En Vivo
Política y Economía
Acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, fueron los gestores de la postergación de los vencimientos de deuda.
FOTO: Joe Biden y Alberto Fernández.
En medio de la crisis mundial azotada por la guerra en Europa, el Gobierno de Joe Biden tomó una decisión y optó por respaldar a la administración de Alberto Fernández, tras entablar diálogo con el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que la Argentina cayera en default.
Entre hoy y mañana, vencían 2800 millones de dólares que el país debía afrontar producto de la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri. Esos plazos fueron negociados por el exmandatario cuando cerró el crédito Standby por 45.000 millones de dólares en 2018.
Con pleno conocimiento de la interna de la coalición gobernante argentina, y a sabiendas de la situación a la que se enfrentaba, Biden decidió acompañar al mandatario ante la contienda con su vice.
Que el Congreso discuta y sancione el acuerdo contraído con la entidad de crédito fue una conquista del oficialismo que, sin esperarlo, se le volvió en contra.
El plan del ministro Martín Guzmán y del mismísimo Presidente era que el Parlamento tratase el entendimiento para principios de marzo, pero con las tensiones internas del Frente de Todos, en especial, la posición de La Cámpora el ideal se vio impedido.
Con las fechas desfasadas, y ante el escenario actual, si el board no aprobaba el acuerdo y no giraba 9800 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro, la Argentina hubiese caído en default este lunes 21 de marzo.
El ministro de Economía le informó al Presidente sobre el panorama financiero que se anticipaba, y a partir de ese momento, se trabajó en una solución a contrarreloj que debía contar con el aval directo de la Casa Blanca, que tiene injerencia directa en el board del FMI.
Así lograron que, a la par del trabajo realizado por el ministro Guzmán y el representante argentino con el FMI, Sergio Chodos que fueron los gestores de la postergación de los vencimientos para el día 31 de marzo, la Casa Blanca intercediera en favor de la Argentina. El directorio del FMI se reúne el 25 de marzo y se espera que apruebe el acuerdo que tanta crisis generó en la coalición de Gobierno.
En los últimos días, el jefe de Estado argentino se aseguró de que la entidad financiera aplazara los vencimientos de deuda hasta la llegada del primer desembolso, y conquistó la aprobación del acuerdo en el Congreso, a pesar de sus propios funcionarios. ¿Cómo seguirá esta historia que parece no tener fin?
Te puede interesar
Deuda externa
El organismo extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague un monto total de USD 2.014 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG).
Reunión entre las partes
Hubo una reunión entre inmobiliarios e inquilinos con la Secretaría de Comercio como intermediaria. Buscan modificar la ley de alquilieres. El Gobierno propone un impuesto a la vivienda ociosa para mejorar la oferta.
Acuerdo con el FMI
La vocera presidencial además dejó en claro que el principal objetivo es "resolver la inflación".
Interna del Frente de Todos
El canciller habló de un momento político "crítico". "Las transformaciones que necesitamos para modificar la realidad productiva, laboral y social de nuestro país requieren de la unidad de la coalición", exhortó.
Lo último de Política y Economía
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Avión venezonalo
Oscar Laborde le reprochó este jueves al venezolano Pedro Carreño los epítetos "inadecuados e inoportunos" que lanzó hacia el Presidente, en el marco del conflicto por la aeronave retenida en Ezeiza.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Redes sociales
Octavio Pérez Gaudio tiene 22 años, es creador de un canal en la plataforma de videos donde visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Tres temporadas imperdibles
Una relación prohibida entre una fotógrafa y un abogado arrastra a las familias de los protagonistas a un enfrentamiento de tremendasconsecuencias. Los norteamericanos rodaron su propia versión.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Conmoción en Córdoba
Se espera un informe completo de las autopsias para determinar la causa de los fallecimientos de los pequeños. El fiscal Raúl Garzón dará una conferencia a las 16. Por el momento, no hay imputados.
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.