En Vivo
Política y Economía
Masacre del comedor
La Cámara Federal ordenó reabrir la investigación por el ataque al comedor de la Policía Federal en 1976.
AUDIO: Reabren causa por uno de los mayores atentados de Montoneros
La Cámara Federal ordenó reabrir la investigación por el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976 por el cual quedó bajo la mira la organización Montoneros.
El hecho había sido archivado por la jueza María Servini por prescripción a raíz del paso del tiempo, pero ahora, los jueces de la Cámara Federal le ordenaron que prosiga con la causa pues debe ser considerado como de lesa humanidad.
Para el tribunal, Servini, quien había ordenado cerrar la denuncia, no analizó si el caso, más allá del paso del tiempo, debía investigarse bajo la hipótesis de una grave violación a los derechos humanos, como ocurrió con la causa AMIA.
Tampoco se evaluó, dijo la Cámara Federal, si la organización Montoneros contaba en ese momento con apoyo de estados y organizaciones extranjeras.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Marcha en las calles
/Fin Código Embebido/
El hecho fue el 2 de julio de 1976 cuando un artefacto explosivo voló por los aires un sector de la Superintendencia de Seguridad Federal y cayó el techo del comedor provocando la muerte de 24 personas y más de 60 heridos. El hecho fue atribuido por la agrupación Montoneros.
La denuncia en sí apuntaba a la cúpula de la organización integrada por Mario Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Norberto A. Habegger, Lila Victoria Pastoriza, y muchos otros.
Además, como autor material se sindicó a José Salgado, alias "Pepe", un agente de Policía Federal que paralelamente militaba en la agrupación Montoneros.
En 2006 la jueza Servini lo había archivado contra la cúpula de Montoneros y hasta la Corte Suprema confirmó esa decisión, pero luego un grupo de abogados solicitaron la reapertura y pidieron que sea declarado imprescriptible.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Críticas de la Iglesia
/Fin Código Embebido/
En 2021, la magistrada ratificó su decisión ante esa precisión, y ahora los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia reabren el caso.
"En consecuencia, a efectos de que se agoten todas las hipótesis posibles que permitan afrontar un hecho como el contenido en esta causa, corresponde declarar la nulidad del decisorio y devolver las actuaciones a la anterior instancia para que se proceda conforme lo indicado", sostuvieron.
Te puede interesar
Policía baleado
Ya en territorio provincial tras su gira, el gobernador habló del financiamiento obtenido para el avance de obras y habló de la “institución policial” tras el ataque a un agente en un control.
Justicia provincial
Fue dispuesto, junto a otras medidas cautelares, en el marco de una causa que investiga al ex ministro por posible intento de defraudación al Estado en la compra de armas para la Policía de Santa Fe.
Lo último de Política y Economía
Paritarias
El titular del gremio, José Pihen, dijo a Cadena 3 que sumado al 30% del primer semestre da un incremento anual del 68% "absolutamente insuficiente”. No obstante, destacó la cláusula de revisión.
Consejo de las Américas
El ministro de Economía de la Nación adelantó la cifra y consideró que está "en un nivel inesperado". Destacó la producción en el país y habló de la incorporación de beneficiarios de planes al mercado de trabajo.
Encuentro bilateral
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Buenos Aires
Se trata de Walter Correa, jefe del sindicato de curtidores. Fue diputado nacional y tiene un marcado perfil “antiempresario”. Reemplazará a Mara Ruiz Malec, que el lunes asume en la AFIP.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Broma trágica
En diálogo con Cadena 3, Matías Zabaleta dijo: "Hoy ella tiene una hipoacusia neurosensorial bilateral muy severa, con una incapacidad del 96,4 por ciento en ambos oídos".
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Caso García Belsunce
Lo declaró Juan Hurtig, hermano de María Marta, en el juicio. Además, habló sobre una cámara oculta que complica al acusado.
Frustrado robo
Ocurrió en el patio delantero de la vivienda de una mujer de 56 años, ubicada en el barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia, donde se encontraba estacionada una camioneta Peugeot Partner.
Te puede interesar
Escapadas
Estos destinos ofrecen actividades todo el año para disfrutar en familia o entre amigos. Desde trekking, hasta cabalgatas o picnic a orillas del río. También hay opciones gastornómicas.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
Para no perderse
Se trata de la primera producción que dirige y protagoniza el actor Channing Tatum. Con momentos muy divertidos y otros emotivos, deja también algunas reflexiones sobre la guerra.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Ahora
Consejo de las Américas
El ministro de Economía de la Nación adelantó la cifra y consideró que está "en un nivel inesperado". Destacó la producción en el país y habló de la incorporación de beneficiarios de planes al mercado de trabajo.
Buenos Aires
Se trata de Walter Correa, jefe del sindicato de curtidores. Fue diputado nacional y tiene un marcado perfil “antiempresario”. Reemplazará a Mara Ruiz Malec, que el lunes asume en la AFIP.
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Turismo accesible
Cultura Serrana se encuentra en Santa Rosa de Calamuchita, sus instalaciones están preparadas para recibir a huéspedes con movilidad reducida, están totalmente equipadas y también reciben mascotas.
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Encuentro bilateral
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
El secreto mejor guardado
Después de que se supo que mostrarán el truco que emplean , muchos de los fanáticos confían en la difusión de alguna fórmula que se pueda copiar.