En Vivo
Política y Economía
Presencialidad plena
El flamante ministro de Educación de la Nación se mostró preocupado por el alto índice de desvinculación escolar que se registró durante la pandemia: "Hay que ir a buscar a los chicos uno por uno".
FOTO: Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que el presidente Alberto Fernández le pidió avanzar en “los procesos de escolarización plena” y consideró que “más días y más horas de clase es una de las claves” para recuperar la normalidad en el sistema educativo, como así también para “mejorar a futuro”.
“Creo que hay que buscar a todos los chicos, hay que construir escuelas y además creo que más días y más horas de clase es una de las claves para recuperar lo que pasó”, dijo el flamante ministro.
En declaraciones a Radio Con Vos, Perczyk aseguró que la Argentina atraviesa "una situación que es muy compleja: una gran cantidad de chicos y chicas que se desvincularon de la escuela completamente o tuvieron una vinculación intermitente o que no aprendieron lo que tenían que aprender” como consecuencia de las restricciones para mitigar la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, indicó que “el Presidente y el jefe de Gabinete (Juan Manzur) me pidieron, por un lado los procesos de escolarización plena, que avancemos en eso con los cuidados que tenemos que tener porque la pandemia no terminó”.
Asimismo, sostuvo que otra de las tareas centrales es “no permitir que gran cantidad de nuestros pibes y nuestras pibas estén afuera de la escuela, hay que ir a buscarlos uno por uno”.
El ministro explicó que “el sistema educativo en la Argentina es muy masivo y se van muchos chicos sin que uno lo pueda registrar día a día, se van un montón y buscarlos es un esfuerzo enorme”, por lo que agregó que “hay que hacer una epopeya y transmitir el mensaje de que el mejor lugar para que estén los pibes es la escuela”.
En tanto, indicó que este año "no va a haber promoción automática de ninguna manera y vamos a tratar de garantizar que los chicos aprendan los contenidos que tengan que aprender”.
“Hay una estrategia de priorización de los contenidos, elegir los contenidos que son prioritarios, y lo que habrá que hacer es recuperar en distintos momentos con evaluaciones y garantizar que ellos puedan demostrar que aprendieron lo que tuvieron que aprender”, añadió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Mesa de Café
/Fin Código Embebido/
Respecto a la asamblea del Consejo Federal de Educación celebrada ayer, la primera de la gestión de Perczyk, aseguró que se construyeron acuerdos para “recuperar la presencialidad plena, recuperar los temas, los contenidos y los aprendizajes”, y aclaró que “hubo un esfuerzo muy grande de maestras de maestros" para brindar contenidos a los alumnos el año pasado y el actual.
También señaló que en el Consejo Federal se acordó “ir a buscar a los chicos que se nos fueron uno por uno para que vuelvan a la escuela, recuperar temas y crear un fondo para clases los sábados, clases a contraturno y escuelas de verano”, en tanto que advirtió que “no será en un verano que podremos recuperar aquello que no hicimos porque las consecuencias son pedagógicas, personales y sociales”.
En otro orden, se refirió al sistema universitario y dijo que esa es una situación “absolutamente distinta en términos de presencialidad”.
“Las universidades no tienen un inserción territorial sino nacional, los estudiantes vienen de muchos lugares”, por lo que “no se puede cambiar en la mitad del cuatrimestre la modalidad de cursada", señaló Perczyk.
A modo de ejemplo, señaló que la Universidad de Buenos Aires “en este momento hay 300.000 estudiantes, de los cuales 80.000 tienen clases presenciales”, lo que calificó como “un montón”, ya que significa “el 25% de una universidad que tiene estudiantes por todo el país”.
Te puede interesar
Clases en pandemia
Fue en la primera reunión del Consejo Federal de Educación presidida por el flamante ministro del área, Jaime Perczyk. También se creó un fondo especial para buscar a los alumnos que se desvincularon de las escuelas.
EXCLUSIVO DE CADENA 3
El flamante funcionario habló con Cadena 3 y reveló que el presidente lo llamó horas antes del anuncio para ofrecerle el cargo. "Debemos recuperar la normalidad en todos los niveles", apuntó.
Educación en pandemia
El Consejo Federal aceptó el planteo que comenzará a aplicarse desde el 1 de septiembre. Los representantes de las provincias y de Nación analizaron el protocolo para los alumnos de primario y secundario.
Lo último de Política y Economía
Deuda externa
La directora del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, le envió una carta de apoyo al ministro de Economía. Consideró que la experiencia del tigrense “puede ser vital” para afrontar los desafíos del país.
Rosario irrespirable
El legislador provincial del departamento Rosario se reunió con el fiscal Kishimoto para ofrecerle la disponibilidad de tecnología y recursos para detectar en tiempo real quemas en el delta del río.
Acuerdo con las provincias
Ante el acuerdo avalado por el Senado, desde el Gobierno de Schiaretti anticiparon el "compromiso de un sistema tributario que apoye la producción y la equidad".
Cruje la oposición
La líder de la Coalición Cívica criticó a referentes de su espacio político, que generaron revuelo interno en la alianza. "Hay personas clave de Juntos que hacen negocio”, disparó.
La Argentina, hoy
El economista y ex viceministro de Economía consideró en diálogo con Cadena 3 que el ministro de Economía Sergio Massa deberá atender y seguir de cerca "la inflación y la falta de reservas".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Inédito
Milagros del cielo se impuso con su golosina ante más de 300 competidores. Se presentó en la categoría "Mejor sabor exótico". El emprendimiento marplatense causó furor y se quedó sin stock.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Sigue la polémica
Hollywood lo ha rechazado por razones diversas, entre las cuales la más importante es que carece de raíces latinas.Los más indignados son los que han sacado a relucir orígenes que no siempre muestran
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Partidazo en Córdoba
El encuentro se disputa, desde las 21.30, en el estadio Kempes, con el arbitraje del paraguayo Eber Aquino. Transmite Cadena 3.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Movilidad y refuerzo
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Alcanza a todos los haberes, pensiones y asignaciones. La mínima pasará de $37.525 a $50.353. En total, son más de 16 millones los beneficiarios.
Crisis económica
El referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, dijo a Cadena 3 que se quedarán a menos hasta este jueves al mediodía, cuando decidirán cómo sigue la protesta. “Reclamamos poder comer todos los días”, afirmó.
Duelo en Salta
Leyendeker vio la roja a los 8'. El encuentro se juega desde las 21.10 en el estadio Padre Ernesto Martearena, con el arbitraje de Nicolás Ramírez. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Drama en la pandemia
Un policía, una trabajadora social y dos médicos deberán responder por no permitir el ingreso a Córdoba del padre de la joven, que deseaba verlo antes de fallecer.
La Argentina, hoy
El economista y ex viceministro de Economía consideró en diálogo con Cadena 3 que el ministro de Economía Sergio Massa deberá atender y seguir de cerca "la inflación y la falta de reservas".
Basada en hechos reales
Ron Howard recupera esta impactante historia real sobre los niños atrapados en un film protagonizado por Viggo Mortensen y Colin Farrell.