EN VIVO
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Lucha contra la inflación
El Presidente no brindó precisiones acerca de un paquete en concreto, pero hizo referencia al control de precios y a la creación de un "fondo de estabilización". "Un problema de todos, se resuelve entre todos", sostuvo.
FOTO: Alberto Fernández, al pronunciar su discurso.
En medio de la suba de precios, que en el mes de febrero alcanzó 4,7%, el presidente Alberto Fernández afirmó esta noche que en la "guerra" que emprenderá el Gobierno contra la inflación la batalla es contra los "especuladores y codiciosos".
Fernández anunció la creación de “un fondo de estabilización” para combatir la suba de precios y convocó a todos los sectores productivos y de la economía popular a alcanzar acuerdos que permitan "luchar contra la inflación y proteger la mesa de los argentinos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Acuerdo con el FMI aprobado
/Fin Código Embebido/
A través de un discurso grabado desde la Quinta de Olivos, el mandatario destacó que la guerra entre Rusia y Ucrania provocó un aumento de los precios de las materias primas, y “esto claramente nos afecta y se suma a los muchos problemas que ya tenemos y que ya todos conocemos”.
“Sería absurdo cargar en la guerra la culpa de nuestra inflación. Pero la verdad es que está incidiendo negativamente y causando mayores problemas”, dijo Fernández
El aumento del valor del trigo “haría que aumenten los costos de producción del pan, de los fideos, de la harina que millones de argentinos y argentinos” consumen, explicó el mandatario.
Ante esta suba, y la de otras materias primas, el presidente anunció que ha “tomado la decisión de proteger a los argentinos de este fenómeno inesperado y que ojalá sea transitorio”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
Para eso, dijo, “he decidido constituir un fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos y argentinas”.
Además, añadió, “he instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir del sábado".
"Garantizar el pan en la mesa de los argentinos es fundamental y está en el centro de las decisiones que estamos tomando ante esta emergencia”, apuntó.
Los ministros “serán los encargados de mantenerlos informados diariamente sobre las medidas que se irán implementado desde este mismo momento. Estamos en una situación extraordinaria que requiere soluciones extraordinarias”, subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cumbre política
/Fin Código Embebido/
Fernández adelantó: “Desde este lunes convocaré a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”.
“Confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación y a garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios”, dijo el mandatario, pero también advirtió: "No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”.
En ese mismo sentido, el mandatario agregó que “la batalla hoy es contra los especuladores, contra los codiciosos, contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas sacar una renta extraordinaria, contra los agoreros de siempre, que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y respuestas sencillas”.
“No me cansaré de repetirlo: nadie se salva solo. Escucharé sus propuestas y sus preocupaciones y les transmitiré los caminos que estamos recorriendo”, aseguró y apuntó a que “es hora que cada sector pueda pensar cuál es su contribución a este momento crucial del mundo y de Argentina”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Acuerdo con el FMI aprobado
El diputado nacional de Juntos por el Cambio habló en Cadena 3 y criticó el entendimiento con el organismo internacional. Advirtió que Alberto Fernández no tiene facultad para subir los impuestos. Escuchá.
Interna en el oficialismo
El politólogo analizó en Cadena 3 la decisión de La Cámpora y Cristina Kirchner de no acompañar el entendimiento con el FMI. "El camporismo queda marginado y se redujo a un puñado de diputados", apuntó.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta no estuvo cuando se convirtió en ley el acuerdo con el FMI. Hay incertidumbre sobre la convivencia en la coalición por la falta de diálogo con Alberto Fernández.
Deuda externa
Le tocó reemplazar a a la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien a su vez había suplantado a la titular del cuerpo, Cristina Kirchner. Menos de 10 minutos presidió la sesión.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Nuevo gobierno
La futura vicepresidenta se encontró con la senadora por Córdoba, quien es la esposa de Juan Schiaretti. Además, estuvieron el legislador entrerriano, Edgardo Kueider, y el correntino, Carlos “Camau” Espínola.
Nuevo gobierno
Se trata de una figura con gran experiencia en el debate público, sobre todo en temas vinculados a la macroeconomía. Fue uno de los primeros en entrevistar al presidente electo tras el balotaje.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Salud pública
Juan López, titular del mayor evento de doma y folclore del país, dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando con el Senasa en la prevención". Se espera la llegada de entre 1200 y 1300 caballos.
Tiempo inestable
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
Además, los integrantes del binomio de La Libertad Avanza renunciaron formalmente a sus bancas en la Cámara de Diputados.
Nuevo gobierno
Se trata de una figura con gran experiencia en el debate público, sobre todo en temas vinculados a la macroeconomía. Fue uno de los primeros en entrevistar al presidente electo tras el balotaje.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.
Inseguridad en Córdoba
Sería un familiar de la menor de 14 años y se lo imputaría por tentativa de homicidio. La víctima continúa en terapia intensiva y con pronóstico reservado.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
El presidente electo dijo que el ordenamiento fiscal "va a impactar negativamente en la actividad económica".
Esperado estreno
El actor se vuelve a poner en la piel de Eliseo, el portero de edificio gracioso y siniestro que hace lo impensado para cuidar su lugar.