En Vivo
Política y Economía
Proyecto en puerta
La manifestación fue convocada a través deTwitter bajo el hashtag #1AYoVoy, donde se expresó como principal motivo de la convocatoria el rechazo a la iniciativa del Gobierno.
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Córdoba: marchan en rechazo al proyecto de reforma judicial
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
FOTO: Marcha en el Obelisco en contra de la reforma judicial. (FOTO @RicBenedetti)
Grupos de manifestantes en distintos puntos del país se concentraron en la tarde de este sábado para protestar contra la reforma judicial, en medio de la pandemia de coronavirus.
La manifestación fue convocada por Twitter bajo el hashtag #1AYoVoy, donde se expresó como principal motivo de la convocatoria el rechazo a la reforma judicial anunciada por el Gobierno.
Uno de los flyers que circularon en las redes como convocatoria a la marcha.
En Buenos Aires, centenares de personas se acercaron al Obelisco a pie con barbijos mientras que otros realizaron una caravana en sus autos particulares.
/Inicio Código Embebido/
Marcha por la Impunidad!
— nora trigueros (@noratrigueros) August 1, 2020
Marcha por la corrupción!
Marcha porque no se respeta la Constitución!
Marcha porque no somos lo mismo!
Marcha por la inseguridad!
Marcha porque no somos iguales ante la Ley!
Marcha para decir NO A LA REFORMA DE LA JUSTICIA A SU MEDIDA!#1AYoVoy pic.twitter.com/4bSeaTU0Y5
/Fin Código Embebido/
Del mismo modo, en Córdoba los manifestantes se congregaron con banderas y carteles en la zona del shopping del Patio Olmos como punto de encuentro.
Polémica por la iniciativa del Gobierno
Los referentes de Juntos por el Cambio habían cuestionado principalmente la idea de ampliar la Corte Suprema de Justicia propuesto en el proyecto oficialista.
La reforma judicial y la ampliación de la CSJ “no son una prioridad para la ciudadanía preocupada por angustias y carencias evidentes en materia económica, social y de seguridad”, habían planteado en un comunicado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Propuesta del Ejecutivo
/Fin Código Embebido/
Frente a las críticas de la oposición, el presidente Alberto Fernández respondió que es "un proyecto de ley que va al Congreso" donde Juntos por el Cambio "tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres y proponer correcciones".
"El recurso extraordinario de la Corte se fue ampliando poco a poco. La Corte empezó a intervenir cada vez más. Hoy la Corte define cómo interviene con una arbitrariedad absoluta", había señalado Fernández.
Te puede interesar
El fiscal opinó que, a pesar de la crisis y la pandemia, es el momento para hacer el anuncio y las modificaciones. “El sistema de Justicia presenta un desprestigio tremendo hoy”, dijo a Cadena 3.
El presidente de la Asociación de Magistrados cuestionó la falta de consensos y miradas del proyecto. "A priori la propuesta parece incompleta", señaló.
El ex ministro de Agroindustria de la Nación consideró en diálogo con Cadena 3 que el Presidente "no debería haber tomado una decisión inconsulta". Confió en la continuidad de la empresa.
Lo aseguró a Cadena 3 el analista político Jorge Giacobbe (h). “Hay una sociedad que se encuentra en un estado emocional que lo expresa como pueda”, indicó.
Lo último de Política y Economía
Comenzará el 10 de mayo. Estará cinco días en Europa. Podría incluir algún otro país. La negociación con el FMI será el telón de fondo del periplo del jefe de Estado.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo declaró este martes la incompetencia de la Justicia porteña. La medida rige hasta que se expida la Corte Suprema.
El ex gobernador y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe continúa internado en un sanatorio de Rosario por complicaciones tras contagiarse Covid-19.
La entidad criticó el mayor control del Estado sobre las exportaciones de carne, y advirtió que el sector agropecuario está "en alerta" ante la "falta de compromiso real de diálogo" del Gobierno.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Daniel Gait, gerente y hermano del dueño de Cor-Vial, repudió la actitud del director del hospital de Villa del Rosario. "Estamos hablando de un profesional de salud", dijo a Cadena 3.
Ahora
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo declaró este martes la incompetencia de la Justicia porteña. La medida rige hasta que se expida la Corte Suprema.
El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Samuel Llanos fue localizado por personal del Comando de Patrullas lujanenses, cuando se trasladaba en su auto. El cuerpo de su pareja había sido encontrado en un camino rural.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresa a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia. Juegan desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.