En Vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
El Presidente dijo que rige desde este lunes. Es para niveles inicial, primario y secundario. Recomendó que universidades hagan lo mismo. Cierran fronteras y licencian a mayores de 60 años. Preparan anuncios económicos.
AUDIO: El Presidente anunció la suspensión de clases por dos semanas (Informe de M. Conti)
El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que el Gobierno nacional tomó "la decisión de suspender las clases a partir de este lunes hasta el 31 de marzo" para evitar la propagación del coronavirus y remarcó que "no son 14 días de vacaciones".
"Lo hacemos con el propósito de minimizar el tránsito de todos estos alumnos y del virus", enfatizó el Presidente, al concluir una reunión interministerial.
En conferencia de prensa en la Residencia de Olivos, el jefe de Estado afirmó que el hecho de que "no se dicten clases no quiere decir que las escuelas van a estar cerradas, sino que, por 14 días, los alumnos no tendrán clases", pero los establecimientos estarán abiertos.
Al respecto, precisó que "las escuelas van a estar abiertas atendiendo las otras obligaciones colaterales que tienen, que tienen que ver con darle alimento a muchos de estos chicos", y, además, como parte del llamado a la responsabilidad ciudadana, aclaró: "No estamos dando 14 días de vacaciones".
Acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Fernández respondió preguntas de la prensa sobre qué podría ocurrir después del 31 de marzo y dio a entender que dependerá de cuál sea la situación de la pandemia: "Veremos. Esto es muy dinámico".
Además, el mandatario indicó que el Gobierno está "analizando corregir la Asignación Universal por Hijo" y que en los próximos días se dictarán nuevas resoluciones sobre este tema.
La suspensión de las clases forma parte de la batería de medidas que el Gobierno empezó a adoptar para reducir la circulación de personas, como el cierre de las fronteras hasta el 31 de marzo.
"Esta vez es buen negocio quedarse en casa. Quiero que los que se puedan quedar, me ayuden, porque es la mejor manera de cuidar a todos", remarcó Fernández.
Te puede interesar
La medida fue anunciada por el Presidente. Es parte de una serie de decisiones para contener la enfermedad. Están exceptuados los argentinos nativos o los extranjeros residentes en el país.
El presidente Alberto Fernández dio a conocer una serie de decisiones para intentar minimizar la circulación de la enfermedad en el país. En la nota, cada una de ellas.
La Provincia y la Municipalidad capitalina adhirieron a la medida nacional. Incluye los niveles inicial, primario y secundario. Los comedores del Paicor seguirán abiertos. Educación definirá actividades para la casa.
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo en conferencia de prensa que los niños y niñas "no es un grupo de riesgo" frente al coronavirus.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.