EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:16 Éxito rotundo del Circo del Ánima en Córdoba con Flavio Mendoza

    Viva la Radio

  2. 17:33 Aumento en la demanda de alquileres en Mar del Plata durante la temporada

    Operativo Verano 2025

  3. 17:33 Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica con vistas a todo Santiago

    Operativo Verano 2025

  4. 17:32 Éxito de la temporada teatral en Villa Carlos Paz: desmienten rumores negativos

    Operativo Verano 2025

  5. 17:21 Argentinos viajan a Chile en busca de precios más bajos: ¿Qué conviene comprar?

    Operativo Verano 2025

  6. 17:12 12° edición de la Fiesta Provincial de la Chopera: música y cervezas heladas

    Operativo Verano 2025

  7. 17:07 El desafío de sobrevivir después del día 20

    Abrapalabra

  8. 16:16 La mamá de Guido Herrera, turisteando por Río de Janeiro

    Viva la Radio

  9. 16:10 Incendios en California: el testimonio de una cordobesa que tuvo que dejar todo

    Viva la Radio

  10. 14:41 Un muerto y dos heridos tras un choque entre tres camiones en el sur de Córdoba

    Ahora país

  11. 14:33 Un muerto y dos heridos tras un triple choque entre camiones en el sur de Córdoba

    Ahora país

  12. 14:30 ¿Llaryora se subió al barco de un Estado eficiente?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  13. 14:20 Neonatal: la mamá de uno de los bebés pidió pruebas psicológicas a los médicos

    Ahora país

  14. 13:29 Volar en parapente en La Cumbre: una aventura inolvidable en Córdoba

    Operativo Verano 2025

  15. 13:01 Confirmado: Los Palmeras estarán en los festivales pero sin Cacho Deicas

    Siempre Juntos

  16. 12:54 La torta alemana de Esperanza: un símbolo de la tradición desde 1853

    Caminos de la Gastronomía

  17. 12:43 La entrega de los Premios Carlos ya tiene fecha

    Siempre Juntos

  18. 12:38 Costanera Center, el shopping chileno donde argentinos buscan mejores precios

    Operativo Verano 2025

  19. 12:14 El colmo: Lemoine vino a enseñar libertad a Córdoba

    3x1=4 - Por Sergio Suppo

  20. 12:04 Festival de la Papa: la exembajadora denunció agresión física hacia su mamá

    Siempre Juntos

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

100 Noches Festivaleras

Seguí en vivo el Festival de Doma y Folcklore de Jesús María

Más Información

Francos no descartó una mujer para la Corte y los “K” rechazarán nombres por DNU

El jefe de Gabinete expone en la Cámara Alta, en un clima tenso por el Presupuesto. Deberá responder las preguntas de los senadores.

27/11/2024 | 19:02

Redacción Cadena 3

Ahora país

Guillermo Francos presentó el informe de Gestión en el Senado

Audio

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió este miércoles en el Senado el primer año gobierno de Javier Milei y admitió que se considera a una mujer para la Corte Suprema de Justicia.

Francos expuso el tercer informe de gestión de gobierno y respondió preguntas de los senadores, entre las que se destacó la puesta en consideración de la candidatura de una mujer a ocupar un sillón en la Corte Suprema de Justicia.

Francos aseguró que, en los primeros diez meses, el Gobierno pudo "desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el ministro coordinador, la administración libertaria se acerca a su primer año en Balcarce 50, que estuvo "marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".

En esa línea, Francos le hizo un guiño al ministro de Economía, Luis Caputo, al sostener que, gracias a su gestión, se logró "ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de Argentina".

Resaltó también la baja de la inflación, el superávit fiscal y la acumulación de reservas "en casi 10 mil millones de dólares".

A su vez, Francos hizo en hincapié en la actividad económica y citó datos de octubre: "Durante los primeros nueve meses de 2024, el promedio general de aumento de salarios, según el INDEC, fue de 119,2%, es decir, 17,6 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en ese mismo período".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Ya en la ronda de respuestas, la más rimbombante fue su definición sobre la Corte dado que, días atrás, el exministro del Interior había deslizado la posibilidad de que la Casa Rosada nombrara por decreto a los candidatos a integrar el máximo tribunal propuestos por Milei a comienzo de su mandato: el juez federal Ariel Lijo y el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla.

"El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Lijo y García Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen", explicó Francos.

Se trata de uno de los reclamos centrales que le hace la oposición a la Casa Rosada y sería para ocupar el lugar que dejó la exministra de la Corte, Elena Highton.

Para ese espacio vacío, el oficialismo postuló a Lijo y el pliego del juez federal es el más encaminado a quedar habilitado para su tratamiento en el recinto.

Más allá de la novedosa declaración, Francos volvió a poner en tema que no descarta el nombramiento por decreto y hasta habló de acefalía en el Corte.

Actualmente, el tribunal supremo está compuesto por cuatro integrantes, entre ellos, Juan Carlos Maqueda, que se jubilará diciembre, por lo que la Corte quedará conformada por sólo tres magistrados.

En este contexto, el jefe de Gabinete insistió con una eventual designación por decreto: "No descarto que pueda pasar que, si la Corte se queda cercana a la acefalía, el Presidente puede ejercer esa facultad que está establecida en la Constitución de manera transitoria".

El resto de las consultas hacia Francos oscilaron entre los temas que más polémica suscitaron a lo largo del año legislativo, tópicos que fueron discutidos antes y después de la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, como la privatización de Aerolíneas Argentinas y el presupuesto universitario.

Con respecto a Aerolíneas Argentinas, aseguró que se avanzará hacia su privatización: "No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población".

Sobre las universidades, Francos afirmó que "hubo una puja no querida por parte del Gobierno".

"El Gobierno hizo una referencia al tema con respecto a las auditorías", aclaró el mandamás de la administración mileísta, al recordar el conflicto universitario que llevó al oficialismo a vetar la ley que proponía la actualización de las partidas presupuestarias de las casas de altos estudios.

La ronda de cierres, a cargo de los jefe de bloque, la inició el senador Eduardo Vischi, titular de la UCR en la Cámara alta, quien abogó por mayor federalismo por parte del Gobierno nacional.

Le siguió la titular de Unión por la Patria (UxP), Juliana Di Tullio, que chicaneó a Francos al calificarlo como un antiguo habitante del "Estado".

"Es un hombre elástico ideológicamente", le espetó la bonaerense, luego de que la senadora Anabel Fernández Sagasti contara que Francos tuvo su primer cargo público en 1971.

Di Tullio, cercana al círculo íntimo de la expresidenta Cristina Kirchner, llevó al hemiciclo senatorial la discusión del Presupuesto 2025 y cuestionó la transparencia, palabra que Francos utilizó en su alocución inicial, al comentar: "El Presidente quiere hacer un ejercicio transparente con una prórroga del ejercicio 2023".

José Mayans, del Frente Nacional y Popular, líder del interbloque peronista, centralizó su intervención en la deuda externa, luego de que Caputo, en consonancia con el Ejecutivo, emitieran el DNU 846/24 que le permite omitir al Congreso en el proceso del canje de la deuda.

"La deuda establecida por la Constitución tiene que pasar por el Congreso. ¡No pueden hacer lo que se les cante las pelotas de la deuda externa del país! ¿Cuánto van a negociar? ¿Nos van a mostrar cuando lleguen al 100 del PBI?", se preguntó Mayans en un fuerte tono.

Por otro lado, Mayans puso el foco en la Corte Suprema y le entregó a Francos una nota firmada por todo el interbloque kirchnerista, en la que invitan al Gobierno a acordar con las fuerzas políticas no sólo las designaciones en el tribunal supremo, sino también otros cargos, como la Procuración General de la Nación.

Informes de Ariel Rodríguez y Mauricio Conti.

Te puede interesar

Política argentina

El oficialismo también propuso una reforma del sistema de financiamiento de partidos políticos para eliminar el aporte estatal.

Política argentina

El Gobierno anunció el traspaso de la secretaría que dependía de Capital Humano a la Presidencia de la Nación. 

Audio

Entrevista

El jefe de Gabinete habló con Cadena 3 respecto al tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso. "La negociación siempre está abierta, pero el planteo de los  gobernadores implicaba un impacto fiscal muy fuerte", dijo.

Audio

Gobierno

El funcionario nacional se reunió este martes con empresarios para anunciar la nueva etapa licitatoria, que se extenderá por 30 años. “China no queda afuera”, aclaró en Cadena 3 Rosario.

Lo último de Política y Economía

Política monetaria

La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.   

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Índice de precios

Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.

Duro revés

Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Guille Hemmerling

Guille Hemmerling

Audio

Lo más visto

Audio

El show continúa

Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla. 

Audio

Inseguridad

La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.

Confirmado

El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  

100 Noches Festivaleras

Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores. 

Audio

2

Rutas trágicas

El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).