En Vivo
Política y Economía
Informe de la Nación
El Gobierno difundió un comunicado con indicadores que dan cuenta de una mejora en los números de la industria, la construcción, la energía eléctrica, los alimentos, la maquinaria agrícola y el consumo en cuotas.
FOTO: La producción automotriz se ubicó en julio casi en los niveles prepandemia.
La actividad industrial pasó de caer un 26,2% interanual en mayo a un 6,6% en junio, cuando la estimación del Centro de Estudios para la Producción (CEP) en base al consumo de energía sugería una baja del 14% para ese mismo mes.
La producción automotriz, que había caído al 34% interanual en junio, se ubicó prácticamente en niveles prepandemia en julio (-1,5% interanual).
El Índice Construya experimentó un alza interanual del 13,6% en julio y se ubicó en el mayor nivel desde abril de 2018.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El consumo de energía en la industria (proporcionado por CAMMESA), tras estancarse en la primera quincena de julio, repuntó nuevamente a partir del 20. En las últimas dos semanas, habría vuelto a los niveles prepandemia (incluso con una expansión del 2,5% interanual).
Las industrias esenciales también tuvieron un junio activo. En el caso de la industria alimenticia (que explica alrededor del 30% del PIB industrial), la producción se elevó 4,8% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), debido a una combinatoria de factores tanto externos como internos.
Las ventas con Ahora12 mostraron un crecimiento en julio respecto de junio (+8,7% a precios corrientes y +5,6% a precios constantes) y se ubicaron en niveles similares a los de la prepandemia. Durante el Hot Sale, las ventas con Ahora12 se triplicaron con respecto a las de un día normal, con un impacto particular en el AMBA donde la actividad comercial venía más rezagada que en el resto del país.
El agro, con buenas perspectivas a pesar de que la última campaña no llegó a superar el récord del año anterior, está traccionando a sus proveedores. La fabricación de maquinaria agrícola se expandió 28,4% interanual en junio, lo cual a su vez impactó en la industria metalúrgica.
Se está observando una importante demanda en bienes durables ligados al hogar, producto de que las personas pasan más tiempo dentro de sus casas.
Estos repuntes en durables se explican también porque el precio de estos bienes medidos al dólar oficial (y, particularmente, al dólar MEP) se contrajo sensiblemente, incentivando la demanda de quienes disponen de ahorros en divisas.
Te puede interesar
Desde la juguetería Pluto’s de Córdoba indicaron a Cadena 3 que el ticket promedio es de 1.000 pesos y el precio de los juguetes aumentó un 20% respecto al año pasado.
La petrolera reportó pérdidas de 85 mil millones en el segundo trimestre del año. Tras esto, se necesita una reducción de costos sin precedentes y aumentos en los precios de combustibles.
El infectólogo apuntó contra el mal uso del barbijo, el incumplimiento de distanciamiento social y las reuniones sociales. "La sociedad irá obligando a tomar decisiones", señaló.
El Presidente dijo que ve "con mucha preocupación" el aumento de casos. "La preservación de la salud es lo más importante", resaltó.
Lo último de Política y Economía
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El ex presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Software, Miguel Calello, dijo a Cadena 3 que los empresarios fueron "escuchados por el Ministerio de Trabajo" y que equilibraron “el problema original de la ley”.
Comentarios
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.