En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Nuevas marcas en el mercado automotor argentino generarían inversiones de US$650 millones

Se prevé una renovación del parque automotor argentino con una mayor variedad de opciones disponibles para los consumidores.

20/06/2025 | 10:43Redacción Cadena 3

FOTO: Estiman que la llegada de nuevas marcas podría activar inversiones por US$650 millones en el mercado automotor argentino

La llegada de nuevas marcas al sector automotriz podría impactar positivamente en las inversiones, alcanzando los 650 millones de dólares, según estimaciones de fuentes del sector.

El especialista en la materia, Santos Doncel Jones, comentó que "hasta hace poco, el mercado estaba muy restringido, donde solo aquellos capaces de producir localmente podían vender. Ahora, con la apertura, se abre un abanico de posibilidades tanto para consumidores como para empresas".

En su análisis, Doncel Jones apuntó que esta situación pone al cliente en una posición privilegiada. "Antes, el concesionario tenía el control y los clientes se limitaban a elegir lo que había disponible. Ahora serán las marcas las que necesiten conquistar a los clientes a través de sus ofertas".

El experto sugirió que en este nuevo entorno comercial, donde la estabilidad macroeconómica y la competencia comenzarán a tomar protagonismo, la industria automotriz nacional tendrá que adaptarse. La llegada de firmas extranjeras, especialmente chinas, está generando una presión competitiva sobre las terminales argentinas, que deberán revisar y ajustar sus estrategias de negocio.

Otro aspecto a considerar es la renovación del parque automotor argentino, que enfrenta un reto estructural. De acuerdo con datos de Redoo, solo el 13% de los vehículos que circulan en el país son de menos de cinco años. Esto indica que un 87% del parque es antiguo, y el 65% de esos autos supera los diez años de antigüedad.

En comparación, países europeos y de América Latina exhiben ciclos de renovación de entre cinco y diez años. En Argentina, solo el 20% de los autos cumple con esta condición, lo que sugiere que existe un amplio margen de crecimiento en un contexto más competitivo.

Doncel Jones afirmó que "las nuevas inversiones crearán oportunidades que pueden limitar opciones futuras. Se anticipa que en los próximos dos años, con la llegada de nuevos actores, se generen inversiones de hasta 650 millones de dólares por parte de estos importadores y el desarrollo de sus redes comerciales".

Se proyecta además que esto resultará en la creación de más de 2.000 empleos directos.

El ex CEO de Iveco y figura destacada en Volkswagen y Ford resaltó que los concesionarios deberán reinventar sus métodos de venta, adoptando enfoques innovadores para captar nuevamente al cliente. Será crucial que formulen nuevas estrategias comerciales y revisen sus estructuras internas para optimizar costos y responder a la inflación.

En cuanto a las terminales, el incremento en la variedad de marcas implicará una descentralización en el mercado. "Es probable que la caída en la participación de mercado de los actores actuales los lleve a repensar sus estrategias y optimizar procesos para atenuar el impacto de esta transformación".

Doncel Jones comentó que el mercado automotriz argentino dejará de caracterizarse por la concentración en pocas marcas. "Las grandes marcas como Toyota y Volkswagen, que actualmente dominan el 20% y 17% del mercado respectivamente, verán cómo su participación se reduce. No será normal que estas diez marcas concentren el 90% del mercado, como sucede hoy".

El patentamiento de vehículos 0 km registró un aumento del 59,1% interanual en mayo, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Durante ese mes, se patentaron 55.363 vehículos, elevando el total acumulado a 272.837 unidades en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 78,9% comparado con el mismo periodo del año anterior, que contabilizó 152.518 unidades.

"Se estima que este año el mercado alcanzará aproximadamente 650.000 unidades. Para alinear la tasa de renovación con estándares globales, Argentina debería establecer un objetivo de entre 750.000 y 800.000 unidades patentadas anualmente", concluyó Doncel Jones.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho