Las dos CTA volverán a movilizarse el miércoles y exigen la renuncia de Bullrich
Hugo Yasky y Hugo Godoy anunciaron, además, la decisión de seguir sumando voluntades para marchar al parlamento para que diputados y senadores rechacen el DNU de acuerdo con el FMI.
13/03/2025 | 19:06Redacción Cadena 3
Las dos CTA anunciaron hoy que se movilizarán el próximo miércoles al Congreso en apoyo a los jubilados y exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión desatada durante la última marcha de los jubilados.
Los secretarios generales de ambas centrales, Hugo Yasky y Hugo Godoy, anunciaron además la decisión de seguir sumando voluntades para marchar al Congreso para que Diputados y Senadores rechacen el DNU de acuerdo con el FMI y para que "se investigue" la responsabilidad del presidente Javier Milei y de funcionarios de gobierno en el criptogate Libra.
En conferencia de prensa, las dos CTA ratificaron el mandato hacia un paro general y anunciaron que el próximo 24 de marzo movilizarán "en unidad".
/Inicio Código Embebido/
Interna en LLA. Villarruel volvió a diferenciarse de Milei tras los incidentes en el Congreso
Todo mi apoyo a los heridos y espero que esto pueda ser resuelto dentro de un marco democrático dijo la vicepresidenta durante una fugaz visita a la Expoagro en San Nicolás.
/Fin Código Embebido/
"Vamos a enfrentar esta decisión del gobierno de establecer un nuevo acuerdo con el FMI por decreto, lo que para nosotros es una nueva estafa. Vamos a seguir ampliando la convocatoria para que cuando se trate el DNU en el Congreso nos convoquemos en una jornada de lucha con diferentes acciones en todo el país", afirmó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.
Durante la conferencia se hizo una especial mención al reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la represión de ayer y quien se encuentra en estado crítico.
Por su parte, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, señaló que "la represión se ensañó con los jubilados, los trabajadores y cualquier aledaño que pasaba por la calle. La represión se desató para impedir que la movilización lograra adquirir la dimensión multitudinaria que sabíamos que iba a adquirir".
"No hubo otra motivación que impedir que la gente llenará la plaza, de impedir que nuestro que nuestro pueblo se manifestará pacíficamente. Como si hubiera un Estado de sitio no declarado", denunció, según se informó en un comunicado.