En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Intenso debate entre los candidatos a diputados bonaerenses

Diego Santilli, Victoria Tolosa Paz, José Luis Espert, Nicolás del Caño, Florencio Randazzo y Cynthia Hotton cruzaron opiniones y dejaron propuestas antes de las elecciones del 14 de noviembre.

20/10/2021 | 23:56Redacción Cadena 3

FOTO: Los candidatos bonaerenses protagonizaron un intenso debate antes de las elecciones.

FOTO: Los candidatos bonaerenses protagonizaron un intenso debate antes de las elecciones.

FOTO: Los candidatos bonaerenses protagonizaron un intenso debate antes de las elecciones.

Los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli (Juntos por el Cambio), Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos), José Luis Espert (Avanza Libertad), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda Unidad), Florencio Randazzo (Vamos con Vos) y Cynthia Hotton (Más Valores) protagonizaron este miércoles a la noche el debate de cara a las elecciones del 14 de noviembre.

Espert se presentó en su minuto libre, diciendo que existen "problemas causados por la clase política que discute dentro de la grieta y no da soluciones a los problemas y solo les permite subsistir", y agregó: "Un futuro es posible y tiene que ser liberal".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hotton se definió como una persona con "valores crisitianos" y señaló: "Tengo fe en los argentinos y en que vamos a salir".

"El país esta saliendo de un momento único, de una pandemia inesperada y dolorosa. Nos votaron tras el fracaso de los gobiernos de Macri y María Eugenia Vidal, fue tal el desastre que Vidal se escapó y esta aquí Santilli", inició Tolosa Paz.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Con el FIT logramos ser la tercera fuerza de la Argentina rechazamos el ajuste y al FMI, queremos salarios que le ganen a la inflación, en las PASO mucha gente votó contra el Gobierno y respondieron con un Gabinete con el ajustador Manzur", se presentó Del Caño-.

Santilli planteó: "Cuando me toco enfrentar la inseguridad lo hice, cuando me tocó defender las aulas abiertas, lo hice. Los argentinos y bonaerenses queremos un cambio de rumbo, queremos trabajo, menos impuestos a los que producen y queremos ver a los delincuentes presos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, Randazzo dijo que integra una "fuerza nueva que viene aproponer soluciones concretas a los problemas que tiene la Argentina". "Queremos vivir con tranquilidad, sin miedo a que te roben, que sepas cuanto salen las cosas", agregó.

Tolosa Paz, abogó por "crear trabajo" para "poner de pie" al país, mientras su par de Juntos, Diego Santilli, propuso una ley de "emergencia educativa" para resolver los problemas de infraestructura de los establecimientos educativos del país, como parte del debate económico.

Durante el bloque de "Economía, Educación y Trabajo", del debate en el canal TN, Tolosa Paz planteó que Argentina está "saliendo de la crisis que dejó" el expresidente Mauricio Macri y de la pandemia de coronavirus, y apostó por "crear trabajo, asegurar salarios dignos, resolver la inflación, aumentar la producción nacional con valor agregado e incrementar las exportaciones".

"Necesitamos que el rol del Estado sea fundamental. que colabore con los empresarios y las personas", enfatizó la postulante y anticipó que impulsará en el Congreso una una ley de "empleo joven", aunque el FdT no estará para "quitar derechos" laborales.

Santilli expuso que "1.300, 000 jóvenes abandonaron la escuela el año pasado, y millones de argentinos buscaron trabajo y no lo encuentran", y afirmó que el Gobierno nacional "cerró las escuelas 1 año y medio y nos llevó discutir lo obvio".

En ese sentido, propuso impulsar una ley para "exigirle por ley" a la administración nacional que vaya a "buscar a esos jóvenes", además de una ley de emergencia educativa para "resolver los problemas de infraestructura, equipamiento y conectividad en el país y la provincia".

Por su parte, el candidato a Vamos con Vos, Florencio Randazzo, pidió una Argentina que "vuelva a crecer, que dé posibilidad de que se creen nuevas pymes y ayudar a las que hoy están", con "promoción de nuevas pymes, incentivos fiscales, y un nuevo régimen impositivo para crear trabajo".

En tanto, el postulante de Avanza Libertad, José Luis Espert, advirtió que "si seguimos así pronto comeremos en un tacho de basura, todos".

"Tengo bronca porque el 'absurdaje' (SIC) no para: si hay inflación, controlamos precios; si hay suba de alimentos, ponemos retenciones o prohibiciones a las exportaciones", completó.

A su turno, el postulante del Frente de Izquierda (FIT), Nicolás del Caño, propuso la "reducción de la jornada laboral a 6 horas para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados sin afectar salario".

Por su parte, la postulante del frente Más Valores, Cynthia Hotton, reclamó "pensar juntos" un modelo de país y alcanzar un "acuerdo de fondo" para el año 2050.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho