En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Baja la no promoción y cae el aprendizaje en Argentina

El observatorio de la institución indica que "solo el 16% de alumnos finalizan el secundario con los conocimientos completos". Se agravan los aprendizajes y avanza el abandono escolar.

16/06/2022 | 10:24Redacción Cadena 3

FOTO: "Solo el 16% de alumnos finalizan el secundario con los conocimientos completos".

  1. Audio. El debate es definir la función de la escuela como contención o lugar de formación.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Martín Nistal, analista de datos del Observatorio de Argentinos por la Educación" dialogó con Radioinforme3 de Cadena 3 Rosario e indicó que según este informe que toma relevamiento de 2011-2019, "cada vez son más los estudiantes que pasan de año". Un elemento más que se suma a la polémica por instaurar la no repitencia en el sistema educativo argentino. 

El porcentaje de estudiantes que no pasan de año en secundaria cayó 4,7 puntos entre 2011 y 2019. En primaria la caída fue de 1,4 puntos porcentuales se sostiene en el estudio.

Según Nistal "en la postpandemia se flexibilizaron requisitos para que los chicos no se queden de grado, sobre todo en el nivel primario, y esto es un tema muy controversial" sostiene el analista.

Para el investigador educativo el debate se mantiene entre "la no promoción como mala política educativa, porque fomenta el abandono y después la mirada de que si los dejamos pasar a todos, los chicos no se esfuerzan y no logran los contenidos necesarios".

El estudio muestra que la baja en el índice de la no promoción que viene ya desde la pre pandemia y "esto hace ruido porque las pruebas o evaluaciones estandarizadas muestran siempre que son peores en el tiempo".

Según Nistal lo fundamental de este debate "es definir la función de la escuela como contención o como lugar de formación", pero en Argentina "no estamos encontrando el equilibrio óptimo para esto".

Según el especialista el sistema educativo argentino "no está logrando mejorar la educación desde el acceso, la retención ni tampoco los aprendizajes que sabemos que no son buenos; así como la deserción escolar que sigue en aumento, sobre todo entre el pasaje de la primaria a la secundaria".

Números que alertan

Un informe sobre la finalización del nivel secundario muestra que solo 16 de cada 100 chicos llegan al ultimo año en tiempo y forma

"Los chicos que ingresaron en primer grado en 2009; en el año 2020 solo el 53% llegaron a terminar los estudios, por lo tanto el 47% se habían quedado o habían abandonado y solo 16% llegan con los conocimientos necesarios y esperados en lengua y matemáticas" indican.

El investigador resalta que esta es una discusión internacional, que "la no promoción es un debate en el mundo y sobre todo en Latinoamérica pero en Argentina se muestra una caída en términos de logros educativos más que otros lugares". 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho