
Triple Frontera. “Lo que nosotros tenemos en Ciudad del Este, que es el epicentro comercial, es un régimen consagrado dentro del tratado del Mercosur que es el del turismo. Importar bienes de capital, consumos, tecnologías e ingresar al Brasil sin impuestos”.
Prevención del delito financiero. “Terminó un proceso de evaluación y Paraguay cumple con los estándares internacionales ubicándolo junto a Chile y Uruguay como los mejores en la región”.
Narcotráfico. “Cuesta enfrentar a estos grupos como el Primer Comando Capital por lo cual la colaboración de Estados Unidos y Brasil es fundamental”.
Colectividad Paraguaya en Argentina. “La relación es de un enorme afecto, soy hijo de una paraguaya que vivió en Argentina y mantengo desde 2017 una relación con la gente en Buenos Aires, con residentes paraguayos en la Villa 31, la mayor cantidad de emigrantes paraguayos están en el conurbano argentino. Ellos tienen un enorme anhelo de volver a Paraguay por eso la generación de empleo aquí es fundamental y es uno de mis objetivos. Gente que vive y sueña con la posibilidad de retornar al país”.
Relación con Taiwán. “Paraguay es el último país en mantener relaciones diplomáticas con Taiwán desde hace 63 años. Las relaciones diplomáticas no solo son transacciones económicas, sino principios y valores y en ellos la cultura democrática y sus principios son una relación fundamental. Tenemos que aprender del crecimiento económico de Taiwán. En Paraguay tenemos una situación con una gran adversidad en este vecindario. Por otro lado, entendemos que el gigante asiático, China es uno de los mercados más imporantes, por lo cual tenemos que tener una buena relación con ellos. Porque, en definitiva, es el principal mercado exportador para vender nuestra soja.
Te puede interesar
Elecciones presidenciales
Marcelo Elizondo analizó para Cadena 3 los resultados de la primera vuelta electoral en Brasil cuyo resultado sorprendió al mundo. “Esperábamos algo distinto de lo que se anticipaba”, dijo.
Elecciones presidenciales
Cada dos años, la Justicia Electoral modifica todos los programas de software e invita a hackers para que intenten romper el sistema.
Luto en el Reino Unido
El diplomático y excanciller durante el gobierno de Mauricio Macri brindó detalles sobre el mandato de la reina y recordó anécdotas de una visita que le realizó Carlos Menem.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
La jornada inicia este domingo a las 11.30, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Sucede Ahora
El nuevo mandatario juró en la Legislatura provincial. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo gobierno
Este acontecimiento marca un hito histórico en las relaciones internacionales argentinas, evidenciando un cambio en la política exterior del país.
En la dulce espera
A un mes de su casamiento por civil la pareja celebró junto a sus allegados en una estancia de Exaltación de la Cruz. Allí finalmente se reveló que la modelo espera un hijo con su flamante esposo.
Te puede interesar
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su zona natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
La ceremonia se lleva a cabo desde las 11.30 en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo ciclo
Durante su discurso de asunción, el flamante gobernador de Córdoba dijo que "no es momento de poner palos en la rueda". Abogó por la quita de retenciones al agro, la repartición de subsidios y los recursos para los jubilados.
Nuevo ciclo
Agradeció a la radical Prunotto por ser su vicegobernadora y recordó a Raúl Alfonsín, Eduardo Angeloz y Ramón Mestre.
Nuevo ciclo
El mandatario juró ante la Asamblea Legislativa y pronunció un discurso en el que habló de austeridad, pero remarcó la obra pública, la salud y la educación. Apoyó con condicionamientos a Milei y anticipó políticas de seguridad.
Nuevo gobierno
La radio más federal del país montó desde anoche un gran despliegue para llevar a la audiencia los entretelones de los nuevos gobiernos, distrito por distrito.
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.