En Vivo
Política y Economía
Proyecto en puerta
La manifestación fue convocada a través deTwitter bajo el hashtag #1AYoVoy, donde se expresó como principal motivo de la convocatoria el rechazo a la iniciativa del Gobierno.
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
Grupos de manifestantes en distintos puntos del país se concentraron en la tarde de este sábado para protestar contra la reforma judicial, en medio de la pandemia de coronavirus.
La manifestación fue convocada por Twitter bajo el hashtag #1AYoVoy, donde se expresó como principal motivo de la convocatoria el rechazo a la reforma judicial anunciada por el Gobierno.
Uno de los flyers que circularon en las redes como convocatoria a la marcha.
En Buenos Aires, centenares de personas se acercaron al Obelisco a pie con barbijos mientras que otros realizaron una caravana en sus autos particulares.
/Inicio Código Embebido/
Marcha por la Impunidad!
— nora trigueros (@noratrigueros) August 1, 2020
Marcha por la corrupción!
Marcha porque no se respeta la Constitución!
Marcha porque no somos lo mismo!
Marcha por la inseguridad!
Marcha porque no somos iguales ante la Ley!
Marcha para decir NO A LA REFORMA DE LA JUSTICIA A SU MEDIDA!#1AYoVoy pic.twitter.com/4bSeaTU0Y5
/Fin Código Embebido/
Del mismo modo, en Córdoba los manifestantes se congregaron con banderas y carteles en la zona del shopping del Patio Olmos como punto de encuentro.
Polémica por la iniciativa del Gobierno
Los referentes de Juntos por el Cambio habían cuestionado principalmente la idea de ampliar la Corte Suprema de Justicia propuesto en el proyecto oficialista.
La reforma judicial y la ampliación de la CSJ “no son una prioridad para la ciudadanía preocupada por angustias y carencias evidentes en materia económica, social y de seguridad”, habían planteado en un comunicado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Propuesta del Ejecutivo
/Fin Código Embebido/
Frente a las críticas de la oposición, el presidente Alberto Fernández respondió que es "un proyecto de ley que va al Congreso" donde Juntos por el Cambio "tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres y proponer correcciones".
"El recurso extraordinario de la Corte se fue ampliando poco a poco. La Corte empezó a intervenir cada vez más. Hoy la Corte define cómo interviene con una arbitrariedad absoluta", había señalado Fernández.
Te puede interesar
El fiscal opinó que, a pesar de la crisis y la pandemia, es el momento para hacer el anuncio y las modificaciones. “El sistema de Justicia presenta un desprestigio tremendo hoy”, dijo a Cadena 3.
El presidente de la Asociación de Magistrados cuestionó la falta de consensos y miradas del proyecto. "A priori la propuesta parece incompleta", señaló.
El ex ministro de Agroindustria de la Nación consideró en diálogo con Cadena 3 que el Presidente "no debería haber tomado una decisión inconsulta". Confió en la continuidad de la empresa.
Lo aseguró a Cadena 3 el analista político Jorge Giacobbe (h). “Hay una sociedad que se encuentra en un estado emocional que lo expresa como pueda”, indicó.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.