Rosario da un salto en logística con exportaciones aéreas de carne y pescado
Con la reciente exportación de carne a Panamá y pacú a EE. UU., el aeropuerto se posiciona como una plataforma logística clave.
22/06/2025 | 13:55Redacción Cadena 3
El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) "Islas Malvinas" realizó un avance significativo en su desarrollo como plataforma de logística internacional al llevar a cabo las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos. Este hito representa un cambio notable en la región, que se evidenció con el envío de carne bovina enfriada a Panamá y pacú congelado a Estados Unidos. Ambas operaciones fueron gestionadas por la aerolínea Copa Airlines.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, subrayando la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de potenciar el perfil exportador de la provincia, generar valor agregado local y abrir nuevos mercados a las economías regionales.
La primera exportación incluyó más de 300 kilos de carne proveniente del frigorífico Swift S.A., mientras que en la segunda se enviaron 144 kilos de pacú congelado desde Puerto Las Palmas S.A., ubicada en la provincia del Chaco. Ambas gestiones fueron posibles gracias a la colaboración entre sectores privados y organismos nacionales como Senasa y la Aduana, además de la participación del operador logístico SP Group, que opera en el Paseo Comercial del aeropuerto.
Más de un año de trabajo técnico y operativo facilitó estas acciones, que incluyeron la certificación sanitaria del aeropuerto por parte de Senasa, así como la adecuación de procesos necesarios para asegurar la cadena de frío y la trazabilidad de los productos. Estas acciones forman parte de una estrategia provincial de descentralización logística, orientada a acercar la infraestructura de comercio exterior a los polos productivos en el interior del país. El Aeropuerto Internacional Rosario, que cuenta con una pista de 3.000 metros, ha visto mejoras técnicas y ampliaciones en los últimos años, consolidándose como un nodo vital para el desarrollo regional.
En 2023, las operaciones de carga en el aeropuerto crecieron un 33,37 % en comparación con el año previo, alcanzando los 953 pedidos. Durante el inicio de 2024 ya se contabilizaron 1.271 operaciones, con un volumen total de 156.331 kilos de carga transportada.
Las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos no solo afianzan al AIR como un actor fundamental en la logística nacional, sino que también crean nuevas oportunidades para las economías regionales, especialmente para las Pymes santafesinas, que ahora pueden acceder a mercados globales de manera más eficiente. La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó que la provincia ofrece su infraestructura logística, incluyendo puertos, rutas y aeropuertos, para que las empresas puedan crecer, exportar y generar empleo, destacando así el desarrollo productivo con un enfoque federal.
Exporta Simple, paso clave para la federalización del comercio exterior A tres semanas de la implementación del régimen Exporta Simple en el Aeropuerto de Rosario, se dio un paso decisivo hacia la federalización del comercio exterior argentino. Gracias a la colaboración entre los gobiernos nacional y provincial, Rosario comenzó a operar bajo este sistema simplificado, dejando atrás la dependencia del centralismo en Ezeiza. Esta herramienta permite a emprendedores y Pymes exportar productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, lo que reduce tiempos, costos y trámites burocráticos. La habilitación de dos operadores logísticos en el AIR representa el inicio de una nueva era de inclusión exportadora para la región.
[Fuente: Noticias Argentinas]