En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La economía mostró en junio y julio signos de recuperación

El Gobierno difundió un comunicado con indicadores que dan cuenta de una mejora en los números de la industria, la construcción, la energía eléctrica, los alimentos, la maquinaria agrícola y el consumo en cuotas.  

11/08/2020 | 18:33Redacción Cadena 3

FOTO: La producción automotriz se ubicó en julio casi en los niveles prepandemia.

La actividad industrial pasó de caer un 26,2% interanual en mayo a un 6,6% en junio, cuando la estimación del Centro de Estudios para la Producción (CEP) en base al consumo de energía sugería una baja del 14% para ese mismo mes.

La producción automotriz, que había caído al 34% interanual en junio, se ubicó prácticamente en niveles prepandemia en julio (-1,5% interanual).

El Índice Construya experimentó un alza interanual del 13,6% en julio y se ubicó en el mayor nivel desde abril de 2018.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El consumo de energía en la industria (proporcionado por CAMMESA), tras estancarse en la primera quincena de julio, repuntó nuevamente a partir del 20. En las últimas dos semanas, habría vuelto a los niveles prepandemia (incluso con una expansión del 2,5% interanual).

Las industrias esenciales también tuvieron un junio activo. En el caso de la industria alimenticia (que explica alrededor del 30% del PIB industrial), la producción se elevó 4,8% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), debido a una combinatoria de factores tanto externos como internos.

Las ventas con Ahora12 mostraron un crecimiento en julio respecto de junio (+8,7% a precios corrientes y +5,6% a precios constantes) y se ubicaron en niveles similares a los de la prepandemia. Durante el Hot Sale, las ventas con Ahora12 se triplicaron con respecto a las de un día normal, con un impacto particular en el AMBA donde la actividad comercial venía más rezagada que en el resto del país.

El agro, con buenas perspectivas a pesar de que la última campaña no llegó a superar el récord del año anterior, está traccionando a sus proveedores. La fabricación de maquinaria agrícola se expandió 28,4% interanual en junio, lo cual a su vez impactó en la industria metalúrgica.

Se está observando una importante demanda en bienes durables ligados al hogar, producto de que las personas pasan más tiempo dentro de sus casas.

Estos repuntes en durables se explican también porque el precio de estos bienes medidos al dólar oficial (y, particularmente, al dólar MEP) se contrajo sensiblemente, incentivando la demanda de quienes disponen de ahorros en divisas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho