Política y Economía

A 39 años

La oposición recordó el triunfo de Alfonsín y resaltó "valores democráticos"

Referentes de Juntos por el Cambio resaltaron el Día de la Restauración Democrática y la figura del expresidente, que asumió el cargo el 10 de diciembre de 1983.

10/12/2022 | 14:47

Redacción Cadena 3

Distintos referentes de Juntos por el Cambio recordaron este sábado el Día de la Restauración Democrática y el Día Internacional de los Derechos Humanos al resaltar la figura del presidente Raúl Alfonsín, quien asumió su cargo un 10 de diciembre de 1983.

“A 39 años de la asunción del gobierno democrático de Alfonsín, que nos devolvió la esperanza y el futuro, con la certeza de que el radicalismo es la alternativa que este país necesita para salir adelante, con nuestras convicciones intactas: ¡Democracia para siempre!”, postearon desde la cuenta oficial de la Unión Cívica Radical.

Por su parte, el titular del partido, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que “hace 39 años Argentina recuperaba para siempre la democracia de la mano de Raúl Alfonsín" y destacó que "su gobierno fue un ejemplo del respeto de los Derechos Humanos, buscando justicia sin ideologismos ni revanchismos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, el titular del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, indicó que “sin democracia no hay pleno respeto de los Derechos Humanos. Y si no se respetan los DDHH la democracia se debilita. El 10/12/48 la ONU adoptó la Declaración Universal de los DDHH. El 10/12/83 recuperamos la democracia en Argentina”.

La diputada nacional Margarita Stolbizer sostuvo, por su parte, que “en el Día de los Derechos Humanos, hace 39 años Raúl Alfonsín asumía la Presidencia de la Nación” y agregó: “Recuperamos nuestra libertad para elegir a quienes gobiernan y que están obligados a honrar esa representación. Con diálogo, honestidad y compromiso social. Viva la Democracia!!”.

Desde el bloque de diputados radicales también subieron un video a las redes donde -entre otros legisladores- Julio Cobos asegura que “la Declaración Universal de Derechos Humanos es la garantía de todos los derechos para hombres y mujeres que deben regir en una sociedad”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Tenemos que ser iguales ante la ley y que no haya ningún tipo de discriminación; sigamos recordando el 10 de diciembre haciendo realidad esta Declaración de Derechos Humanos”, concluyó Cobos.

El 10 de diciembre de 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en París, decidió adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El documento sentaría uno de los pilares mundiales en la protección de los derechos más básicos de las personas.

En Argentina, luego de siete años de dictadura (1976-1983), el 10 de diciembre de 1983 asumía Alfonsín.

En el 2007, el Congreso de la Nación, por ley 26.323, declaró esta fecha como el Día de la Restauración de la Democracia, como símbolo del retorno del país al Estado de Derecho.

Te puede interesar

Audio

Los detalles del pacto

Martín Litwak, abogado especializado en planificación patrimonial y fiscalidad internacional, explicó en Cadena 3 Rosario las particularidades de lo firmado por ambos países. “Vi confusión, oportunismo y exageración”, disparó.

Audio

Improductividad

Es lo que se advierte en el más reciente Índice de Burocracia en América Latina, elaborado por un centro de pensamiento mexicano. Una de las realizadoras brindó detalles en Cadena 3 Rosario.  

Audio

Polémicas declaraciones

El exgobernador de Salta se posicionó en la misma línea de Luis Juez, que fue criticado por el Presidente. También habló sobre un armado político que podría incluir a una de las grandes figuras de la UCR.

Lo último de Política y Economía

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

¿Riesgo de crisis global?

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".