En Vivo
Política y Economía
Cambios en el Gobierno
Los titulares de los espacios que forman el frente opositor indicaron: "Expresamos que se realizaron anuncios muy generales y muy pocas medidas". "No llegan a conformar un plan económico", agregaron.
FOTO: Juntos por el Cambio criticó las medidas de Sergio Massa.
Juntos por el Cambio expresó este jueves su descontento sobre las medidas económicas que lanzó el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y afirmó que los anuncios fueron "generales" y que no "llegan a conformar un plan económico".
"Expresamos que se realizaron anuncios muy generales y muy pocas medidas. Dichas intenciones en ningún caso llegan a conformar un plan económico y tampoco constituyen un programa de estabilización de la economía, el cual es imprescindible y debe ser inmediato", aseguraron los presidentes de los espacios que integran el frente opositor.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
Además, hicieron foco en la interna que atraviesan las fuerzas políticas que conforman el oficialismo: "Estamos frente a un Gobierno que no ha cumplido ni las metas, ni los anuncios, ni las promesas, ni los compromisos que realizaron durante su gestión".
Y continuaron: "Estamos frente a un Gobierno que continúa con divisiones, peleas y anarquía y es el primero en salir a oponerse a los pocos anuncios que él mismo realiza. El problema de la economía sigue siendo el político, que el Frente de Todos no resuelve".
"La expectativa del pueblo argentino es que en algún momento el Gobierno Nacional presente un verdadero plan económico y cumpla lo que dice", agregaron los dirigentes de Juntos por el Cambio.
/Inicio Código Embebido/
— JxC Juntos por el Cambio (@juntoscambioar) August 4, 2022
/Fin Código Embebido/
Este miércoles, luego de jurar como ministro de Economía, Massa comunicó un primer paquete de medidas que incluyeron recortes de subsidios, créditos y anticipos para reservas, además de un bono para jubilados.
Participaron de la reunión los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiiano Ferraro (CC) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), y los economistas Hernán Lacunza, Eduardo Levy Yeyati, Matias Surt y Juan Carlos Sánchez Arnau.
Te puede interesar
Cambios en el Gobierno
La vicepresidenta del bloque oficialista fue designada para ocupar el lugar que deja el flamante "superministro". Será la primera mujer en la presidencia de la Cámara baja. Juntos por el Cambio no acompañó la decisión.
Cambios en el Gobierno
El gobernador de Jujuy y titular de la UCR se diferenció de los principales referentes de Juntos por el Cambio, que habían cuestionado los cambios en el Gabinete. "Hay buena expectativa del mercado", afirmó.
Cambios en el Gobierno
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3 respecto a las primeras medidas de Sergio Massa: “ Argentina no tiene recursos para financiar 16.000 millones de dólares por año en subsidios".
Cambios en el Gobierno
José Ignacio de Mendiguren, secretario de Producción, y Matías Tombolini, secretario de Comercio Interior, dialogaron con Cadena 3 sobre el control de precios y mostraron posturas muy diversas.
Lo último de Política y Economía
Rumbo a 2023
La candidata a intendenta por el PJ-Unión Vecinal habló con Cadena 3 y contó sus sensaciones, propuestas y cómo se prepara para los comicios que se llevarán adelante el próximo 11 de septiembre. Escuchá.
Contra el delito
Así surgió de la reunión que sostuvieron Horacio Rodriguez Larreta, Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz junto al fiscal general Jorge Baclini. El Justicialismo provincial salió al cruce.
Visita a Colombia
El mandatario mantuvo una reunión este sábado con su par Luis Arce y Xiomara Castro en Bogotá. Además, este domingo por la tarde irá a la asunción del presidente electo de ese país, Gustavo Petro.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Escándalo en la TV
Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Javier Milei respaldaron a la conductora tras su abrupta salida del canal de noticias A24 y repudiaron la acción de la empresa.
Lo más visto
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
No va más
En un audio difundido en LAM, la modelo y empresaria aseguró que inició el trámite para terminar su matrimonio con el delantero del París Saint-Germain.
Ahora
Festividad católica
Un nutrido grupo pasó por la parroquia con el nombre del santo en el barrio porteño de Liniers, que retomó la actividad tras dos años. Hay celebraciones en todo el país y movilizaciones por pan y trabajo.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
Accidente en Córdoba
Ocurrió en la esquina del puente Maldonado y Costanera Norte. La unidad tenía pasajeros cuando perdió el control y terminó sobre el cauce del Suquía. Hay heridos leves. Fotos.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.