En Vivo
Política y Economía
Nueva etapa de cuarentena
El gobernador de Buenos Aires insistió con la necesidad de mantener los cuidados en cuarentena y dijo: "Prefiero que me critiquen por ser cuidadoso que lamentar no haberlo sido".
FOTO: Kicillof descartó salidas recreativas en AMBA
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este lunes que prefiere que lo critiquen "por ser cuidadoso que lamentar no haberlo sido", y advirtió que la Provincia no puede "darse el lujo de la normalidad", en el inicio de la nueva etapa de la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo.
"Estamos dispuestos a encarar esta nueva etapa, con nuevos permisos, pero cada uno tiene un protocolo y responsables de controlar el cumplimiento", sostuvo Kicillof, en relación a la aplicación de autorizaciones para reabrir nuevos sectores industriales y habilitar comercios de cercanía.
El mandatario provincial brindó una conferencia de prensa con detalles sobre la nueva fase, acompañado por al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el secretario General, Federico Thea; y el ministro de Salud, Daniel Gollán.
"El interior es una región donde hay algunos lugares libres de coronavirus y en otros municipios los contagios se han ido reduciendo y están controlados", remarcó el gobernador.
Sostuvo, además, que "en el caso del Gran Buenos Aires se permitirán actividades siempre y cuando no pongan en riesgo la salud y la vida de los y las bonaerenses", y advirtió: "No nos podemos dar el lujo de la normalidad".
Por su parte, Bianco hizo hincapié en que "la Provincia solamente va a habilitar comercios de cercanía, barriales, abiertos por sus dueños o empleados locales que no dependan del transporte público".
En cuanto al esparcimiento infantil, señaló que se autorizará a los progenitores y cuidadores a ir con los niños a los comercios: "Las salidas recreativas van a seguir tal como estaban, habilitadas en 51 municipios de la Provincia pero prohibidas en el AMBA".
Para cerrar, Kicillof agregó: "Si cambia la situación epidemiológica habrá que volver para atrás con las autorizaciones. Prefiero que me critiquen por ser cuidadoso que lamentar no haberlo sido".
"El éxito hasta ahora ha tenido que ver con el trabajo coordinado entre todos los que tenemos responsabilidades, más allá de los signos políticos, para poder dar certezas a la ciudadanía", agregó el mandatario provincial.
Más temprano, en declaraciones a Radio 10, Kicillof remarcó que no debe "ganar" la ansiedad por salir de la cuarentena porque el riesgo en la provincia de Buenos Aires es muy grande.
"No nos tiene que ganar la ansiedad porque podemos meter la pata muy profundamente. El sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires está muy lejos de poder ser comparado con Nueva York, China o países de Europa", indicó.
"Uno pretende liberar todas las actividades que se puedan, pero no más allá de lo que es recomendable para los expertos de la salud", manifestó.
Te puede interesar
Serán para menores de edad acompañados por sus padres. El jefe de Gobierno porteño dijo, además, que el lunes elevará a la Nación una propuesta de apertura de actividades comerciales para que sea "de forma muy gradual".
El gobernador bonaerense advirtió que los protocolos sanitarios para la apertura de ciertos sectors tienen que ser aprobados en las tres instancias: municipal, provincial y nacional.
Lo dijo el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, durante la recorrida a una empresa de accesorios agrícolas. El mandatario pidió respetar los protocolos para resguardar la salud de los trabajadores cordobeses.
El tributarista Horacio Villegas Ninci dijo a Cadena 3 que lo único que se ha hecho es dictar prórrogas, pero no se han brindado soluciones: "El coronavirus es la muerte de los contribuyentes".
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Paritarias
El acuerdo contempla una suba en el sueldo básico que implica un aumento promedio de bolsillo de 38% para el Personal Superior de la Administración Pública Provincial. Se pagará en tres tramos.
Escándalo en Córdoba
El legislador Marcelo Cossar dijo a Cadena 3: "Tendría que haber venido el ministro de Salud a dar explicaciones y a contestar todas nuestras preguntas".
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El oficial retirado de la Real Fuerza Aéra, Craig Linday, se la entregó a un periodista y contó su teoría sobre la imagen.
Trágico
Lo decidió el fiscal que interviene en la causa. Cabe recordar que la víctima fatal alcanzó a tirar a su hijo antes de ser embestida.
Alerta consumidores
Se trata del "azúcar común tipo A, marca: Don Pedro", indicó el organismo en una publicación en el Boletín Oficial.
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Te puede interesar
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Un poco de historia
Los sultanes del Imperio Otomano estaban obligados a guardar silencio y sus súbditos no podían oír su voz. Así, la corte estableció su propio método de comunicación.
53 años de la masacre
En "Erase una vez en Hollywood" Quentin Tarantino arregló cuentas con las realidad e hizo fracasar a los integrantes de la secta La Familia. La serie "Mindhunter" también se ocupa del tema.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Liga Profesional
Fue en “La Bombonera”, adonde regresó Carlos Tevez como DT del “Canalla”. Agustín Rossi le contuvo un disparo desde los 12 pasos al arquero visitante, Gaspar Servio, que luego hizo lo propio con un remate de “Pol” Fernández.
Liga Profesional
El ídolo de Boca, ahora DT de Rosario Central, regresó a la cancha que lo vio consagrarse en el fútbol argentino. "Bienvenido a tu casa, Carlitos", se leía en una gigantografía. Los hinchas corearon su nombre. Video.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
La Mesa de Café
Es en el marco de la conmemoración de la muerte de San Martín, cuyos padres nacieron en Palencia. Se trata de la parroquia de San Miguel y Santa Columba, que fue construida por Argentina en 1966.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .