IATA da inicio en Bogotá a Foro Regional con foco en la aviación argentina
Se abordarán diferentes temas, incluyendo la política de Cielos Abiertos implementada por el Gobierno de Milei, en la conferencia de IATA que se extiende hasta el jueves.
24/06/2025 | 13:53Redacción Cadena 3
Bogotá, Enviado Especial.- El día de hoy comenzó en Bogotá la edición 2025 de la Conferencia Wings of Change Américas (WOCA), organizada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Este evento incluye un Workshop dirigido a medios de prensa, entre los que se encuentra Noticias Argentinas. La conferencia contará con la participación de autoridades del sector, como el Subsecretario de Transporte Aéreo de Argentina, Hernán Gómez, y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian.
Durante este encuentro, que se desarrollará entre hoy y el jueves, se reunirán ejecutivos de alto nivel, reguladores, así como representantes de toda la cadena de valor del transporte aéreo. Se explorarán cuestiones relacionadas con la competitividad, infraestructura, sostenibilidad, regulación, tecnología, distribución y eficiencia operativa.
/Inicio Código Embebido/
Vuelos entre Brasil y Argentina. La aerolínea brasileña Azul inaugura ruta directa entre Campinas y Mendoza con gran éxito
Es la primera vinculación entre estas ciudades y tuvo alta ocupación. Existen perspectivas de permanencia.
/Fin Código Embebido/
En su decimoquinta edición, el evento se enfocará en los desafíos y oportunidades de la aviación en América Latina, destacando el caso colombiano como hub regional. Sin embargo, también habrá un espacio dedicado a discutir la política de Cielos Abiertos en Argentina, a cargo de Hernán Gómez y del vicepresidente de IATA para América Latina, Peter Cerda.
Las sesiones iniciales abordaron aspectos como la misión de IATA y su impacto social y económico en la región. Se revisaron las funciones de diferentes partes interesadas, como la OACI, los gobiernos, autoridades de aviación civil, aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea.
Además, especialistas de IATA, como Edgar Sanchez, Alejandro Munoz y Ronald Schaefer, presentaron informes sobre las auditorías de seguridad ISSA y IOSA, las limitaciones actuales que enfrentan los aeropuertos de América Latina (tanto en tierra como en aire) para manejar la demanda futura y la relevancia de la infraestructura.
A lo largo de los días siguientes, se llevarán a cabo exposiciones por parte de altos directivos como Peter Cerdá, Frederico Pedreira (CEO y presidente de Avianca), Felipe Gutiérrez (CEO de Clic Air), Pedro Heilbron (CEO de Copa Airlines), Adrián Neuhauser (CEO de Abra Group), Estuardo Ortiz (CEO de JetSMART Airlines), Roberto Roselli (CEO de Plus Ultra) y Erika Zarante Bahamón (CEO de LATAM Airlines Colombia).
La agenda también incluirá ponencias de expertos en sectores complementarios, como fabricantes, operadores de aeropuertos, desarrolladores de biocombustibles y representantes gubernamentales. Entre ellos se encuentran Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe; Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba; Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala; Carolina Betancourt, directora de proyectos SAF en BioD; Juan José Toha, director de asuntos corporativos y sostenibilidad de LATAM; y Maria Whittaker, directora de responsabilidad corporativa de Abra Group.
Wings of Change Americas es el foro principal promovido por IATA para fomentar la colaboración entre el sector público y privado, abordando asuntos que impactan en la conectividad aérea, el turismo, el comercio y la inversión en América Latina.
Este evento se consolida como un pilar de la industria en la región, donde líderes de la aviación, reguladores y expertos se reúnen para discutir problemáticas y oportunidades del transporte aéreo, estableciendo estrategias conjuntas para maximizar el uso del transporte aéreo como un motor de desarrollo económico y social en las Américas.
[Fuente: Noticias Argentinas]