ESTRENO
EN VIVO
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
ESTRENO
Tensión en Buenos Aires
Una pintura de la esquina de Juncal y Uruguay, donde reside Cristina Fernández y donde pasa de todo, hasta la cercanía de una tragedia.
FOTO: Recoleta, el barrio que miran la Argentina y el mundo
Mauricio Conti
Todo comenzó hace unos días, cuando un fiscal, Diego Luciani, pidió 12 años de condena por corrupción para Cristina Fernández de Kirchner. Entonces, Luis D'' Elía, el hombre que tomó una comisaría y golpeó por pensar distinto a un productor agropecuario, llamó a cortar las calles y rutas.
Los otros dos Fernández del poder, Alberto y Aníbal, dispusieron más de 50 policías federales para custodia personal de la vicepresidenta.
Aun así, ante las cámaras de televisión, un brasilero de 35 años, armado con una pistola Bersa, coloca el arma y gatilla a 25 centímetros de la cabeza de la madre del diputado Máximo, quien días atrás había dicho que el peronismo tendría un muerto. Todo en una misma esquina, Juncal y Uruguay, del barrio porteño de Recoleta.
El estrés argentino
Con mirada perdida, desconcertado como el clima de un invierno argentino de fines de agosto y principios de septiembre, viendo desde la esquina de recoleta, cómo se mezcla el café con helados de Rapanui y sin entender lo que sucede, está José Manuel.
Es un español de visita en Buenos Aires, después de 15 días de vacaciones: “Menos mal que el domingo regreso a España…me encanta la Argentina, las Cataratas, Ushuaia, las ballenas de península de Valdés, pero mucho estrés. Entre la economía y la política, es mucho. Me encanta Argentina, pero es mucho para tan pocos días…”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Por un poco de paz
También se escucha: “Pedimos paz, sólo eso, un poco de paz”, explica la vecina de Cristina, mientras trata de llegar a su casa, pero no puede porque no la dejan pasar muchachos de La Cámpora y de la barra brava de Morón, más las policías de la ciudad y Federal.
Otros vecinos que ven alterada su vida diaria ya juntaron 6.000 firmas.
Ellos ya están acostumbrados a ser el “paquete barrio porteño de Recoleta”, uno de los más caros y tradicionales que tiene la Capital Federal.
El mismo barrio que eligió Cristina para vivir, en el edificio montado en Juncal esquina Uruguay, con la suerte que los otros pisos de la coqueta construcción están casi vacíos dado que los “compró” Cristóbal López, un empresario de cercanía con el poder kirchnerista.
Hay sólo una vecina para compartir reuniones de consorcio, Ximena, que coloca banderas sobre la ventana de la vicepresidenta pidiendo que se haga Justicia.
Todos los días, con la ayuda de intendentes bonaerenses, llegan desde el conurbano seguidores del kirchnerismo, para colocarse ante las cámaras de televisión y mostrar que la sospechosa y acusada de corrupción no está sola.
El dolor de los comerciantes
Abatidos por la realidad que les toca vivir, comerciantes explican que cuando habían pensado que sobrevivir a la pandemia era el trampolín para salir adelante, hoy cierran sus puertas dado la concentración al estilo piquetero que hace imposible tener y atender clientela
A pesar de la inseguridad (al igual que la inflación, desocupación, falta de crédito, narcotráfico entre otros temas), la esquina de Uruguay y Juncal, tiene dos fuerzas de seguridad, la Policía Federal Argentina, enviada por Aníbal Fernández, y la Policía de la ciudad. A pesar de esto, a pocas cuadras siguen los robos.
Cristina Fernández sabe, y lo sabe muy bien, solo el escenario de Recoleta, permite la rápida llegada de los medios de comunicación. Por eso, hasta armó una plataforma para sus discursos y una explanada donde da autógrafos.
Cristina sabe, también, que la gestión de Alberto, el candidato que colocó como presidente, es cada vez está más deslucida. Y se da cuenta que comienza a opacarse la sonrisa del ministro de Economía, Sergio Massa, que no da con la salida económica.
Entiende que, tras la falta de acuerdo de los dirigentes de la oposición que hasta discuten un vallado, ahora también discuten la propuesta de marcar diferencia entre amor y odio
Cristina, o “Ella” para sus fieles, gana tiempo para conseguir candidato a presidente para 2023 dentro del PJ. Y trata, claro, que no sea un dolor de cabeza como lo es Alberto. O ser candidata ella misma.
Hoy Recoleta, es la esquina de las dos fuerzas policiales, de las cámaras de televisión, las radios, llena de periodistas y curiosos, la misma esquina donde la vicepresidenta firma autógrafos y un brasilero llega con un arma y apunta en la cabeza ante custodios que no se enteran.
La misma esquina, que también tiene total control de los empleados del PAMI, ANSES y grupos gremiales, que ponen todo a disposición para hacer compañía a la viuda de Néstor y madre de Máximo, que no logra despegar ni instalarse como candidato ni referente.
Ella no elige su propiedad de Puerto Madero, ni su lugar en el mundo, el Calafate. Elige el codicioso barrio porteño de Recoleta.
Te puede interesar
Tensión en Buenos Aires
Se trata de una pistola calibre 32, marca Bersa, que estaba en condiciones para disparar. Los pesquisas de la Policía Federal dijeron que tenía cinco balas en su cargador.
Conmoción en la política
La vicepresidenta se retiró de su domicilio pasadas las 16.20. Sin brindar declaraciones, se subió a una camioneta mientras se la veía sonriente y relajada ante la multitud.
Tensión en Buenos Aires
Se trata de Fernando Andres Sabag Montiel, de 35 años, de nacionalidad brasileña.
Conmoción en la política
El conductor de "Basta Baby" por A24 abrió su programa con una profunda reflexión acerca del ataque que sufrió la vicepresidenta. "Hoy somos todos la vicepresidenta y estamos para ayudarla", añadió.
Lo último de Política y Economía
Derechos humanos
El gobierno de Córdoba, junto a la DAIA, destaca la memoria activa como garantía contra la repetición de genocidios, subrayando la importancia de recordar eventos pasados en un acto oficial.
Campo
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, valoró la medida pero tambien adviertió sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.
Polémicav
En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.
Baja
Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).