Política y Economía

Conflicto de poderes

Para los senadores de JxC, el pedido de juicio político a la Corte es “infame”

El interbloque presidido por Alfredo Cornejo expresó, a través de un comunicado, que la iniciativa de Alberto Fernández apunta a “horadar la independencia de la Justicia”. 

05/01/2023 | 18:27

Redacción Cadena 3

El interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio sostuvo este jueves que el pedido de juicio político a la Corte Suprema, que impulsa el presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernadores oficialistas, es "infame" y apunta a "horadar la independencia de la Justicia".

En un comunicado oficial, el interbloque presidido por Alfredo Cornejo adelantó que "ningún acuerdo será posible en el Congreso de la Nación si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución Nacional".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El jefe de Estado firmó, junto a diez mandatarios provinciales, un documento en el que anuncian que procederán a iniciar juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y el resto de los magistrados del supremo tribunal por mal desempeño en sus funciones.

Fundan la iniciativa en una serie de acciones presuntamente ilícitas perpetradas por la Corte, que atacarían la división de poderes, avasallando las competencias del Poder Legislativo.

Fundamentalmente, le cuestionan al máximo tribunal dos hechos, que quedaron aun más en evidencia con la filtración de chats comprometedores que tienen como protagonista a Silvio Robles, el vocero de Rosatti: la injerencia en la elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura por el Poder Legislativo, favoreciendo a Juntos por el Cambio en detrimento del Frente de Todos; y la decisión "arbitraria" de beneficiar al Gobierno porteño en el conflicto por el reparto de la coparticipación federal, perjudicando a las provincias.

"Mediante la utilización de supuestos chats robados por medio de espionaje ilegal, distintos funcionarios del oficialismo, encabezados una vez más por el Presidente de la Nación, pretenden utilizarlos como ciertos y válidos para atacar periodistas y dirigentes de la oposición", lamentaron los senadores opositores.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Para JxC, la solicitud de juicio político es "un nuevo hecho destinado a intentar horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación, presionando a los miembros de la CSJN y demás funcionarios y magistrados".

"Esta conducta del Presidente se suma a su anterior anuncio público de que no cumpliría el fallo de la CSJN en materia de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que, de hecho, continúa sin cumplir, y, en consecuencia, no ha tomado ni él ni ninguno de los funcionarios responsables del cumplimiento medida alguna en tal sentido", denunciaron.

También cuestionaron que el ministro de Justicia, Martín Soria, haya "manifestado públicamente que el Poder Ejecutivo podría reformar el Consejo de la Magistratura de la Nación por medio de un improcedente DNU, sin valorar que la Constitución Nacional requiere una ley especial de mayoría agravada, para lo que se hace imprescindible el consenso político".

Por otro lado, criticaron que "en este contexto institucional" de crisis política que el flamante jefe de asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, haya "manifestado públicamente que trabajará en conformar una mesa de diálogo entre el oficialismo y la oposición por fuera del Congreso de la Nación".

"Ante la gravedad institucional del accionar del Presidente y sus funcionarios, los senadores de Juntos por el Cambio reafirmamos que el Congreso Nacional es el ámbito institucional del diálogo y búsqueda de consensos políticos", expresaron al respecto.

"Sin embargo, ello no será posible en la medida en que el Poder Ejecutivo de la Nación continúe atacando las normas más básicas de convivencia establecidas en la Constitución Nacional, como la independencia del Poder Judicial de la Nación", concluyeron.

Pese al rechazo de la oposición, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para la segunda quincena de este mes e incluirá en el temario el proyecto con el pedido de juicio político a la Corte.

Te puede interesar

Coparticipación

El gobernador de La Rioja volvió a cargar contra el máximo tribunal, en el marco del juicio político que impulsa el presidente Alberto Fernández hacia sus cuatro miembros.

Coparticipación

El Presidente se reunió en Olivos con el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, y con la legisladora Carolina Gaillard, que encabeza la comisión sobre el tema. El jefe de Estado pidió un rápido tratamiento.  

Coparticipación

El Presidente se expresó luego de cosechar el apoyo de 12 gobernadores para impulsar el pedido de juicio político a los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Difusión ilegal

El ministro Seguridad porteño anunció que se aparta temporariamente de su cargo para defenderse. Se lo mencionó en conversaciones con un colaborador de la Corte y en un viaje al sur con jueces y directivos de Clarín.    

Lo último de Política y Economía

Escasez de divisas

El encuentro se dio con el fin de encontrar una solución a la crítica situación que afrontan el sector industrial para acceder a la provisión de insumos.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.

Cruces en el recinto

La jornada se frustró rápidamente en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo por la supuesta pretensión de querer imponer un "temario antirreglamentario".

Elecciones 2023

El Presidente se refirió al diputado y precandidato de la Libertad Avanza y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia".

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Brutalidad

Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.

Scaloneta en Argentina

Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.  

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Cruces en el recinto

La jornada se frustró rápidamente en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo por la supuesta pretensión de querer imponer un "temario antirreglamentario".

Elecciones 2023

El Presidente se refirió al diputado y precandidato de la Libertad Avanza y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia".

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Video

Otra producción de Cadena 3

Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.

Audio

Teatro y humor

El humor predomina en situaciones cotidianas que viven las mamás. La actriz Viviana Puerta adelantó a Cadena 3 lo que se verá los días 21, 22 y 23 de abril. Estarán en Villa María, Ciudad de las Artes y Laguna Larga. Escuchá.

Inseguridad sin límites

La víctima explicó en sus redes que es el cuarto robo que sufre desde que se mudó, hace ocho meses. "Sentí mucha impotencia, no pude hacer nada", dijo Juan Ignacio Ríos a Cadena 3.

DT se busca

El rosarino desistió la posibilidad de asumir como DT del Xeneize tras la salida de Hugo Ibarra.

Audio

2

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.