En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Empleo privado en la era Milei: un monotributista ganado por dos puestos menos

La evolución del trabajo registrado en febrero fue a contramano de la curva de la actividad económica. La construcción resultó ser el sector más afectado.

19/05/2025 | 23:03Redacción Cadena 3

FOTO: La construcción resignó la mayor parte de puestos de trabajo en blanco.

El monotributo es caracterizado por el sindicalismo argentino como trabajo precarizado que, a febrero último, suma una legión de 2.087.722 adheridos como modalidad ocupacional principal, justo cuando el empleo privado registrado lleva perdidos desde que asumió el Gobierno Javier Milei 108.053 puestos.

Más de la mitad (el 55,4%), que suma 59.808, pertenecen al sector de la construcción y son explicados por la decisión política de paralizar por completo la obra pública, de acuerdo con el Análisis sobre la Situación del Empleo Privado registrado, a febrero 2025, elaborado por el Centro CEPA.

En consecuencia, la evolución del empleo en febrero fue a contramano de la evolución de la actividad económica (+0,8% intermensual desestacionalizada).

Desde la asunción de Milei, el sector de la construcción ha sido el más afectado en cantidad de puestos perdidos (-59.808).

Sólo tres sectores crearon empleo (Comercio, Agro y Pesca).

Once de los catorce sectores tuvieron aumento en la cantidad de personas trabajadoras.

Entre ellos, se destacan: Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (4.487), Comercio (3.878) y Construcción (2.510).

Por otra parte, los sectores que perdieron puestos fueron: Intermediación financiera (-255), Agro (-741) y Minería (-811).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Comercio e industria

En términos proporcionales, los sectores más importantes en materia de empleo privado son Comercio (20,0%) e Industria (18,6%).

La industria perdió 27.107 puestos en estos quince meses y es el segundo sector más afectado.

El relevamiento utiliza una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada.

Entre enero y febrero se recuperaron 13.991 puestos de trabajo registrados asalariados en el sector privado, lo cual implica un incremento de 0,2%.

En el mismo lapso, ingresaron 15.977 monotributistas.

La reflexión sobre estos datos que formula Centro CEPA es que con la reforma laboral aprobada en el Congreso (Ley Bases), esta categoría podría adquirir especial relevancia en los próximos años: se crea una figura nueva, que permite que puedan contratarse hasta tres trabajadores en relación de dependencia pero bajo la categoría de “colaboradores”, es decir, monotributistas.

En los últimos tres meses, hubo una reducción sustancial de monotributistas sociales (-424.229) en el marco de la decisión del Gobierno de aumentar significativamente la cuota e impulsar un reempadronamiento obligatorio que de no realizarse implicaba la baja.

Evasión de aportes y contribuciones

En definitiva, implica la negación misma de la relación de dependencia para evadir los aportes y contribuciones, pero también los derechos a ella asociados.

¿Quién va a contratar bajo la modalidad asalariada pudiendo contratar monotributistas?, se pregunta Centro CEPA.

Hubo también en febrero 2025 una mejora de 1.540 empleos en casas particulares, aunque desde diciembre de 2023 se destruyeron en esta categoría 15.062 puestos.

El panorama laboral se completa con la pérdida de 10.130 puestos en ese mes, con lo en lo que va del actual Gobierno, con lo que incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales, el sector público acumuló 58.877 bajas.

El neto de empleos asalariados destruidos durante la gestión en curso asciende a 166.930.

En lo que refiere a jurisdicciones, en febrero de 2025, 17 de 24 crearon empleo, entre las que se destacan: Buenos Aires (7.735), Córdoba (4.151) y CABA (2.657).

Entre las 7 jurisdicciones que registraron una caída del empleo, se destacan: Catamarca (-1.829), Santa Cruz (-1.326) y Tierra del Fuego (-224).

La variación del empleo en los primeros quince meses de Javier Milei muestra mayoritariamente caídas (en el 79,2% de las jurisdicciones) que alcanzan hasta un 10,0% del total.

Las remuneraciones medidas por SIPA, tanto la promedio como la mediana, se ubicaron en febrero por encima del último mes de administración kirchnerista.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho