EN VIVO
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Escasez de reservas
FOTO: Sergio Massa, en su primera jornada de gira por China.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este martes el impacto positivo que tendrán en las reservas los casi US$ 1.000 millones que recibirá el país como parte de proyectos de inversión y desembolsos de empresas chinas, durante un contacto que mantuvo con la prensa en Shanghái en el cierre de la primera jornada de la su gira por el gigante asiático, que finalizará el viernes en la ciudad de Beijing.
El titular de la cartera económica remarcó que, en el corto plazo, la llegada de esos fondos "alivia las reservas" y planteó que "es importante acordar cosas que sirven para el presente, pero también es relevante tener mirada estratégica para el desarrollo".
Los casi U$S 1.000 millones, que se sumarán a las reservas del Banco Central provendrán, en primer lugar, de la decisión del grupo chino Ghezouba de desembolsar U$S 524 millones para dar continuidad a los trabajos en la represa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz.
A ese aporte, se le sumará otra inversión de la misma empresa, en este caso por U$S 70 millones, que serán destinados a la construcción de plantas depuradoras de la firma estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) en las localidades bonaerenses de Laferrere y El Jagüel.
Otra empresa de la República Popular China, la eléctrica State Grid, financiará el proyecto AMBA 1 para distribuir electricidad en la región metropolitana, con una inversión prevista de U$S 330 millones.
Esta última iniciativa permitirá sumar líneas de alta tensión y crear un anillo de seguridad que evite apagones en una zona en la que residen alrededor de ocho millones de habitantes, detallaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Tras los nuevos anuncios de inversión y su impacto en el Banco Central, la expectativa oficial es que las reservas se fortalezcan en el transcurso de unas pocas semanas, en un plazo estimado en alrededor de un mes y medio.
"Hoy es un buen día, porque avanzamos no solamente en los desembolsos que a corto plazo nos alivian las reservas, sino que, además, a largo plazo, arreglan la luz de ocho millones de personas, el agua y las cloacas a 1.600.000 personas", amplió Massa.
El ministro también habló de la necesidad de "generar más competencia" en la licitación que se prepara para el "segundo tramo" del Gasoducto Néstor Kirchner.
El primer tramo del gasoducto, construido en tiempo récord para transportar gas desde Vaca Muerta, tiene como fecha prevista de inauguración el 20 de junio próximo.
El Gasoducto Néstor Kirchner fue otra de las claves de la jornada: en su segunda reunión del día, Massa analizó con la empresa Power China la potencial participación de esa compañía en la licitación para la construcción del segundo tramo, que se llevará a cabo en agosto próximo.
En los intercambios con esa compañía, se resaltaron las tres variables que tendrá el proceso licitatorio a la hora de definir un ganador: las condiciones de "obra", "tubería" y "financiamiento", temas sobre los que conversaron el economista jefe adjunto de Power China, Ji Xiaoyong, y con el ministro Massa.
Durante las diferentes reuniones que mantuvo este martes el ministro, estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau; el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, y los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori.
/Inicio Código Embebido/
???????? Junto a Máximo Kirchner, @FlaviaRoyon y Agustín Gerez, nos reunimos en Shanghái con directivos del China Gezhouba Group y su presidente Liu Huailiang, con quienes concretamos el financiamiento de Represas del Río Santa Cruz por más de 1.000 millones de dólares. pic.twitter.com/iSvBE6m95O
— Sergio Massa (@SergioMassa) May 30, 2023
/Fin Código Embebido/
En la reunión con Power China, desde el Ministerio de Economía subrayaron a la empresa que el ganador de la licitación deberá imponerse a partir de las ventajas que pueda ofrecer en el tiempo de ejecución de la obra, en el presupuesto y en el acceso a financiamiento para llevar a cabo la misma.
Esas aclaraciones aludieron a la competencia en procesos licitatorios, pero también al peso que tiene en la actividad una de las pocas empresas con capacidad para fabricar los caños que requieren ese tipo de gasoductos: el Grupo Techint.
Ya casi sobre el cierre de la tarde en Shanghái, las 18 en China -7 de la mañana en Argentina-, Massa mantuvo un encuentro con las autoridades del Grupo Ghezouba para monitorear el estado de ejecución de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en Santa Cruz.
Allí se repasó cómo retomar el financiamiento por parte de China, una cuestión solicitada por los asiáticos, en la que pidieron un informe técnico que ratificará la factibilidad del proyecto tras la aparición de una falla geológica.
Massa participó de esa reunión junto al diputado Kirchner y varios funcionarios de su equipo, entre ellos Royón y Gerez.
También asistieron el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del INDEC, Marco Lavagna, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
En representación de Gezhouba, estuvieron el presidente de la compañía, Liu Huailiang, y el subgerente general, You Xuhua.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crédito extranjero
/Fin Código Embebido/
En relación con las represas, Máximo Kirchner destacó lo que significarán una vez finalizadas y estimó que el proyecto "permitirá a la Argentina ampliar sustancialmente el parque de generación hidroeléctrico" al incorporar "más de 1.300 MW de potencia".
Esto garantizará "la diversificación de la matriz energética local aportando generación limpia al sistema argentino de interconexión", agregó el titular del PJ bonaerense en declaraciones a la prensa.
"Los acuerdos e intercambios realizados en este viaje permitirán garantizar el ritmo de ejecución de la obra con el objetivo de cumplir con las fechas previstas de finalización", subrayó Máximo Kirchner.
Las obras de las represas, que se llevan a cabo en los parajes Condor Cliff y Barrancosa, ocuparon una parte importante del temario de la jornada, junto con otras cuestiones prioritarias, como la renovación y ampliación del acuerdo de monedas (swap) con el gigante asiático.
Otro tema crucial es la estrategia "jurídica y operativa" que podría adoptar la entidad financiera de los BRICS, el Nuevo Banco de Desarrollo, para apoyar a la Argentina.
En la comitiva que encabeza Massa evalúan las alternativas a las que podría recurrir el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) para fortalecer al país, vía encajes de fondos que podrían servir a modo de garantía para el comercio en moneda local con Brasil, para que el Banco Central argentino no tenga que desprenderse de dólares.
En la delegación, no parecen tan convencidos de la propuesta de Luiz Inácio “Lula” Da Silva para modificar el artículo 7 del acta de constitución del NBD, según confían sus principales miembros.
Otra opción bajo análisis sería la posibilidad de utilizar un aporte de capital del NBD para solventar el desarrollo de proyectos de un tercer país que sí integre el grupo y que esté interesado en colaborar con la Argentina.
De estos temas hablarán Massa y Dilma Rousseff, la presidenta del NBD, en una reunión que ambos mantendrán el jueves.
Te puede interesar
Crédito extranjero
El exembajador argentino en ese país analizó el viaje del ministro de Economía, no mostró muchas expectativas y lo calificó de "juego infantil".
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Lo último de Política y Economía
Rumbo Económico
La transparencia baja el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Medida económica
José Simonella, ex presidente del consejo profesional de Ciencias Económicas habló con Cadena 3 sobre la medida que tomó el ministro Sergio Massa. "No hay que hacer ningún trámite extra", aseguró. Escuchá.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Inflación
El economista dijo a Cadena 3 que las medidas fiscales como la devolución del IVA sobre las compras de productos de la Canasta Básica "son muy irresponsables".
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Rumbo Económico
La transparencia baja el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.