Massa recibió al embajador de China para "alentar la llegada de inversiones"
Uno de los puntos que tocó el Ministro de Economía fue la necesidad de equilibrar la balanza comercial del país con el gigante asiático. El titular de Hacienda también recibió a la embajadora de Chile.
12/08/2022 | 23:22Redacción Cadena 3
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió en la sede de su cartera al embajador de la República Popular de China, Zhou Xiaoli, con el que analizaron la agenda económica y financiera bilateral, además de la posibilidad de dinamizar los acuerdos entre la Argentina y China.
Uno de los puntos que tocó Massa es la necesidad de equilibrar la balanza comercial con el gigante asiático, con el que tuvo un intercambio de 15 mil millones de dólares en el último trienio.
/Inicio Código Embebido/
???????? Mantuve un encuentro con el embajador de China, Zou Xiaoli. Repasamos los proyectos vigentes que tienen en la Argentina y avanzamos en nuevas oportunidades de cooperación que permitirían la llegada de nuevas inversiones al país, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. pic.twitter.com/cyQk4eA7lJ
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 12, 2022
/Fin Código Embebido/
En la misma jornada, Massa también fue visitado por la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa, con la que abordaron la necesidad de potenciar la integración económica, energética y minera con el país vecino.
/Inicio Código Embebido/
???????? Recibí a la embajadora de Chile @Barbara_figue, país con el que compartimos enormes vínculos históricos y comerciales.
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 13, 2022
Es clave que sigamos trabajando en potenciar la integración económica, energética y minera para garantizar un mejor futuro para ambos países. pic.twitter.com/WSioCthPDh
/Fin Código Embebido/
En el encuentro con el representante de China, se indicó que el ministro y el embajador "coincidieron en la voluntad de ambas naciones de articular estrategias que promuevan el desarrollo económico a partir de proyectos concretos",.
Ambos "destacaron la importancia de instrumentos bilaterales vigentes como el Acuerdo Marco de Cooperación Económica e Inversión, el Acuerdo Complementario de Cooperación en Infraestructura, el Plan de Acción Conjunta 2019-23, así como también las oportunidades de cooperación que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta", se detalló.
Por otro lado, también hicieron alusión a la iniciativa de conformar un grupo de trabajo permanente para avanzar en proyectos de infraestructura de interés mutuos, además de posibilidades de cooperación económica y comercial.
En tanto, "se comprometieron a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera a través de diversos mecanismos como la ampliación del swap de divisas, alentar la llegada de más inversiones en sectores estratégicos como banca, minería, hidrocarburos, energías renovables, servicios, infraestructura y comunicaciones".
Además, hablaron de "agilizar la apertura de mercados para que más productos de las economías regionales argentinas sean comercializados en China".
En cuanto al intercambio económico, Massa puso en valor la disponibilidad estratégica en nuestro país de energía, proteínas, minerales críticos y recursos humanos como activos clave para aumentar las ventas de valor agregado argentino hacia China.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/