En Vivo
Política y Economía
Crisis económica
La medida regirá desde el viernes para visitantes que hagan consumos en el país con tarjeta de crédito y débito, siempre y cuando no se tenga domicilio en la Argentina.
FOTO: Habrá un dólar a $290 para gastos con tarjeta de turistas extranjeros.
A partir del próximo viernes los turistas extranjeros podrán acceder a un tipo de cambio similar al MEP para los consumos que realicen en el país con tarjeta de crédito y débito, siempre y cuando no se tenga domicilio en la Argentina.
De esta manera, el Ministerio de Economía buscaría capitalizar los dólares del turismo receptivo, que hasta ahora se iban al mercado informal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La moneda cerró en alza
/Fin Código Embebido/
Según cálculos oficiales, de los 200 a 250 millones de dólares que ingresan al país por turismo, pasaban por el sector formal solo US$ 30 millones.
Con esta medida el turista podrá utilizar la tarjeta de crédito o débito y el costo será similar al tipo de cambio MEP o el que conseguían operando en el mercado blue.
La operatoria será simple. El turista paga en pesos con la tarjeta y el consumo le llegará a su tarjeta en el resumen en dólares, convertido al tipo de cambio MEP en lugar del oficial.
Así las cosas, un turista que pagaba 10.000 pesos en una cena y se le convertían, a un tipo de cambio oficial de $155, le llegaba un consumo de US$ 64,30. Con esta nueva medida seguirá pagando 10.000 pesos, pero en el resumen le llegará un consumo de US$ 34,24 (tomando un tipo de cambio MEP testigo de $292).
El operador turístico o administrador de la tarjeta de crédito, recibirá los dólares y tendrá 5 días para liquidarlo (como era hasta ahora), pero en lugar de ir al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), podrá acceder mediante el mercado financiero al tipo de cambio MEP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Con esta operatoria desde el Palacio de Hacienda esperan concretar una serie de beneficios. Lograr una mayor formalización en el sector y la posibilidad de que el Estado tenga mayor control de la facturación; lograr un mayor impacto en la recaudación fiscal a través del IVA y los impuestos que pasarán a pagar por el blanqueo de las operaciones que antes se hacían en efectivo; obtener un efecto positivo sobre la brecha, que debería tender a reducirse ya que se aumentaría la oferta de dólares en el MEP, que a su vez presionaría el blue a la baja.
Por último y más importante, se aspira que derive a una acumulación de reservas que estiman entre US$ 1.000 y US$ 1.100 millones para la temporada alta de noviembre y diciembre..
Fuentes del Ministerio de Turismo indicaron que esta medida impulsará el turismo receptivo y terminará de recuperarse luego de la pandemia.
Si bien los flujos de países limítrofes y norteamericano ya están en niveles de 2019, todavía queda por recuperar el mercado europeo. Segmento que aseguran culturalmente está acostumbrado al "plástico".
De esta forma, pueden seguir manteniendo los buenos precios que tenían con el tipo de cambio informal, pero ganan en seguridad y tranquilidad.
Desde el Banco Central indicaron que será obligatoria la liquidación de esos dólares en el término de 5 días y se controlará estrictamente para que no haya "avivadas".
Se cruzarán los datos con el Improtur, que será el responsable de controlar que los acuerdos de precios que se habían firmado en ocasión de la última edición del Previaje se cumplan. Si se verifica que esto no ocurre se les bloquearía los CUITS a las agencias.
Por el lado de los controles a los consumidores, se cruzaran los datos con Migraciones y se verificará que los titulares de las tarjetas sean realmente no residentes y no argentinos que sacaron una tarjeta en Uruguay.
Gustavo Hani presidente de la Cámara Argentina de Turismo resaltó que la medida "era muy esperada". "El turismo interno se había visto favorecido por el Previaje, pero el turismo receptivo venía atrasado en la recuperación post pandemia y este será un buen impulso".
Por último detalló que "al turista extranjero le sirve que se aliente el uso de la tarjeta de crédito o débito; le da seguridad y previsibilidad".
Este será el tercer intento del Gobierno para formalizar y explotar los dólares del turismo receptivo tras dos fallidos intentos.
Tras la pandemia se instruyó a los bancos para abrir cuentas bimonetarias y que el turista tenga una tarjeta de débito pero no tuvo éxito. Luego se autorizó a los bancos y casas de cambio a vender dólares a no residentes a un tipo de cambio similar al MEP pero solo el Banco Nación adhirió a la medida.
Te puede interesar
La moneda cerró en alza
La divisa estadounidense incrementó su valor al final de la jornada. El dólar paralelo lleva tres meses consecutivos de relativa estabilidad cambiaria y perdiendo frente a los rendimientos de los plazos fijos.
Reclamo a la Justicia
El procurador Eduardo Casal pidió a la Corte Suprema que reabra la investigación por supuesto fraude con el billete estadounidense y se someta a juicio a la vicepresidenta.
Mercado cambiario
Con esta medida, los costos van a quedar equiparados al tipo de cambio MEP o CCL. Esto impactaría en los precios, con una suba de hasta el 40% según Daniel Griboff, titular de la empresa Dagri.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Santa Fe
El titular de la cartera asistió al Salón de los Acuerdos, donde diputados y senadores recibieron datos sobre la ejecución de la anterior ley, que el gobierno provincial pretende volver a sancionar.
Conflicto mapuche
Andrés Costamagna, director de la entidad agropecuaria indicó a Cadena 3 que la movilización del próximo sábado en Mendoza contará con la presencia de productores. "Van a tener nuestro apoyo", dijo.
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Planes sociales
La ministra de Desarrollo Social apuntó contra Eduardo Belliboni y lo invitó a que movilice a los beneficiarios del Potenciar Trabajo a "validar la identidad" para que puedan acceder de forma transparente.
Desarrollo sustentable
Daniel Parodi, CEO de Volt Motors, contó a Cadena 3: "El auto se puede cargar en casa durante 8 o 6 horas y nos dará autonomía de 200 kilómetros".
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.