En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Una familia necesitó en febrero más de $1 millón para ser clase media en CABA

El dato surge de la Dirección de Estadística porteña y las mediciones mensuales de las líneas de pobreza e indigencia. El dato preciso es $1.017.520,79. Ese valor supone tener un hogar propio. Para los que alquilan, es mayor.  

11/03/2024 | 19:24Redacción Cadena 3

FOTO: El costo de vida, por las nubes (foto: archivo).

El costo de vida se sigue encareciendo de la mano del nivel de inflación y, tras el 14,1% informado por la Dirección de Estadística porteña y las mediciones mes a mes través de las líneas de pobreza y canastas de consumo, ya son necesarios más de un millón de pesos de ingresos para ser catalogado como la clásica clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El número exacto para una familia tipo de dos adultos y dos menores fue de $1.017.520,79 para febrero.

Una aclaración más que importante es que este valor se alcanza suponiendo un hogar en que la familia es propietaria de la vivienda, con lo cual el número, para las miles de familias que alquilan en CABA, es sensiblemente mayor.

Una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó el mes pasado percibir ingresos de por lo menos $1.017.520,79 para ser considerada de clase media y de $814.017 para no quedar bajo la línea de pobreza. En tanto, para no ser indigente, fueron necesarios por lo menos $419.844 mensuales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los cálculos se basan en la evolución de las líneas de pobreza e indigencia. Durante febrero, la línea de indigencia correspondiente a la Canasta Básica Alimentaria fue de $402.752, un aumento de 14,89% sobre enero (en línea con el índice de inflación) y de 310,2% interanual. Aquí si hay una diferencia ostensible con la inflación interanual, que alcanzó los 264,5%. La inflación pegó 45 puntos porcentuales por encima a los indigentes que a la población en general.

La canasta de indigencia se encareció de enero a febrero en $52.190 pesos, unos $1.800 diarios durante los 29 días de febrero. En el caso de la línea de pobreza, el aumento intermensual en pesos fue de $94.073.

Respecto de la línea de pobreza, la Canasta Básica Total de febrero fue de $684.115, casi 16% más que en enero de este año y 290,7% en la variación interanual. Otra vez, la cifra estuvo sensiblemente por encima de la inflación general del período.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Nivel socioeconómico según ingreso

La estratificación en la que se organiza el informe del ente estadístico porteño permite, según se explica, identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, dar cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, midiendo la evolución en el tiempo de cada uno de los estratos definidos.

En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA-Línea de indigencia). Durante diciembre, pertenecieron a este intervalo quienes percibieron ingresos menores a $402.752,23.

En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT-Línea de pobreza), pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación, se encuentran quienes perciban ingresos entre $402.752,24 y $684.115,30.

No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo es de familias con ingresos entre $684.115,31 y $814.016,62.

Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos de entre $814.016,63 y $1.017.520,78.

Sector medio "clase media": hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Perciben ingresos que van de los $1.017.520,79 a los $3.256.066,51.

Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Los ingresos van de $3.256.066,52 en adelante.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho