Política y Economía

Crisis por coronavirus

Guzmán anunció que no habrá un cuarto IFE en el país

El ministro de Economía dijo que “hoy no es el momento” de una nueva entrega del Ingreso Familiar de Emergencia. Explicó que “hay que mantener ciertos equilibrios para proteger también la actividad”.  

11/11/2020 | 22:09

"El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4, porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país", dijo Guzmán.

Explicó que se van "manejando los tiempos y no es el momento de eso", mientras que agregó que "hay una situación muy dura, pero hay equilibrios muy delicados que mantener para que haya estabilidad en Argentina".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Por ahora no habrá IFE 4 -agregó-, pero nos guardamos flexibilidad igualmente por si la pandemia pega la vuelta como pasó en Europa", dijo Guzmán en declaraciones a formuladas a la señal de cable C5N.

El funcionario explicó que irán reemplazando estos subsidios con otras medidas.

"Iremos expandiendo programas existentes, como el Potenciar Trabajo, y las asistencias directas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Buscamos focalizar ayuda en los sectores que más lo necesitan", señaló.

No obstante, el ministro dijo que, en lo que queda del año, "la ayuda está aumentando".

"En lugar de hacerlo en forma de IFE, lo hacemos vía otros programas más focalizados en los que más lo necesitan", indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dijo comprender que todos lo que recibían el IFE están "en una situación dura, pero, al mismo tiempo, hay un conjunto de políticas que buscan reactivar la producción y el empleo".

"Estamos parados en un lugar que nos permite tener una perspectiva positiva hacia adelante. Se han logrado avances muy importantes para poder avanzar en el camino de la recuperación", detalló el funcionario.

Por último, precisó: "Recordemos de dónde venimos, en el año 2018, dos años después de que Argentina hubiese regresado a los mercados de crédito internacional. El país empezó a endeudarse, en el 2018 el mundo dijo ‘basta’ y ahí se recurrió inmediatamente al FMI".

Te puede interesar

Alerta por Covid-19

El Presidente fue analizado porque el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, uno de sus hombres más cercano, tiene el virus. Compartieron viaje a Bolivia.

Crisis por coronavirus

El diputado nacional (Juntos por el Cambio) contó a Cadena 3 que el proyecto fue presentado hace dos años y medio y este miércoles se debatió en minoría en la Cámara por no contar con quórum.

Renegociación de la deuda

Antes del arribo del FMI para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones, Luis Palma Cané dijo a Cadena 3 que hace falta "un programa de estabilidad y crecimiento" para una solución a largo plazo.

Crisis por coronavirus

Lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se trata de la ayuda estatal a empresas para pagar salarios. 

Lo último de Política y Economía

Armado de propuesta

El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.

Audio

Datos oficiales

Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.  

Datos del Indec

Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.  

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Audio

Crisis por la sequía

Sergio Busso, titular del ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, habló con Cadena 3 de las disposiciones tendientes a beneficiar a los afectados por las condiciones climáticas.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Brutalidad

Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.

Scaloneta en Argentina

Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.  

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Perdió el pase vitalicio

Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.

Promoción de la lectura

El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.    

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Ahora

Decisión sin precedentes

El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016. 

Datos del INDEC

Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos. 

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

La salud del pontífice

El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".

Audio

Datos oficiales

Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.  

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Conflicto en el sector

Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.