En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Campo y retenciones: "Este mes sí funcionó el dólar soja de Caputo"

El consultor Javier Preciado Patiño dijo que el volumen de exportaciones creció por la baja estacional de los derechos de exportación y aseguró que volver al 33 por ciento es "pegarse un tiro en el pie".

18/06/2025 | 08:22Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Las retenciones, un tema de preocupación y reclamo en el campo.

  1. Audio. Campo y retenciones: "Este mes sí funcionó el dólar soja de Caputo"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

El campo argentino enfrenta un momento crucial en la liquidación de soja, con la inminente posibilidad de un aumento en las retenciones a partir del 1 de julio. Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y consultor, destaca que junio está siendo un mes excepcional, con proyecciones de hasta 10 millones de toneladas para exportar. “Es un volumen muy alto y va a ser el más alto desde que asumió Milei”, afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Preciado Patiño señaló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que el sistema actual permite a los exportadores declarar y pagar en un plazo de 15 días, lo que podría resultar en un ingreso significativo de dólares en junio. “Este mes, de acuerdo a mi análisis, sí funcionó el dólar soja de Caputo”, añadió, refiriéndose a la estrategia de los productores de vender ahora para evitar pérdidas futuras si las retenciones se incrementan.

La incertidumbre sobre el futuro de las retenciones genera preocupación. “Si yo hago un análisis objetivo de la situación, digo que es pegarse un tiro en el pie volver a subirlas al 33%”, opinó Preciado Patiño. Según él, el gobierno ha mostrado pragmatismo y podría optar por mantener las retenciones en su nivel actual. “No entendería una jugada de volverlas al 33%”, sostuvo.

Respecto a la cosecha fina, el ingeniero consideró que su impacto será limitado, ya que se cosechará en diciembre y no aportará dólares inmediatos. “Lo que necesitás, gobierno, es que te entre mantener el dólar tranquilo de acá hasta octubre”, señaló, advirtiendo que la liquidación tiende a declinar en agosto y septiembre.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El clima también juega un papel importante en la estrategia del sector. “Estás con muy buena humedad en los perfiles de suelo, vas a poder sembrar la campaña de maíz y de soja sin ningún problema”, concluyó Preciado Patiño, quien también menciona las fluctuaciones en el mercado internacional y sus posibles efectos en los precios locales.

Entrevista de Hernán Funes.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho