Las universidades de todo el país volverán a movilizarse por mejores salarios
La protesta se realizará el jueves 26 y el viernes 27, con un paro docente para visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024.
22/06/2025 | 20:00Redacción Cadena 3
Una nueva Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo esta semana para exigir la “urgente actualización salarial” y, también, lo harán “en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.
Los docentes universitarios, además, acompañarán esta medida, que se realizará el jueves 26 y viernes 27, con un paro para visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional, que continúa postergando la discusión paritaria.
En este contexto, se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria, con actos y movilizaciones en las distintas universidades del país, bajo la consigna “¡Prendete a defender la universidad pública!”.
/Inicio Código Embebido/
Pago será el martes 24/6. Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes. La inversión supera los $5.189 millones.
/Fin Código Embebido/
En sintonía con la Marcha, el paro nacional será de 48 horas y no sólo exigirá la recomposición salarial, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.
“Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, finalizaron desde CONADU a través de un comunicado.