En Vivo
Política y Economía
Crisis económica
La medida se impone en un contexto de alta inflación y la presión de los gremios para elevar el mínimo no imponible. Según Afip, hay 887.654 trabajadores y jubilados que afrontan el gravamen.
AUDIO: Massa anunció la suba del mínimo no imponible a partir del 1 de noviembre.
AUDIO: José Arnoletto destacó la importancia de ajustar el piso de Ganancias a la inflación
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este domingo por la mañana que el el nuevo mínimo no imponible de ganancias será de 330 mil pesos a partir del 1 de noviembre. "Lo hablé con el Presidente hace algunos días", dijo, y explicó que la medida busca “aliviar la situación de los trabajadores”.
En comunicación con Radio Rivadavia, Massa dijo que desde la cartera de Economía junto a la Casa Rosada trabajan para subir el piso de ganancias.
"La suba del mínimo no imponible está decidida, será a partir del 1 de noviembre y la AFIP está terminando las proyecciones. Subirá a $330.000 y el objetivo es garantizar que los trabajadores, lo que ganan por horas extras o producto de paritarias no lo pierdan por el impuesto a las Ganancias".
Por otro lado adelantó que se trabaja en el lanzamiento de un programa de Precios Justos que convivirá con Precios Cuidados. Será a más largo plazo para dar certidumbre. Tendrá más productos que Precios Cuidados y deberá fijarse el precio en el paquete del producto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Como método, los congelamientos dictados por la fuerza no funcionan, sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan más del 65% de lo que consumimos los argentinos", dijo
"Trabajamos en establecer cuáles son los mecanismos en los que el Estado les puede dar certidumbres en materia de importaciones, créditos y en esa misma mesa tiene que haber un trabajo de acuerdo, no sólo de mes a mes que hacemos con Precios cuidados, sino de largo plazo que llamamos de Precios Justos, que el precio se sostenga que aparezca en el paquete".
Además anticipó que trabaja con la Anses en una ayuda de asistencia a adultos mayores sin ingresos que se les pueda garantizar la canasta alimentaria.
Según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos, hay 887.654 trabajadores y jubilados que afrontan el gravamen.
La última vez que se actualizó el piso del impuesto a las Ganancias fue en el mes de junio, cuando pasó de $225.937 a $280.792 para un salario bruto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
José Arnoletto, ex presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, indicó a Cadena 3 que el piso se incrementó un 17% respecto al último aumento, que fue el 2 de junio, a 278 mil pesos.
No obstante, destacó que desde ese entonces la inflación subió un 28%.
En este sentido, subrayó la importancia de automatizar este piso con una variavle que siga la inflación: "Es necesario el aumento, pero no compernsa la variación inflacionaria. Esto deberuia tener alugna automaticidad, para que no dependa de la decisiíon de un funcionario sino que este vinculada al IPC".
"Los autónomos son los olvidados de siempre y al no ajustarse las escalas, a partir del momento en que se supere ese mínimo, tributan con una alícuota demasiado elevada", cerró.
Informe de Guillermo López
Te puede interesar
Rumbo a Qatar
El ministro de Economía, Sergio Massa confirmó el lanzamiento del programa que busca incentivar la compra de estos aparatos de cara al Mundial.
Proyecto de ley
El ministro de Economía instó a los legisladores a que se decidan por alguna propuesta. Afirmó que la falta de aprobación provoca "desbordes fiscales".
Crisis económica
Lo indicó el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba). Representa un leve descenso respecto al mes anterior (6,24%). El rubro alimentos tuvo una variación mensual de 5,5%.
Ley de Alquileres
El presidente de la Asociación de Inquilinos de Córdoba, Máximiliano Vittar, reconoció en Cadena 3 que es un "alza importante", aunque recordó que la inflación interanual alcanzó el 78%.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Nuevas medidas
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, aseguró a Cadena 3 que todavía no conocen "el contenido" de la medida y adelantó que los carniceros "no se pueden hacer cargo" de ese porcentaje.
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.