En Vivo
Política y Economía
Éxodo de multinacionales
Medio centenar de personas fueron despedidas como consecuencia del cierre de Acciona. Brindaba servicios a la aerolínea low cost JetSmart.
FOTO: Otra empresa extranjera se va del país por el impacto de la pandemia.
La compañía tenía empleados en Buenos Aires, Neuquén y Salta, y responsabilizó a la pandemia por su medida.
En un comunicado, la empresa indicó: "Este año la industria aeroportuaria, a escala global, ha sufrido uno de los más profundos impactos en su historia, producto de la pandemia mundial de Covid-19".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Señaló que "las restricciones producto de la pandemia han generado un nuevo contexto que ha obligado a Acciona a tomar la dura decisión de cerrar sus operaciones de 'handling' de pasajeros en la Argentina, finalizando el contrato que la compañía mantenía con su único cliente, JetSmart".
Acciona había mantenido su operación en la Argentina a pérdida durante los siete meses en que los vuelos de cabotaje estuvieron suspendidos.
Una semana después de que se reiniciaran los vuelos de cabotaje, con la expectativa de que todas las empresas del sector vuelvan a tener ingresos, la empresa decidió irse del país.
Si bien la compañía no lo reconoció oficialmente, una de las razones por la que habría resuelto cerrar sus operaciones es que el Gobierno decidió mantener cerrado El Palomar, donde operan JetSmart y Flybondi.
JetSmart informó que acataba la decisión oficial y que mudará su operación de cabotaje a Ezeiza, lo cual dejaba sin demanda a Acciona.
De esta manera, Acciona se suma a Qatar Airways, Air New Zealand y LATAM Airlines de las empresas del sector que dejan de operar en Argentina.
Te puede interesar
El director de Aceitera General Deheza expresó su pesar por el fallecimiento del conductor de Juntos. "Fue un ícono, irradiaba alegría todas las mañanas. Llegaba con sus consejos aplomados", expresó.
El Gobierno nacional extiende una vez más el programa que cubre parte de los salarios de las empresas de sectores más críticos. No hubo anuncios sobre la tensión cambiaria.
Marcelo Elizondo, economista especialista en comercio internacional, explicó en Cadena 3 cómo afectará la elección del nuevo mandatario en la relación con Argentina y el resto del mundo.
El economista Camilo Tiscornia señaló que su consultora privada estima un 3,3%, lo que refleja "un poco de aceleración" de la suba de precios. Analizó la situación y estimó cuál será la cifra anual.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.