EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: Banco Central de la República Argentina.
Las reservas del Banco Central cayeron este lunes al nivel más bajo en 17 años, lo cual generó más tensiones en el mercado sobre la capacidad del Gobierno para sostener el tipo de cambio.
El Ejecutivo nacional afrontó un vencimiento por unos US$ 2.700 millones con el FMI y el viernes deberá pagar otros US$ 750 millones en intereses.
Antes de que abrieran los mercados, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, garantizó que no se usarían dólares de las reservas para pagar el vencimiento previsto con el Fondo Monetario, sino yuanes y el préstamo del Banco de Desarrollo CAF.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El Banco Central informó que las reservas brutas cayeron en 1.614 millones de dólares y quedaron en apenas US$ 24.032 millones, un nivel que no se veía desde mayo de 2006.
Según esos datos, las consultoras privadas estiman que las reservas netas quedaron en un nivel negativo cercano a los US$ 10.000 millones.
En un mensaje emitido desde el Palacio de Hacienda, Massa informó que se utilizarían US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarían en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.
Justamente, el uso se yuanes explicaría la fuerte caída en el nivel de reservas informado por el BCRA.
El viernes pasado, se informó que hubo un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión de las metas pactadas con Argentina denominado "Staff Level Agreement".
En el marco de ese convenio, el FMI insistió con sus pedidos de ajuste en el nivel de gasto público, incremento de las reservas y mantenimiento del tipo de cambio, una tasa de interés competitiva y el acceso a otorgar un desembolso por US$ 7.500 millones, que llegará recién entre el 17 y el 21 de agosto próximos, tras las elecciones PASO.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Tanto la extensión del swap con China como el crédito de la CAF suponen una nueva deuda para Argentina.
Las reservas del Banco Central ya cayeron en uno 15.000 millones de dólares desde fines de marzo último, cuando alcanzaban los 39.055 millones.
Te puede interesar
Economía
El ministro de Economía anunció que se utilizarán el préstamo de la CAF y la ampliación del swap con China.
Escasez de reservas
El juez federal, Alejandro Sánchez Freites, aceptó una cautelar de la Provincia para pagar vencimiento de 9,3 millones. En junio, hubo una decisión similar, luego de que el BCRA prohibiera el acceso de divisas al valor oficial.
La Argentina, hoy
La economista y candidata a diputada nacional de Javier Milei apoyó las propuestas económicas del líder libertario: dolarizar y cerrar el Banco Central. “Si 40 países lo hacen, por qué no volver a realizarlo”, dijo a Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El economista jefe de la consultora FIEL advirtió que de diciembre a marzo se espera un panorama difícil, para luego comenzar a calmar el panorama.
Nuevo gobierno
El presidente electo invitó a la ciudadanía a acercarse al recinto donde se espera que hable tras la Asamblea Legislativa.
Inflación
La suba ronda el 15 por ciento. El último incremento que se vio reflejado en el cuadro tarifario se aplicó en los últimos días de noviembre. Shell y Puma ya cambiaron sus pizarras.
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Opinión
Lo más visto
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Polémica
Por el aumento de precios, la conductora de "Desayuno Americano" se cruzó con el economista Julián Yosovitch.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Bebida nacional
Más de 100 expertos participaron de la 9ª edición de The Winemakers, la cata a ciegas donde se vota los mejores ejemplares de la bebida nacional.
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Ahora
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Violencia en Rosario
Ocurrió en José Batlle y Ordóñez y Pueyrredón, zona sudoeste rosarina. Investigan la dinámica del hecho.
Rutas trágicas
La víctima fatal tenía 58 años. El siniestro se produjo a la altura de la localidad de James Craik.
Llegó fin de año
La radio más federal del país llena de alegría las fiestas con su tradicional jingle. Entrá a la nota y mirá el video.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.