EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3 Rosario
Sebastián Bendayán, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Argentinas, habló tras la situación que tuvo lugar este lunes, cuando el Gobierno nacional debió desmentir el cierre de las exportaciones de carne.
“Nos enteramos ayer desde Aduana que estaban parados los embarques al exterior. Eran rumores que tuvo que desmentir el Gobierno. Nosotros teníamos un acuerdo de precios que venció a ayer, ahora debemos lograr otro”, explicó Bendayán en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
“Las exportaciones son del 30 por ciento de la faena nacional. Controlar los precios de la carne tomando como referencia las exportaciones no dio resultados en los acuerdos anteriores”, argumentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y profundizó: “Cualquier control del Gobierno no es positivo. El productor debe tener previsibilidad. Desde que un novillo nace hasta que es faenado pasan 3 años. No se sabe después si se puede vender y a qué precio. Parece que está mal tener una industria rentable”.
Por otro lado, en cuanto a la mirada del resto del mundo, completó: “Tras el último cierre de exportaciones en 2014 nos decían que éramos poco confiables, y tienen razón”.
Biodiesel frenado a cero
Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, brindó su testimonio tras la paralización de la producción de biodiesel.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
“La industria de los biocombustibles está regulada por el Estado nacional, que se encarga de fijar los precios. El biodiesel es industria pyme y no exporta. El 90 por ciento del costo de producción es en dólares, pero la venta es en pesos”, cuestionó.
“Desde el lunes el precio quedó absolutamente desacoplado por la devaluación. Son 27 plantas afectadas”, precisó, y sostuvo: “Hay falta de previsibilidad, se hace muy difícil poder proyectar, ser eficiente, invertir para mejorar”.
Te puede interesar
Inflación
Entre el lunes a la mañana y el mismo día a la tarde, un aire acondicionado pasó de costar 360 a 480 mil pesos.
Inflación
Lo confirmó Juan Milito, referente del sector, que disparó contra los formadores de precios por “anticiparse” y acelerar las subas. También suben los precios en ferreterías y carnicerías.
Inflación en el país
La medida del Ministerio de Economía apunta a tratar de frenar las expectativas inflacionarias por la reciente devaluación. Además, funcionarios del Palacio de Hacienda adelantaron que habrá alivios fiscales para las empresas.
Rosario
La constante suba de los precios y la falta de previsibilidad en los costos es algo que vienen padeciendo, pero en los últimos días se recrudeció por la devaluación y la incertidumbre política.
Lo último de Política y Economía
Visita a Córdoba
El gobernador santafesino asiste este jueves a la séptima noche del Festival de Doma y Folclore. En la previa, estuvo junto a su par cordobés: retenciones y otros reclamos al gobierno nacional.
Competencia de monedas
Era una medida esperada por el mercado, porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Será optativa para los negocios.
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.
Elecciones 2025
El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).