En Vivo
Política y Economía
Fin a las restricciones
Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, confirmó a Cadena 3 que "el biodiésel vuelve a ser competitivo".
FOTO: Planta de biodiésel en Rosario (Foto: Archivo)
AUDIO: "Se perdieron casi 1.400 millones de dólares anuales", dijo Reyser.
La Cancillería informó hoy que “en un plazo de aproximadamente dos semanas” la Unión Europea (UE) reabrirá el mercado de biodiésel para la Argentina, luego de aprobar la readecuación de aranceles conforme al fallo de la OMC (Organización Mundial del Comercio) de octubre pasado.
Ese fallo “determinó la inconsistencia de los derechos anti-dumping definitivos impuestos a las importaciones de biodiésel argentino”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.
Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, confirmó a Cadena 3 la información y agregó que la reducción será entre un 7 a un 10 por ciento: “En Bruselas se reunió el Comité de Defensa comercial de la Unión Europea y, por lo que se nos informó, se votó a favor de la recomendación de su propio organismo, que fue la de reducir los derechos que había aplicado la UE al biodiésel argentino de un 25%”.
Reyser estimó que la reducción “va en línea con lo que pidió su organismo técnico que es reducir entre un 7 a 10% dependiendo de las compañías. Eso implicaría una reapertura del mercado del biodiésel de Europa para la Argentina”.
Y agregó que, en esas condiciones, “el biodiésel vuelve a ser competitivo y se vuelve a exportar al mercado europeo, cosa que antes no lo podía hacer porque esos derechos que tenía lo sacaba completamente del mercado”.
Consultado sobre si el volumen puede reemplazar el volumen de EE.UU. Reyser señaló que “se trata de un negocio de unos 1.200 millones de dólares, que fue seriamente afectado cuando semanas atrás, por presión de los productores locales, el Gobierno estadounidense decidió imponer tasas de más del 50% al biodiésel argentino".
"El mercado tiene el potencial para absorber ese volumen pero depende de la competitividad que tenga frente a los competidores con que se encuentre en el mercado europeo”.
Hasta 2013 la Argentina fue el principal abastecedor de biodiésel de la Unión Europea y la medida de la UE implicó una alícuota de 24,6% a los biocombustibles argentinos, lo cual provocó una pérdida de exportaciones equivalente a casi U$S 1.600 millones anuales.
“Se aguarda la pronta aplicación de los nuevos aranceles, teniendo en cuenta que este proceso llega a su culminación después de cuatro años de litigio en la Organización Mundial del Comercio”, señaló la Cancillería.
Añadió que la decisión de la UE “es, además, una señal positiva de respeto a las reglas del comercio internacional”.
“El biodiésel es parte fundamental de la cadena de valor del complejo oleaginoso argentino, que tiene una gran competitividad a nivel internacional y es de singular impacto económico para las economías provinciales, generando valor agregado, empleo e ingreso de divisas”, destacó el comunicado.
“El resultado alcanzado hoy -agrega- es fruto del trabajo conjunto del sector público y privado, nacional y provincial”.
“Reafirmamos una vez más la decisión y voluntad de procurar, a través de todos los mecanismos disponibles, el acceso a los mercados internacionales de los productos y servicios argentinos”, concluyó la nota de prensa de la Cancillería.
Te puede interesar
El gobernador bonaerense lo anunció luego de reunirse con intendentes de la Costa Atlántica. El mandatario destacó el cumplimiento de protocolos y dijo que "es mentira que el problema son los jóvenes".
El gobernador bonaerense encabezó una reunión con el objetivo de evitar el aumento de los contagios sin perjudicar la temporada de verano.
Lo último de Política y Economía
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El actor y director teatral argentino se convirtió en padre en septiembre de Franco, quien fue diagnosticado con síndrome de Down. Conocé su experiencia en primera persona.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
La producción informó que el director fue trasladado a un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.