En Vivo
Política y Economía
Debate en la Cámara alta
La iniciativa alcanzó los votos necesarias gracias al Frente de Todos y aliados. La oposición no participó de la sesión como cuestionamiento a que añadieron sin consultar las designaciones de la Magistratura.
FOTO: El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2023.
El Senado de la Nación convirtió en ley en una sesión especial el Presupuesto 2023 que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que destina 70% de sus recursos a rubros sociales.
La discusión llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, fue convertido en ley por unanimidad por los 37 senadores reunidos en el recinto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en el Senado
/Fin Código Embebido/
La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque del Frente de Todos y sus aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, de Juntos Somos Río Negro y de Hay Futuro Argentina.
La oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Tampoco estuvo presente la representante de Córdoba Federal, Alejandra María Vigo, quien no pertenece a ninguno de los bloques mayoritarios.
/Inicio Código Embebido/
El oficialismo nuevamente enrareció el manejo parlamentario y no estaban dadas las condiciones para debatir un temario que no fue el planteado desde un principio. Por esta razón decidí no dar quórum ni participar de la sesión.
— Alejandra Vigo (@alevigo) November 16, 2022
/Fin Código Embebido/
Vigo explicó que se ausentó porque el oficialismo "enrareció el manejo parlamentario y no estaban dadas las condiciones para debatir un temario que no fue el planteado desde un principio".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En una conferencia de prensa que brindaron en el Salón Provincias, mientras en el recinto el interbloque del oficialismo votaba la designación de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y el radical Eduardo Vischi al Consejo de la Magistratura, los legisladores opositores ratificaron que no bajarían a la sesión.
De hecho, como gesto de protesta, en los pupitres que habitualmente ocupan los integrantes de Juntos por el Cambio quedaron copias de la Constitución Nacional.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Consejo de la Magistratura
/Fin Código Embebido/
Ante la ausencia de los integrantes de la oposición, el interbloque del Frente de Todos resolvió acortar la lista de oradores de 18 a sólo cuatro, para aprobar el tema en el menor tiempo posible.
De hecho, el Presupuesto se debatió al mismo tiempo que la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022, que en conjunto explican 32% de la recaudación impositiva.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el riojano Ricardo Guerra, describió al Presupuesto 2023 como "realista" que "financia los servicios esenciales, así como las políticas de plan del gobierno, pero en un marco de restricciones dadas por un contexto mundial muy influenciado por una guerra que tiene impacto global muy importante".
"No hay que olvidar que el país tuvo que normalizar y encauzar una deuda muy elevada que dejó el gobierno anterior y nos introdujo nuevamente en el FMI, y luego una crisis sanitaria global muy costosa y dolorosa", señaló.
A su turno, Juliana Di Tullio recordó que "venimos de un año en que la oposición nos dejó sin presupuesto nacional", al cuestionar la ausencia de la oposición en el debate.
"Nos vienen pidiendo un Presupuesto hace dos años; por suerte vino en revisión y estamos tratando de darle una previsibilidad que es muy importante para los argentinos en este marco desastroso en el que estamos", enfatizó.
A grandes rasgos, el proyecto presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que sufrió algunas modificaciones en la Cámara de Diputados, prevé un gasto total de $29 billones, mientras que los recursos alcanzarían más de 22 billones y medio.
De hecho, el proyecto pretende reducir el déficit de 2,5 a 1,9%, por un monto de más de $6,4 billones.
La pauta inflacionaria está estimada en 60% anual y se incorporó un artículo que obliga al Gobierno a mandar una corrección del Presupuesto si la recaudación o la inflación supera la meta prevista en 10% al 31 de agosto próximo.
Además, se habilitó al jefe de Gabinete a readecuar partidas para que los gastos educativos no puedan ser menores a 1,33% del Producto Bruto Interno (PBI).
Por otro lado, se incorporó el blanqueo de capitales sólo destinado a compras de viviendas usadas.
Te puede interesar
Consejo de la Magistratura
El abogado Diego Armesto dijo que los legisladores desobedecieron el fallo de la Corte al designar a los representantes del Consejo de la Magistratura, siendo que es "la Corte la que tiene la última palabra".
Debate en la Cámara alta
La norma fue aprobada con los votos de los senadores del Frente de Todos y aliados. La oposición se ausentó, disconforme con que se trataran las designaciones en el Consejo de la Magistratura. En la nota, los detalles.
Álgido debate
El legislador del Frente de Todos se refirió en Cadena 3 Rosario al proyecto de Juntos por el Cambio, que obtuvo dictamen este jueves en la Cámara de Diputados, y planteó algunas dificultades.
Se votará en diputados
Se trata de la implementación de capacitaciones para alertar tempranamente los abusos. El diputado nacional de Juntos por el Cambio Martín Maquieyra, autor del proyecto, habló con Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Protesta en el país
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos anunció la medida por desacuerdo con las paritarias del sector. Rige desde la hora cero de este jueves, sin fecha prevista de levantamiento.
Flagelo en aumento
El gobernador de Córdoba se reunió con los integrantes del Comité Interreligioso por la Paz. Dialogaron sobre el combate contra la droga, la inseguridad y la situación del país. El lunes, hubo una movilización en la Catedral.
Causa Vialidad
La vicepresidenta apuntó contra el legislador trumpista, Ted Cruz. "Tal cual lo dije: ¡proscripción! Y, para que nadie tenga dudas, del Norte le llegan refuerzos al partido judicial y a Comodoro Py”, afirmó en sus redes sociales.
Crisis por la sequía
Lo afirmó a Cadena 3 Martín Bruzzo, presidente de la Sociedad Rural de Bella Vista. Consideró que es una catástrofe única la que viven.
Opinión
Lo más visto
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Especial Turismo Religioso
Se trata de la Capilla Hambaré. El lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para los fieles que diariamente se acercan a manifestar su fe.
Conmoción en los medios
El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.
Horror en Norteamérica
Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.
Postal de guerra
Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.
Te puede interesar
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
La salud del pontífice
El santo padre, de 86 años, fue ingresado al centro de salud Gemelli de Roma por una infección respiratoria. El personal que lo atiende es "muy optimista" respecto a su recuperación.
Investigación en Rosario
Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación.
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Diversidad mental
Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.
Preocupación
Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Innovación de escala global
Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.
La radio más federal
En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.