EN VIVO
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Talleres
Talleres
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Talleres
Talleres
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Cadena 3 Elecciones 2023
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Belgrano
Belgrano
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Actualidad
Actualidad
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
River Plate
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Datos del Indec
En los primeros, subieron un 2,6% interanual en diciembre tras cuatro meses en baja. Acumularon en el año un alza del 0,8%. Los mayoristas saltaron un 9,1%. Los centros comerciales aminoraron el descenso al retroceder un 32,7%.
FOTO: Las ventas en súper subieron en diciembre 2,6% interanual
Según el informe oficial, las ventas en los autoservicios mayoristas, en volumen, subieron 9,1% en diciembre contra el mismo período de 2019.
Se trata del aumento más fuerte desde marzo, cuando había llegado a crecer 21,2%.
Los centros mayoristas alcanzaron de ese modo quince meses de continuo crecimiento en la comparación interanual.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 23, 2021
Las ventas en supermercados subieron 2,6% interanual en diciembre de 2020 y acumularon un alza de 0,8% en el año https://t.co/EcKLWe8I0F pic.twitter.com/QiLXneN4VM
/Fin Código Embebido/
A su vez, se trata de un repunte marcado frente al registro de noviembre, cuando había trepado un 3,6%.
El estudio difundido por el instituto señaló que, con un incremento interanual de 38,5%, el ticket promedio se ubicó en $5.328.
También puntualizó que el uso de tarjetas de crédito experimentó un crecimiento de 46,1% frente al mismo mes del año pasado.
En cuanto a las ventas de supermercados, el sondeo afirmó que presentaron una variación positiva, después de una contracción de cuatro meses consecutivos.
En ese caso, el ticket promedio fue de $1.710, al tiempo que el consumo con tarjetas de crédito avanzó un 33,4%.
El avance de 2,6% expuesto en diciembre llegó luego de que en noviembre se diera una baja de 1,1%, en octubre de 2,2%, en septiembre de 2,3% y en agosto de 5,6%.
El comportamiento del consumo en los supermercados fue dispar desde la llegada de la pandemia porque en el inicio mostró un firme aumento, que luego perdió fuerza para terminar a la baja en junio, con 1,5%.
A la hora de analizar la composición porcentual en el canal de ventas, el INDEC señaló que predominó la modalidad presencial en los salones, con un 96,6%, mientras que los canales online representaron tan sólo el 3,4%.
En los shoppings, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, se registró en diciembre la menor baja del año, con un 32,7%.
El indicador de ese modo arrastró indicadores interanuales negativos desde marzo pasado, cuando comenzó la racha con una merma de 56,2%. .
El mayor derrumbe se dio en abril, cuando llegó a perder un 98,1% ante el cierre de la actividad por el coronavirus.
En mayo, la disminución fue de 95,3%, en junio de 88,5%, en julio de 83%, en agosto de 78,9%, en septiembre de 81,1% y en octubre, cuando volvieron a abrir los centros comerciales de manera parcial, de 67,9%.
A su vez, en noviembre ya había marcado una desaceleración en la tendencia negativa, al exponer un descenso de 46,6%.
A la hora de puntualizar sobre el tipo de artículos consumidos en diciembre, el informe señaló que el 47,9% corresponde a indumentaria, calzado y marroquinería.
En tanto, ropa y accesorios se ubicó con el 13,5% y electrónicos con el 10,6%.
Te puede interesar
Se trata de militantes del Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Analizarán los valores de los productos de Precios Cuidados que se ofrecen en unos 1.000 hipermercados y supermercados del país.
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
Lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estas subas, los precios mayoristas se incrementaron 40,8% en los últimos 12 meses.
Lo último de Política y Economía
Homicidio en Villa Gesell
El radical dijo a Cadena 3 que "la justicia federal es el órgano que puede resolver la intervención", teniendo en cuenta el nivel de violencia que llevó al asesinato de una joven durante un acto.
Medidas económicas
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Reforma
Los legisladores analizan varias propuestas que buscan que la carga horaria de los trabajadores sea de entre 36 y 40 horas semanales, sin disminución salarial.
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Comentarios
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Crisis económica
El consumidor podrá efectuar la denuncia en el sitio de AFIP. Paso a paso cómo hacer el trámite.
Cadena 3 Mundo
Se trata de una institución educativa universitaria civil, con sede en la Ciudad del Vaticano, que quiere responder a la crisis global de sentido y reimaginar la educación, centrándose en la persona, se informó oficialmente.
Te puede interesar
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar este martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Vaticano
Tiene 60 años y nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Es un teólogo de máxima afinidad intelectual con el Pontífice. Asumió como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Ahora
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Reforma
Los legisladores analizan varias propuestas que buscan que la carga horaria de los trabajadores sea de entre 36 y 40 horas semanales, sin disminución salarial.
Intento de magnicidio
Una de las detenidas por el intento de asesinato a la vicepresidenta presentó un escrito donde vinculó al atacante con el legislador de Juntos por el Cambio. "Claramente alguien está atrás", afirmó.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Cadena 3 Mundo
El actual arzobispo de Córdoba habló en Cadena 3 en la previa a su nombramiento como cardenal.
Copa de la Liga
La AFA dio a conocer lo que charlaron desde el VAR con el árbitro del partido, Andrés Gariano, en la jugada de la presunta mano afuera del área del arquero del "Verde", José Devecchi. El detalle.
Crisis económica
Si se lo compara con junio, este indicador mejoró 2,4%. Por otra parte, el Indec informó que las ventas en los supermercados bajaron 2,5% en el séptimo mes del año.
Investigación
Surgió de la base de datos de la Policía Federal. Además, se conoció el primer informe de la autopsia. No tenía lesiones en el cuerpo y se sospecha que falleció por muerte súbita o por consumo de drogas.