En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Día del Padre: las ventas cayeron 1,7% a pesar de las promociones en comercios

El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.

15/06/2025 | 12:44Redacción Cadena 3

FOTO: Las ventas por el Día del Padre registraron por tercer año consecutivo una variación interanual negativa.

Las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación al año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de que más del 90% de los comercios implementaron promociones especiales para incentivar la compra, los consumidores mostraron un menor poder adquisitivo.

La entidad gremial destacou que las estrategias de ventas se centraron en la financiación a través de tarjetas de crédito y en descuentos por pagos en efectivo, aunque estas tácticas no lograron revertir la cautela de los consumidores. El Día del Padre 2025 dejó un resultado dispar, con un desempeño general del comercio minorista que continúa afectado por la recesión económica del año pasado.

El ticket promedio se situó en $41.302, lo que indica un aumento nominal respecto al 2024, aunque al tener en cuenta la inflación, se traduce en una reducción real del 8,9% del poder de compra de los consumidores. Desde CAME, se observó que el comportamiento de compra se orientó hacia productos de bajo costo y artículos en promoción, reflejando la preocupación por el gasto en los hogares.

Por tercer año consecutivo, el Índice de Ventas Minoristas para esta celebración mostró una variación interanual negativa, evidenciando una tendencia sostenida de debilidad en el consumo vinculado al Día del Padre. Esta baja del 1,7% se suma a anteriores caídas del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023, consolidando un ciclo de resultados desfavorables para el sector durante esta fecha clave.

El informe subraya que el Día del Padre no ha sido un motor para la reactivación del comercio minorista. Además, el 58% de los comerciantes encuestados indicaron que la fecha no tuvo impacto significativo en las ventas, mientras que solo un 11,3% opinó que fue crucial para impulsar su flujo comercial.

Un factor que afectó negativamente la actividad comercial fue la coincidencia de la celebración con un fin de semana largo, lo que limitó la actividad en los centros comerciales en favor del turismo u otras actividades recreativas por encima de las compras. En este escenario, los comerciantes enfrentaron un contexto de escasa dinamización, donde las estrategias promocionales y de financiación no lograron revertir la tendencia decreciente en las ventas.

Resultado sectorial

En términos interanuales, cuatro de los seis rubros medidos mostraron incrementos. Equipos periféricos, accesorios y celulares lideraron el crecimiento (+9,7%), seguidos por electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%), cosméticos y perfumería (+4,6%) y calzado y marroquinería (+0,6%). Por el contrario, dos sectores experimentaron descensos: indumentaria (-12%) y librerías (-8,6%).

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho