En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Georgieva: "Tuvimos una buena reunión con el Presidente"

La titular del FMI mantuvo un encuentro de más de una hora con Alberto Fernández, en el marco de las negociaciones de las condiciones de una refinanciación de la deuda.

30/10/2021 | 14:20Redacción Cadena 3

FOTO: Alberto Fernández con Kristalina Georgieva en una reunión anterior.

FOTO: Alberto Fernández en el G-20

FOTO: Alberto Fernández en el G-20

FOTO: Alberto Fernández en el G-20

FOTO: Alberto Fernández en el G-20

FOTO: Alberto Fernández en el G-20

  1. Audio. Alberto Fernández en la Cumbre del G-20

    Una mañana para todos

    Episodios

El presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, informaron fuentes oficiales.

El encuentro, que se prolongó por más de una hora y media, concluyó a las 18.55 hora local (las 13.55 de la Argentina). Se llevó a cabo en la embajada argentina en Roma, en el centro de la ciudad.

"Tuvimos una buena reunión con el Presidente. Hemos conversado sobre la situación económica en Argentina. Se reunieron nuestros equipos económicos para lograr un progreso en nuestra relación", señaló Georgieva a TN, minutos después de finalizar su encuentro con el mandatario argentino.

"Los dos equipos van a reunirse y van a revisar cuidadosamente lo que debe hacerse", agregó en referencia a las negociaciones en el marco de las condiciones de una refinanciación del crédito de 44.000 millones de dólares que contrajo la gestión presidencial de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019.

Por parte de la Argentina participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. Por el FMI lo hicieron Julie Kozack, Geoffrey Okamoto y Dominique Desrruelle.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El objetivo del Gobierno nacional es avanzar en la definición de un acuerdo que permita extender plazos para evitar pagar US$ 19.000 millones en 2022, y otros US$ 18.000 millones en 2023 y cerca de US$ 5.000 millones en 2024, según el programa del gobierno anterior.

Se trata del segundo encuentro en seis meses entre Fernández y Georgieva, y es de fundamental importancia para el objetivo de conseguir una reducción de la sobretasa que paga el país por haber recibido un préstamo que superó el porcentaje de participación que tiene la Argentina en el Fondo Monetario, y que representa cerca de mil millones de dólares adicionales por año.

En el Gobierno aseguran que el tema de la sobretasa en el G20 está bien encaminado y consideran que si el mundo desarrollado pide cambio climático y sostenibilidad, "todo eso cuesta" y por eso es necesario que, a cambio de los esfuerzos de los países para adecuarse, se bajen los costos del crédito.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hasta el momento, las fuentes oficiales contabilizan un apoyo del 62% de los accionistas en el FMI, 13 puntos debajo de lo necesario para que se apruebe la reducción de la sobretasa desde el 3,05% al 1,05% que espera la gestión de Fernández.

En tanto, indicaron que está en discusión una tercera línea con los recursos del fondo denominado de resiliencia -cuyos fondeo podría provenir de los DEG que giraron a países que no los necesitan- para que haya más plazo y con un monto que sea lo más amplio posible, lo que se sumaría a los programas del Fondo de stand by y facilidades extendidas.

Más allá de los pedidos puntuales que se incluyen en la negociación, desde el Ejecutivo subrayan que está la intención de querer llegar a un acuerdo con el FMI, pero sin que implique reformas estructurales para la Argentina, algo que aclaran que el Presidente viene planteando desde el primer día en que comenzó la negociación para reestructurar la deuda a la titular del Fondo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho