En Vivo
Primera Plana Rosario
Estirar el ciclo lectivo
Desde la Asociacion Civil Docentes por la Educación sostienen que llegar al 23 de diciembre con clases “no les sirve a los alumnos” porque pierden “una instancia de recuperación de contenidos”.
AUDIO: “Los padres tienen que entender que esta decisión daña al sistema educativo”.
En Primera Plana de Cadena 3 Rosario la docente y escritora Virginia Valenzisi dijo que desde Docentes por la Educación “estamos a favor que se cumplan los 180 días continuos y que contengan una calidad pedagógica que al alumno le sirva” pero advierte que “esta medida no le va a servir a los estudiantes”.
“Esta decisión tomada por el Ministerio de Educación viene a suplir, reemplazar o recuperar esos días de paros que tuvimos en agosto y septiembre en donde el chico ya sufrió una discontinuidad en la cual se le complicó mucho poder entender los contenidos que se estaban dando y que se perdieron” dijo la docente pero advierte que “no les va a servir a los alumnos”.
Para Valenzisi “lo más preocupante es que en la extensión del ciclo perdemos la instancia de intensificación pedagógica o de recuperación de los contenidos que son dos semanas muy importantes porque están destinadas a sentarnos y trabajar exclusivamente con estudiantes que no alcanzaron los contenidos y necesitan otro apoyo distinto a los que pudieran recibir en cursos con otros 30 estudiantes no se pueden abordar”.
“Tenerlos a todos por igual hasta el 23 de diciembre es injusto para el que hizo una trayectoria continua y correcta y es injusto para quienes necesitan ese tiempo extra”, insiste la docente.
Además, cuenta que en febrero los docentes se reintegran por antigüedad y existen quienes retornan recién el 19 o 20 de febrero, por lo tanto, “no van a tener a su docente titular en ese espacio de recuperación”. En este sentido analiza que “es una pantalla para eliminar las instancias de febrero y para empezar a instrumentar esta promoción automática que la ministra Cantero quiere implementar”.
“Los padres tienen que entender que esta decisión daña al sistema educativo”, concluyó.
Te puede interesar
Miradas
Así lo expresó en Cadena 3 Rosario Amanda Pacotti, maestra jubilada y referente de los principios del proyecto de Leticia y Olga Cossettini. “La escuela no solo es hablar de contenido, es hablar de crear pensamiento propio”.
Conflicto salarial
Cintia Fernández es profesora del nivel secundario y está de acuerdo con el reclamo docente, pero tiene otra postura del problema. En diálogo con Cadena 3 Rosario brindó su posición.
Crianza con alas
Iván Blazquez tiene 40 años, nació con Síndrome de Down y cuenta sobre el legado de su mamá en su vida y cómo gracias a su acompañamiento y confianza hoy tiene una vida independiente y autónoma.
Tragedia educativa
Viviana Postay, de Argentinos por la Educación, habló con Radioinforme 3 de las consecuencias de la falta de presencialidad: "El impacto es muy fuerte, especialmente en los más chicos".
Lo último de Sociedad
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
De cara a 2023
La conducción nacional lo decidió para "abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas".
Caso Fernando Báez Sosa
Este lunes se conoció la sentencia a los ocho rugbiers de Zárate y la actitud de los imputados causó repercusión en todos los hogares. Una especialista analizó la agresividad actual en los jóvenes y sus causas.
Caso Báez Sosa
Ramón Dupuy estuvo presente en los tribunales de Dolores para acompañar a los padres en la lectura del veredicto en el juicio contra los ocho rugbiers acusados por el crimen del joven de 18 años.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Fuertes declaraciones
Armie Hammer, el actor que protagonizó "Llámame por tu nombre", recibió denuncias que paralizaron una carrera que sólo sabía de éxitos.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
Silvino Báez dijo que se siente "bastante aliviado" por las condenas a prisión perpetua a cinco acusados de matar a su hijo. De todas formas, cuestionó los 15 años de cárcel a Violaz, Cinalli y Lucas Pertossi.
Asesinato en Villa Gesell
El letrado señaló que "esto recién comienza". "Es el primer paso hacia una respuesta que acaricie el corazón de Fernando", indicó al retirarse del Tribunal Oral de Dolores. La fiscalía hará lo mismo.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Asesinato en Villa Gesell
El "estímulo educativo" podría adelantar la posibilidad de acceder a los beneficios de la reinserción de los condenados en la sociedad.