EN VIVO
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Balnearios
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Micros Radio
Caminos Escénicos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Éxodo de empresas
En Argentina, la compañía chilena tiene 10 tiendas y el mismo grupo empresario es dueño de nueve sucursales de Sodimac.
FOTO: Falabella.
La compañía chilena Falabella quiere irse de Argentina y busca un socio estratégico que le permita bajar su exposición en el país.
Así las cosas, seguiría el camino iniciado por otra de las firmas trasandinas, como Latam.
En un año en el que el PBI caerá por lo menos un 12%, la caída en el consumo achica los horizontes de la cadena de multitiendas.
En Argentina Falabella tiene 10 tiendas y el mismo grupo empresario es dueño de nueve sucursales de Sodimac, con locales especializados en materiales de construcción y artículos para el hogar.
Tras la decisión, está la crisis por el coronavirus y problemas frecuentes de la economía argentina, como las restricciones cada vez más marcadas para importar y el impacto de la brecha cambiaria.
Según publicó Clarín, la compañía está en busca de un "socio estratégico" ya que la intención de los socios mayoritarios es irse del país.
En lo inmediato, trascendió que cerrarán dos locales en el AMBA: el de Florida al 300 y el de Tortuguitas. A los empleados de esas tiendas ya les habrían ofrecido el retiro voluntario.
La cadena de multitiendas es propiedad de la familia Solari, quienes habían hecho una apuesta fuerte por Argentina.
Además de Sodimac, otro de los negocios del grupo en el país es la tarjeta financiera CMR, que tiene cerca de 300.000 clientes.
Ahora la compañía está en busca de compradores, una tarea nada fácil en este contexto.
La pandemia golpeó en los ingresos globales de Falabella que tiene presencia en siete países: Chile, Argentina, Perú, Colombia, México, Brasil y Uruguay.
Entre enero y junio perdió 136 millones de dólares, frente a las ganancias de 205 millones de dólares del primer semestre de 2019.
Te puede interesar
Debido a esta situación, en Argentina se genera un déficit que debe financiarse emitiendo deuda o pesos, de acuerdo a un informe del Iaraf. De esta manera, se produce un "círculo vicioso". Video explicativo.
El ex presidente del Banco Central sostuvo que los sectores productivos de Argentina podrían aprovechar las condiciones internacionales. También propone "una revolución exportadora e impositiva".
Lo indica el último estudio de la consultora Opiania. “Un porcentaje muy significativo que no tiene capacidad para resistir”, dijo a Cadena 3 Juan Mayor, miembro de la institución.
Lo último de Política y Economía
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Escándalo en Córdoba
Tras conocerse la identidad de la mujer, de cuya cuenta el dirigente del PJ cordobés intentó extraer 1 millón de pesos, desmintieron que trabajara en el parlamento.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).