En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Inédito: el dólar blue ya cotiza por debajo del oficial en algunos bancos

En un giro inesperado, el dólar blue se ubica por debajo del oficial en bancos. Esta anomalía refleja la apreciación del peso argentino y la mejora en el clima financiero, aunque persisten restricciones cambiarias. 

06/12/2024 | 14:54Redacción Cadena 3

FOTO: Pesos, dólares y más: ¿En qué debe invertir el pequeño ahorrista?

En un hecho sorprendente para un mercado con restricciones cambiarias, el dólar blue cerró este jueves a $1.050 en la plaza informal e incluso por debajo del dólar oficial en varias de las principales entidades bancarias del país. En algunos bancos, como el ICBC y Brubank, la divisa oficial llegó a cotizar a $1.067 y $1.060, respectivamente, superando al blue incluso sin considerar los recargos impositivos.

Esta anomalía refleja la fuerte apreciación cambiaria que atraviesa el peso argentino y la mejora en el clima financiero local. Aunque en períodos sin cepo cambiario —como durante el gobierno de Mauricio Macri— era común que el dólar oficial superara al informal, en la actualidad esta situación es inédita.

En el promedio de entidades bancarias, el dólar oficial cerró en $1.043, mientras que algunas entidades como Banco Galicia y Banco Macro lo ofrecieron a $1.050, igualando en precio al blue en ciertos puntos de venta informales de la City.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de la aparente paridad, la mayoría de los ciudadanos no puede acceder al dólar oficial para atesoramiento debido a las restricciones vigentes. Para quienes están habilitados, el tipo de cambio incluye un recargo del 60% por impuestos, llevando el precio final a más de $1.660, muy por encima de cualquier otra cotización del mercado.

Por otro lado, la cotización del dólar mayorista, utilizada principalmente por bancos y grandes empresas, cerró a $1.013,5. La brecha con el dólar blue se redujo a un mínimo de 4,1%, destacando la convergencia de precios en el mercado cambiario.

La caída del dólar blue responde a varios factores, entre ellos un aumento en la oferta de divisas en el mercado informal y un cambio en las expectativas económicas tras la apreciación del peso. Sin embargo, analistas advierten que esta situación podría ser transitoria, dependiendo de la evolución del contexto inflacionario y la política cambiaria del Banco Central.

El fenómeno actual marca un hito en la historia del mercado cambiario argentino, mostrando cómo la dinámica económica y financiera puede generar escenarios inesperados, incluso en un país acostumbrado a la volatilidad cambiaria. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho