En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Santa Fe: diputado no votó el Presupuesto por ir a Maldivas

Se trata de Luis Rubeo, del peronismo, quien faltó a la sesión en la que el oficialismo no logró concretar la ley que rige las cuentas públicas. Se hizo público por fotos que compartió su pareja.

30/12/2021 | 20:48Redacción Cadena 3

FOTO: Un diputado santafesino faltó a la sesión por el Presupuesto por un viaje a Maldivas.

El diputado santafesino del Frente de Todos, Luis Rubeo, faltó a la sesión de la Legislatura provincial en la que se trató el Presupuesto 2022, porque estaba de vacaciones en las islas Maldivas.

La noticia del faltazo del legislador provincial se conoció una semana después de que sonara fuerte la ausencia de los diputados nacionales del Juntos por el Cambio, Gabriela Brouwer de Koning (Evolución) y Álvaro González (PRO), por estar en Estados Unidos y Alemania, respectivamente.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En el caso de Rubeo, trascendieron fotos que publicó su pareja en las redes sociales disfrutando juntos de las paradisíacas playas de Maldivas.

El santafesino se perdió la sesión en la que se trató el Presupuesto 2022, que presentó el gobernador local, Omar Perotti, que finalmente se postergó para febrero, por lo que el Ejecutivo no iniciará el año con la ley que rige las cuentas públicas.

Su ausencia causó malestar en la Legislatura santafesina y en el Frente de Todos, además de despertar las críticas de referentes de Juntos por el Cambio.

La respuesta de Perotti ante el fracaso del Presupuesto

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, afirmó este jueves que, a pesar de que no fue aprobado el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 en la Legislatura provincial, su administración seguirá "enfrentando y resolviendo las necesidades de la gente".

Perotti admitió que "habrá que ser más austeros", pero aseveró: "Vamos a tratar de que la gente no sufra más complicaciones y más privaciones por no tener una herramienta tan fundamental".

"Lamentablemente, es algo muy malo que pasó en Nación y la provincia es una de las perjudicadas por menos recursos y obras. Tenemos el mismo mal ejemplo. No darle a la provincia un presupuesto es muy grave. En momentos de crisis, hay que darle una señal a la gente para ayudarla en el día a día. Esto es complicarle la vida", apuntó.

"No vamos a dejar de pagarle a ningún proveedor para que haya insumos en salud, para que tengamos todas las provisiones necesarias para el funcionamiento del Estado y la asistencia social para los que menos tienen", remarcó.

La Cámara de Diputados santafesina, con mayoría opositora, postergó hasta febrero el tratamiento de la ley de leyes. Ante esta situación, Perotti señaló que prorrogará el presupuesto actual, por lo que el Estado provincial contará durante todo el 2022 con el de 2021.

En esa línea, consideró que "más allá de la intencionalidad que pueda tener alguno en esto, llama poderosamente la atención que un presupuesto tenga unanimidad en una Cámara y después sea rechazado en la otra".

"De tres presupuestos que hemos querido tener y trabajar, pudimos tener uno solo, pero no nos detienen: seguimos adelante; vamos a seguir de la mejor manera", enfatizó Perotti a la prensa.

"Habrá que ser más austeros y, en la modificación de la instancia tributaria, sin dudas hay una reducción en los cambios de distribución del impuesto inmobiliario urbano alterando los recursos de la provincia y pasándoselos a los municipios", explicó.

"Tenemos que saber que hay 1.500 millones de pesos menos y nadie ha planteado en el análisis a quién se lo sacamos: si a Salud, Seguridad, Educación o a la Legislatura", destacó.

Y sostuvo: "Serán todos los elementos que tendremos que analizar en los próximos días tratando de que el vecino no sienta que tiene que sobrellevar otra dificultad que la política legislativa tendría que haberle resuelto con otra expresión en el fin del año".

Informe de Emiliano Guardia.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho