Nuevo ciclo en Córdoba
EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Nuevo ciclo en Córdoba
Duras críticas a opositores
El Presidente dijo que frenó tres corridas cambiarias y que el problema estructural del país no puede arreglarse "en dos años". También cuestionó a la Mesa de Enlace por el paro del campo por la falta de gasoil.
FOTO: Fernández dijo que el problema es que la economía crece y la demanda de dólares sube.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó este miércoles por la noche que el Gobierno está "tratando de cuidar las reservas" y el problema que tiene el país es que "la economía crece mucho" y hay una "demanda de dólares muy grande", al tiempo que hizo una exhortación para reducir el déficit fiscal de manera gradual.
El jefe del Estado, en un extenso reportaje con el canal de cable C5N, enfatizó: "En tres días, hemos recuperado 900 millones de dólares para las reservas y para asegurar que las pymes puedan tener acceso a las divisas para poder seguir produciendo. Todos queremos preservar a la pyme. Tenemos un programa económico que vamos a cumplir. No vengo a plantearle a la gente mentiras".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La salud de la dirigente
/Fin Código Embebido/
Fernández sostuvo: "Lo que tenemos que entender los argentinos es el momento que vive el mundo. Hay que escuchar a otros presidentes del mundo qué es lo que pasa con el aumento de la energía y los alimentos. La FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y los Alimentos) advirtió que pueden entrar en hambruna unas 300 millones de personas. Sabiendo que está faltando trigo, maíz, soja y girasol, hay fondos de inversión especulando".
Más adelante, el mandatario puntualizó: "Para ser duro, no hay que andar a los gritos. Hay que actuar con racionalidad. Lo que pido es que entiendan que hay que resolver un problema que está en el mundo y se llama 'guerra' y lo que está pasando en Ucrania tiene un efecto devastador sobre la economía mundial y en materia inflacionaria, y mucha de nuestra inflación viene por esa guerra".
/Inicio Código Embebido/
??"Lo que está pasando en Ucrania tiene un efecto devastador en materia inflacionaria. Sabiendo que falta trigo y girasol, tenemos a fondos de inversión especulando con la comida de la gente". El presidente @alferdez en la entrevista con @Gatosylvestre en @C5N. #AlbertoEnM1 pic.twitter.com/zoqjFrtDd5
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 29, 2022
/Fin Código Embebido/
El Presidente hizo una encendida defensa de la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán, al señalar que "echarle la culpa a Guzmán de la inflación es una crueldad".
"La inflación no la trajo Guzmán: viene de larga data y, cuando la Argentina crece, el problema de la inflación se potencia. Lo que hizo Guzmán es renegociar la deuda con los acreedores y normalizar las relaciones financieras y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que era una deuda impagable que heredamos y que hoy cumplimos con las metas del primer trimestre".
"El problema que tenemos es que la economía crece mucho. En ese contexto, hay un escenario en que la inflación nos complica. He escuchado a todos los líderes del mundo quejarse por la inflación. Todos tenemos que trabajar juntos para anclar las expectativas sobre la inflación", indicó.
En ese sentido, remarcó que llegaron al Gobierno con altos niveles de inflación y que luego vino la pandemia: "La economía argentina es un problema estructural y ¿quieren que lo arregle yo en dos años? No es así”, apuntó.
Al ser consultado sobre si pensaba que había sectores que buscaban dar un golpe de mercado, contestó: "Seguramente que es así, pero ya sabemos con qué bueyes aramos".
Fernández envió un mensaje a la oposición: "Lo que pido es seriedad, sensatez. Lo que les pido a estos personajes que tuvieron la ocasión de gobernar, que dejaron al país sumido en la situación que lo dejaron, de pobreza y endeudamiento, les pido que simplemente reflexionen y que la mejor manera de ayudarnos que tienen es no opinando".
El magistrado sostuvo que lo que hay que hacer es contener el déficit fiscal. "El déficit fiscal es malo. Tenemos que reducir el déficit paulatinamente, no brutalmente. Acá no hubo ajuste. La mejora en la distribución del ingreso demuestra que no hubo ajuste en la Argentina. La desigualdad ha mejorado, la pobreza se ha reducido. El problema no es la pobreza, sino el modelo económico que la genera. Los datos que tenemos del primer trimestre es que la pobreza se ha reducido, se han generado 1.200.000 empleos y el desempleo está por debajo del 7%".
Fernández remarcó: "Lo que no vamos a hacer es ir a buscar dólares para resolver un problema que se resuelve con pesos, como hizo el macrismo. No pudieron ni pagar la deuda en pesos. La mejor forma de ayudarnos es no opinar".
El jefe del Estado sostuvo: "Lacunza (ex ministro de Economía durante la gestión de Macri) defaulteó, pero nosotros vamos a cumplir con cada uno de los compromisos asumidos. Para nosotros, es imperdonable defaultear en pesos. Nosotros cumplimos con nuestro compromiso. El macrismo hizo un daño inconmensurable y todos los líderes del mundo se dan cuenta del daño que hicieron. Que se callen porque confunden. Nos dejaron el peor escenario económico. Ya sabemos que hizo cada uno de ellos".
/Inicio Código Embebido/
?? "Los líderes del mundo se están dando cuenta del daño inconmensurable que el macrismo causó en Argentina. A quienes nos dañaron no les pido que me ayuden, les pido simplemente que se callen". El presidente @alferdez en la entrevista con @Gatosylvestre en @C5N. #AlbertoEnM1 pic.twitter.com/qpdaucH9Bn
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 29, 2022
/Fin Código Embebido/
En relación con el cese de actividades dispuesto por la Mesa de Enlace agropecuaria para el 13 de julio, el Presidente aseguró que "el Gobierno les está dando gasoil" y que "lo que hay que entender es que en todo el mundo falta gasoil".
"En la Argentina, la mayor actividad económica hace que se consuma más gasoil. No tenemos la cantidad necesaria para abastecer la demanda. Estamos aumentando la importación de gasoil. Si los chacareros quieren sacar su granos, es porque mejoró su producción. El problema no se arregla con un paro, porque el problema no sólo lo tiene la Argentina, sino todo el mundo", remarcó.
/Inicio Código Embebido/
??"Hay faltante de gasoil por el incremento de la producción que hace que se consuma más energía. Este problema no se arregla con un paro, no es un problema de la Argentina, es del mundo". El presidente @alferdez en la entrevista con @Gatosylvestre en @C5N. #AlbertoEnM1 pic.twitter.com/9HFAFXQ52g
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 30, 2022
/Fin Código Embebido/
Al respecto, llamó a "recuperar la tranquilidad" y terminar con las voces alarmistas": "Hemos ampliado el corte con biocombustibles para poder aprovechar las existencias del gasoil. Las provincias limítrofes dejaron escapar el gasoil de una manera increíble. Cuando uno mira, se ve cómo las provincias limítrofes dejaron escapar el gasoil por la frontera, por ejemplo, Corrientes. Eso ya lo corregimos, pero esas cosas no deberían pasar. Una provincia que se presta a ese juego y deja que ocurra, hay que plantear esas cosas. Creo que las petroleras están produciendo al máximo y los problemas no se arreglan con un paro".
En relación con el gasoducto, Fernández expresó: "Tiene que seguir y buscaremos el financiamiento que sea necesario. He hablado con el primer ministro italiano, Mario Draghi, a quien le planteé la necesidad de financiar otros proyectos de gas, como la planta de licuefacción cuyo costo es de unos 5.000 ó 6.000 millones de dólares y esto es importantísimo porque ese es el gas que tenemos que exportar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Interna en el oficialismo
/Fin Código Embebido/
Sobre este tópico, Fernández detalló: "En Alemania se ha decretado la emergencia energética, porque se les cayó el único proveedor de gas que tenían que era Rusia y es allí que nosotros plateamos que tenemos gas para abastecerlos. En Alemania se habla que se roza la pobreza por la falta de gas y por la suba del costo de la energía".
En relación con el tema de la quiebra de la empresa Vicentin, el Presidente declinó dar precisiones al señalar: "Prefiero no hablar mucho, porque es un tema judicial. Lo que no quiero es que el Estado pierda plata". Y negó que se quiera conformar una empresa nacional de alimentos.
Además, el Presidente descartó que se vaya a disponer aumentos de salarios de emergencia por decreto, porque afirmó que "las paritarias están funcionando muy bien".
Sobre la suba del dólar en las últimas semanas, el Presidente señaló: "¿Cómo piensan que nosotros paramos la tercera corrida que nos quisieron hacer si no es con dureza? Para ser duros no hay que andar pegando puñetazos ni a los gritos, sino actuar con sentido y racionalidad. A mí no me pidan gestos de convicción, porque yo estoy muy convencido de lo que tengo que hacer".
/Inicio Código Embebido/
?? "La situación dentro del Frente de Todos está bien. Cristina no es mi enemiga, mis enemigos son los que quieren generar caos en Argentina, sembrando tristeza todos los días". El presidente @alferdez en la entrevista con @Gatosylvestre en @C5N. #AlbertoEnM1 pic.twitter.com/CYWFnKejpO
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 30, 2022
/Fin Código Embebido/
Además, se refirió a la restricción a las importaciones y sostuvo: "El trabajo que tenemos que hacer desde el Estado para ayudar a la inflación pasa por contener el déficit fiscal y llevarlo a la baja, porque es algo malo, no es un problema de derecha o se izquierda. Hubo momentos en que tuvimos que ir al déficit, como la pandemia, pero no podemos vivir eternamente con déficit, tenemos que ir paulatinamente reduciéndolo".
A la vez, agregó: "El único presidente que puso multas por desabastecimiento fue, primero, Perón y, después, Alberto Fernández. Eso lo estamos haciendo".
En tanto, al hablar del próximo año, señaló que en el Frente de Todos debería haber una interna para definir candidatos en todos los cargos y se anotó para participar de la interna presidencial.
"No hay peor peronismo que el peronismo quieto, inmovilizado. El mejor peronismo es el que está movilizado, que discute, que compite, que debate. Como digo el mejor peronismo, debo decir el mejor progresismo. El progresismo silenciado para un gobierno no es un buen progresismo. Un progresismo que debata, que proponga ideas y que acepte las síntesis es un progresismo muy valioso. Nada puede ser mejor para un candidato que el hecho de que lo haya elegido la gente y que eso no sea un acuerdo super estructural. lo mejor que nos puede pasar es eso, nadie debe ofenderse por eso", agregó.
Te puede interesar
La salud de la dirigente
El Presidente señaló en una entrevista que, como fue juzgada por tribunales provinciales, tiene la potestad el gobernador local. "A quienes me lo piden, les digo que lean la Constitución", expresó.
La salud de la dirigente
El gobernador jujeño dijo a Cadena 3 que Alberto Fernández "no está en sintonía con la realidad de la país". Habló de las condenas de la dirigente social. "Le robaba a los pobres", criticó.
Municipalidad de Córdoba
Ante los señalamientos de la oposición por los gastos realizados por el municipio, aseguró que "nosotros hoy estamos escuchando todas estas cuestiones. No somos necios, ni sordos, ni ciegos".
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
Luego de recibir los atributos de Omar Perotti, encabezará la jura ministros, en un acto que, si el clima lo permite, se llevará a cabo en la Plaza 25 de Mayo en la capital provincial.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Sucede Ahora
Es en el Superdomo de la ciudad natal del flamante gobernador de Córdoba. En la ceremonia, el mandatario saliente le da a su sucesor la banda y el bastón.
Nuevo gobierno
El senador del departamento San Cristóbal se refirió a la asunción del gobernador de la Provincia. Admitió que el ex ministro de Seguridad se enojó porque no aceptó un lugar en el Gabinete.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente se refirió a la transición de su administración con la entrante de Maximiliano Pullaro. Dijo que dejó licitaciones en marcha.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante mandatario habló ante una Plaza de Mayo colmada y afirmó que comenzó la reconstrucción después de "100 años de decadencia".