En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Mala reacción de los mercados al escándalo $LIBRA y malestar de los operadores

Sin actividad en Wall Street debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, las cotizaciones locales reflejaron caídas superiores al 6%. 

17/02/2025 | 20:00Redacción Cadena 3

FOTO: La Bolsa de Comercio de Buenos Aires - Merval. (Foto: NA)

Los mercados reaccionaron este lunes en forma negativa al “affaire Libra", por el cual el presidente Javier Milei salió a promocionar un ignoto token que derivó en pérdidas millonarias para quienes apostaron sus inversiones.

Las acciones del S&P Merval se hundieron hasta 8,1% -un de las mayores caídas en un año- y los bonos en dólares cedieron hasta 3,3%.

Fue la primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Milei el último viernes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el Banco Central terminó su participación en el mercado oficial de cambios con una venta neta de US$ 15 millones, el primer saldo negativo desde el 29 de enero. En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron en unos u$s53 millones, hasta los US$ 28.745 millones.

La pérdida de divisas se dio en medio de un clima turbulento en los mercados tras la cuestionable decisión del presidente Milei de promocionar en sus redes una criptomoneda poco segura denominada $LIBRA.

Sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades, aunque medido en dólares se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las acciones del panel líder se desplomaron con bajas lideradas por Loma Negra (-8,1%); Central Puerto (-7,4%); Grupo Supervielle (-7,4%); Transener (-7,1%); y Comercial del Plata (-7,1%). No se registraron subas en el índice líder.

Ya desde el fin de semana, los operadores se preparaban para una jornada negativa ante el escándalo político que involucró al Presidente por promocionar una desconocida criptomoneda, que podría escalar con el pedido formal de juicio político y hasta una denuncia ante el FBI.

Los analistas pronostican una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pero ya anticipan que este escándalo entorpecerá las negociaciones en el Senado en lo que es una semana clave para definir qué pasará con la suspensión de las PASO.

De cara a las elecciones de medio término, si la debilidad política persiste, también se podrían ver afectadas las negociaciones por las listas.

En la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%).

El riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos y este lunes se mantuvo en ese nivel.

El mercado local opera con normalidad, sin embargo tampoco hay liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho