En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Turismo en declive: 2 millones viajaron menos y gastaron menos en feriados de junio

La CAME informó que más de 2 millones de turistas viajaron durante los feriados de junio, gastando $412.372 millones, un 16,6% menos que el año anterior.

22/06/2025 | 13:42Redacción Cadena 3

FOTO: En los fines de semana largos de junio 2.162.750 de personas viajaron por el país.

Durante los fines de semana largos del mes de junio, más de 2 millones de personas viajaron por todo el país, registrándose un gasto total de $412.372 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Al desglosar los datos, se observó que 721 mil turistas se trasladaron durante el feriado por Güemes, mientras que aproximadamente 1,4 millones lo hicieron en el Día de la Bandera, sumando en total 2.162.750 individuos que recorrieron el país.

La cifra de turistas que viajó en junio de este año disminuyó en comparación a los últimos dos años en la misma fecha, dado que en 2024 hubo 2.592.000 viajeros a lo largo de 7 días, y en 2023, 2.247.966 en un periodo de 4 días.

El informe también detalló que el gasto diario promedio por turista se acercó a $82.900, que se destinó a alimentos, alojamiento, transporte, entretenimiento y compras, mientras que la estadía media se redujo a 2,2 noches, en comparación con las 2,9 noches del año pasado, que contaba con un día feriado adicional.

Además, la cantidad de personas que viajaron durante este periodo de seis días fue un 16,6% inferior a la misma época del año anterior, que ofrecía un fin de semana extra (siete días). De acuerdo a los datos, el gasto total también mostró una caída del 27,9% en términos reales en relación al año pasado.

Por lo tanto, en las festividades por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera, ocurrió una disminución en el número de argentinos en movimiento, así como en la duración de sus estadías y el gasto total, en comparación con el año anterior.

Desde la CAME sostuvieron que "esta situación da cuenta de un turista más austero, que optó por recortar gastos en actividades recreativas y compras, priorizando la reducción del tiempo de estadía en lugares turísticos".

A pesar de las notorias disminuciones, los representantes gremiales indicaron que "el contexto económico ha limitado el consumo en varios destinos, pero se han observado respuestas positivas en turismo de cercanía, así como picos de ocupación en regiones con actividades masivas y un renovado interés en los paisajes locales, su cultura y gastronomía".

En el transcurso de este año, ya se habían llevado a cabo cinco fines de semana largos, atrayendo a 8,8 millones de turistas en diversas localidades del país. Estos viajes generaron un impacto económico aproximado de $2.103.791.000, equivalentes a alrededor de US$1.821 millones.

Desde CAME, se subrayó que "el efecto de estos feriados fue notable, no solo porque se movilizó un gran número de personas, sino también por el impacto positivo en las economías regionales", resaltando que "esto benefició a miles de pequeñas y medianas empresas que operan directa o indirectamente en el sector turístico".

Se enfatizó que, a pesar de la reducción en el nivel de gasto y la duración promedio de las estadías en comparación interanual, la cantidad de viajeros demuestra una fuerte preferencia hacia el turismo interno como opción para descansar y disfrutar, consolidando los fines de semana largos como una herramienta clave para mantener el ritmo turístico durante la baja temporada.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho