EN VIVO
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Proyecto de ley
Se trata de dos artículos: uno destinado a insumos y servicios destinados a procesos productivos y otro para proyectos inombiliarios e inmuebles usados.
FOTO: Massa envío el proyecto de Presupuesto al Congreso.
El proyecto de ley de Presupuesto 2023 que el Gobierno nacional envió al Congreso incluye dos artículos que establecen blanqueos de dólares para el pago de importaciones de insumos y servicios destinados a procesos productivos, y para la construcción de proyectos inmobiliarios como también para la adquisición de viviendas usadas.
Las medidas, dispuestas en los artículos 71 y 72 del proyecto de más de 4.800 páginas que ingresó anoche en el Congreso, eran reclamadas desde distintos sectores del empresariado, como la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) o la Confederación General Empresaria (Cgera).
El artículo 71 establece una enmienda a la ley 27.679 de blanqueo para la construcción, a los fines de incorporar en esa normativa un permiso para la "la adquisición de un inmueble usado que sea afectado: i) con destino exclusivo a casa-habitación del declarante de los fondos y su familia, o ii) por un plazo no inferior a diez años, a la locación con destino exclusivo a casa-habitación del locatario y su familia".
Es decir, con esta modificación se permite que los fondos declarados en el marco del vigente régimen de blanqueo para la construcción sean también utilizados para la compra de viviendas usadas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El texto detalla, además, que en ambos casos, "su valor de adquisición deberá resultar igual o inferior a dos veces el importe previsto en el segundo párrafo del artículo 24 de la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, vigente al 31 de diciembre del período fiscal inmediato anterior al de la mencionada adquisición".
En los hechos, ese ítem implica que actualmente el valor de adquisición del inmueble debe ser igual o inferior a US$ 399.547, cálculo que surge de dividir el doble del importe previsto en Bienes Personales ($30 millones x 2) sobre la cotización actual del dólar oficial ($150,17), valor que se actualiza cada año.
El blanqueo para inmuebles usados era reclamado por las entidades del sector, y en ese sentido el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo a Télam que "va a dar grandes resultados y generar un empuje muy fuerte en el mercado inmobiliario. Si hacemos la difusión correspondiente esto va a dinamizar el mercado en gran manera".
"Las casas usadas que se compran, generalmente requieren refacciones, con lo que también la medida tendrá un impacto sobre la actividad de la construcción y rubros aledaños", agregó el titular de CIA.
Por su parte, en diálogo con Télam, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, afirmó que la medida "ayudará a dinamizar al sector inmobiliario que hoy está con muy poca actividad, con cantidad de transacciones en sus mínimos históricos".
No obstante, advirtió que "desde el punto de vista de la industria de la construcción esto va a hacer que haya dinero que se derive a comprar viviendas terminadas y no a proyectos en construcción".
Por otro lado, el artículo 72 crea el "Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentina", mediante el cual se podrá "declarar de manera voluntaria" ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la tenencia de "moneda extranjera en el país y en el exterior" dentro de un plazo de 360 días desde la entrada en vigencia del Régimen.
A continuación, el texto especifica que los fondos "deberán afectarse, únicamente, al giro de divisas por el pago de importaciones para consumo, incluidos servicios, destinados a procesos productivos, no siendo aplicable en estos casos el Sistema de Capacidad Económica Financiera operativizado por la AFIP y debiendo dicho organismo implementar un esquema específico de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) para estos giros".
Según lo especificado, el dinero declarado "deberá depositarse en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Inversión y Producción Argentina (CeproAr)", y quedarán exentos de la posibilidad de blanqueo los dólares provenientes de delitos como lavado de activos y financiación del terrorismo.
Además del plazo de casi un año para el blanqueo, la medida fija un impuesto especial cuya alícuota será del 5% de lo declarado si se hace dentro de los primeros 90 días de creado el régimen; del 10% si se hace en los siguientes 90 días; y del 20% si se realiza en los últimos 180 días.
Al respecto, el presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernández, "celebró" hoy la iniciativa y destacó que la entidad "había puesto mucho énfasis en la necesidad de colaborar con la escasez de divisas y poder blanquear esos dólares que están en poder de empresas y empresarios".
"Ahora es necesario trabajar muy fuerte y los empresarios pymes queremos ayudar a que levante la producción nacional y que el mercado interno tenga el desarrollo que queremos con recuperación económica", agregó Fernández.
Días atrás, Cgera le había acercado al secretario de Comercio, Matías Tombolini, un proyecto en ese sentido para que las pymes puedan importar insumos y maquinarias.
El Gobierno Nacional envió el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un gasto general de casi 29 billones de pesos, un crecimiento del 2%, una inflación estimada en el 60%, y un descenso del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.
El proyecto de Presupuesto 2023 diseñado por el Gobierno Nacional donde se contemplan los gastos y recursos para el próximo año ingresó anoche pasadas las 23.30 a la Cámara de Diputados.
Te puede interesar
Proyecto de ley
El ministro de Economía, Sergio Massa, definió el proyecto con sus colaboradores y lo envió al Congreso.
Congreso de la Nación
La vicepresidente recibió al ministro de Economía en su despacho de la Cámara alta. El funcionario llegó el martes de su gira por EE.UU. tras reunirse con Kristalina Georgieva, titular del FMI.
Crisis económica
El ministro de Economía adelantó en su cuenta de Twitter que desde el próximo miércoles comenzará a tener vigencia un nuevo régimen de alivio fiscal para el sector. En la nota, los detalles.
Economía
Señañan que no pueden comprar insumos para la producción y existen trabas para pagar sus mercaderías al exterior en tiempo y forma.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El legislador cordobés fue elegido para reemplazar al misionero Humberto Schiavoni. “Quiera Dios que me ilumine para estar a la altura de las expectativas”, publicó el dirigente de la provincia mediterránea.
Documentos históricos
Trabajó en el Gobierno desde 1978. Publicó libros con los retratos de todos los mandatarios de la democracia, desde el día de la asunción hasta que entregan la banda. Escuchá.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Conflicto gremial
El Ministerio de Trabajo de la Nación aceptó un planteo del titular del sindicato de limpieza, Sergio Fittipaldi, y decretó inválida la elección de octubre en el club Quilmes de Villa Allende. Habrá que llamar a nueva votación.
Nuevo gobierno
La sesión preparatoria en la que asumieron los flamantes 130 legisladores nacionales dejó postales singulares. Varios dieron la nota.
Opinión
Lo más visto
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Copa América 2024
El entrenador de la selección argentina lo señaló luego de conocerse el sorteo de la Copa América del año próximo. “Hoy estoy acá; ya veremos en un futuro”, dijo a Cadena 3 en rueda de prensa.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.