#Cadena3Motor
En Vivo
Política y Economía
#Cadena3Motor
Negociación con acreedores
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subieron 4,20% y los papeles de YPF se dispararon 10,3% a nivel local, tras la decisión de la petrolera de presentar otra propuesta.
FOTO: YPF mejoró la propuesta para reestructurar su deuda.
La petrolera nacional YPF presentó este martes una nueva propuesta con mejoras en el proceso de reestructuración de Obligaciones Negociables por US$6.600 millones y fijó para el 11 de febrero su segunda convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de tenedores de deuda, luego de que ayer la primera convocatoria fuera levantada por falta de quórum.
El S&P Merval anotó su mayor alza diaria en lo que va del año y vuelve a encaminarse hacia los 50.000 puntos (quedó en 49.463,84). En Nueva York, los ADRs de YPF subieron 8,4%, y también contagiaron al resto de las acciones argentinas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Negociación con acreedores
/Fin Código Embebido/
En tanto, los bonos en dólares cerraron dispares, y el riesgo país se mantuvo en 1.433 puntos.
Los papeles de YPF subieron fuerte en la bolsa de Nueva York luego de que la empresa introdujo modificaciones a su propuesta de canje de bonos, tras no recibir suficientes ofertas ni alcanzar el quórum necesario para llevar a cabo la Asamblea de Bonistas agendada para este lunes.
La petrolera propuso incluir el devengamiento de intereses de los nuevos bonos durante el período de gracia hasta finales del 2022.
También ofrece un incremento en las tasas de interés a partir del 2023 hasta el vencimiento de los nuevos bonos, entre otras mejoras que fueron bien recibidas por los mercados.
Analistas consideran que las nuevas condiciones tienen más chances de convencer a una parte significativa de acreedores locales y bancos.
Entre las acciones argentinas que subieron en Wall Street se anotaron también Cresud (5,5%); Grupo Financiero Galicia (5,4%); Pampa Energía (4,1%); y Banco Macro (3,9%).
Te puede interesar
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El pasivo renegociado es por un total de 1.685 millones de dólares. Implica aire y mayor autonomía para el gobierno de Juan Schiaretti, que así aleja el riesgo de default para la provincia.
Según dijo a Cadena 3 el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, “el resultado final fue por encima de las expectativas”. Y agregó: “Eso permite que todo el ahorro de la Provincia se canalice en inversiones”.
Lo último de Política y Economía
Visita oficial a Kuwait
Son 50 millones de dólares que otorga el Fondo Kuawití para el Desarrollo Económico Árabe. Permitirán comenzar con las obras para traer agua del río Paraná. La obra beneficiará a 1,2 millones de personas.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Visita oficial a Kuwait
Son 50 millones de dólares que otorga el Fondo Kuawití para el Desarrollo Económico Árabe. Permitirán comenzar con las obras para traer agua del río Paraná. La obra beneficiará a 1,2 millones de personas.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Copa de la Liga Profesional
"El Xeneize" busca una nueva estrella y "El Matador" quiere dar la sorpresa otra vez. Juegan a las 16 en el estadio Mario Alberto Kempes. El árbitro es Darío Herrera. Transmite Cadena 3.
Copa de la Liga Profesional
La idea del entrenador Diego Martínez sería repetir la formación que se impuso de manera categórica ante River y Argentinos Juniors.
Copa de la Liga Profesional
El entrenador de Boca Juniors apuesta a su once "ideal", con las vueltas de Marcos Rojo y Sebastián Villa, para jugar la final ante "El Matador" el próximo domingo, desde las 16, en Córdoba.